Ante la amenaza de que la pandemia del coronavirus se expanda en el territorio nicaragüense, al menos dos zonas francas que operan en Nicaragua han decidido suspender sus operaciones temporalmente. Una de ellas, es la empresa Gildan Nicaragua, que tiene presencia en Masatepe y Rivas, que emplea a más de nueve mil trabajadores. La compañía anunció el cierre temporal a partir de este lunes, 23 de marzo.
En un comunicado de prensa publicado este domingo, 22 de marzo detalla que “con el fin de velar por la salud y bienestar de nuestros colaboradores y ante la falta de materia prima debido a la suspensión de operaciones en nuestras plantas textiles ubicadas en Honduras, siguiendo las medidas de prevención que ese país ha establecido ante el COVID-19, Gildan Nicaragua ha decidido, en acuerdo con representantes de las organizaciones sindicales, la suspensión temporal de labores a partir del lunes, 23 de marzo. El personal se presentará a sus labores después de la Semana Santa”.
Igualmente las autoridades de la fábrica textilera exhorta a sus trabajadores a “seguir con las recomendaciones de prevención emitidas por las autoridades de salud (…) para evitar el contagio del coronavirus en ustedes y sus familias”, concluye la misiva.

Zona Franca “Las Palmeras”
La zona franca Las Palmeras localizada en carretera San Marcos, Masatepe fue la primer industria de origen norteamericano que optó por suspender sus labores temporalmente ante el brote mundial del COVID-19. Dicha empresa emplea a 300 personas que se encargan de elaborar pantalones. Con la medida, los trabajadores estarán en sus casas durante 15 días con goce de salario.
Según datos del Banco Central de Nicaragua (BCN), en dicho sector hasta febrero de 2019, un total de 123, 853 personas estaban laborando en las 187 empresas que operan en la confección de telas.
Nota relacionada: Empresarios nicaragüenses demandan al gobierno prohibir eventos masivos para reducir propagación de coronavirus
El 19 de marzo, el Consejo Superior de la Empresa Privada (Cosep) hizo un llamado a los nicaragüenses para que «actuemos con responsabilidad ante la pandemia», conforme a las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS). El empresariado demanda al Gobierno de Nicaragua que tome en cuenta las orientaciones de la OMS para reducir el impacto del COVID-19 en el país.
El titular del gremio empresarial privado, José Adán Aguerri, explicó que desde las empresas del sector comercio del país también se está trabajando en campañas educativas para ayudar a contener los contagios por el COVID-19. “Se tiene que impulsar el trabajo remoto, establecer restricciones de viajes y la contratación de personal médico en las empresas que tienen aglomeraciones importantes de trabajadores”.
Exhorta a todo el sector empresarial a que adopten medidas de prevención
El Cosep instó a todas las empresas a “actuar con un sentido de urgencia e implementar las medidas de prevención que tengan a su alcance para evitar la pandemia” y a los ciudadanos a “unirse” para que como nación podamos enfrentar la actual crisis que exige que todos asumamos con responsabilidad y compromiso.
Bueno considero buena la medida para prevenir la propagación de covi 19 pero con que van a sustentar sus necesidades tantos empleados el estado adelantó un mes de salario a sus empleados para que disfruten de semana Santa y la empresa privada que medidas tomarán con tantos empleados solamente los mandan a sus casas con las bolsas vacías
Dios ten misericordia de Nicaragua, ya mucho ha tenido con el Coronavirus Irtega Murillo, dos ratas podridas ASECINICOS Y CORRUPTOS.
Bien pero con la alimentacion de la cuarentena como de va hacer si no hay trabajo no hay dinero
Que pregunta más idiota. Te vamos a llevar la comida a tu casa pues. Para ser idiota no se necesita ningún esfuerzo.
Dios protegemos, y dirige a estos gobernantes que se cierran a una idea, a que cambien por el bien de la nacion