“Oficialmente ya tenemos un caso del COVID-19 en El Salvador”, dijo la noche del miércoles, 18 de marzo, el presidente de ese país, Nayib Bukele, en cadena nacional. Esa nación es una de las que ha mantenido medidas más severas ante la pandemia del coronavirus.
Noticia relacionada: El Salvador niega entrada a un nicaragüense por síntomas de coronavirus
El Salvador había realizado 59 pruebas a pacientes en riesgo de contacto, de los cuales dos habían sido señalados como sospechosos y uno de ellos dio positivo. Los datos revelados por la administración de Bukele detallan que el afectado es un italiano que se presume ingresó al país por un punto ciego, ya que el gobierno tiene en sus registros migratorios que el ciudadano había salido de regreso a su nación, una de las más golpeadas de Europa por el virus.
El caso fue identificado en el municipio de Metapán, departamento de Santa Ana, en la zona occidental de El Salvador. Bukele remarcó que al italiano se le atendió en el hospital de la localidad. Actualmente, se encuentra aislado para evitar la propagación del virus. Mientras, en la zona afectada, el Gobierno ordenó un cordón sanitario que durará 48 horas para identificar posibles contagios y para ello, dirigirá a unos 80 oficiales para hacer las pruebas correspondientes.

“Como entró en un punto ciego es muy probable que haya tenido contacto con varias personas y muchas de estas personas pudieran estar contaminadas.”, aclaró Bukele y agregó que “la irresponsabilidad de uno, va a costar miles de vidas de salvadoreños muy probablemente”.
Cierre de maquilas y call centers
El presidente salvadoreño, quien ha sido fuertemente criticado por la oposición de su país por decretar 30 días de cuarentena por la pandemia e impedir la entrada de turistas con casos de COVID-19, tras detectarse el primer caso ordenó el cierre de los call centers y maquilas por 15 días, por considerarlos lugares de máxima concentración de personas. Ese tiempo puede ser prorrogable en dependencia del avance de la enfermedad.
El Presidente @nayibbukele ha ordenado el cierre de todos los call centers y maquilas: “son lugares de alta concentración de personas, los empresarios tienen dinero suficiente para vivir 20 vidas, no estén pensando que van a perder un 20% de su capital”. pic.twitter.com/A5DITkIOBV
— Casa Presidencial (@PresidenciaSV) March 19, 2020
“Los empresarios tienen dinero suficiente para vivir 20 vidas, no estén pensando que van a perder un 20% de su capital”, enfatizó el presidente de El Salvador.
Noticia relacionada: Nayib Bukele decreta cuarentena de 30 días en El Salvador por Coronavirus
Bukele aseguró que para atender la emergencia su Gobierno cuenta con 800 habitaciones de cuido en hoteles y 1300 camas para hospitalizaciones y cuidados intensivos. Asimismo, mencionó que en dos meses y medio se completará la construcción del hospital más grande de Latinoamérica, el que tendrá unas 2,300 camas donde se podrá atender casos confirmados de coronavirus.
Ciento mucho por El Salvador.despues de tantas medidas de precaucion una persona irresponsible serà la causa de mas contagios.
Si el gobierno de Nicaragua hubiese tomado esas medidas, que tomo el presidente de El Salcador, ustedes estuvieran hablando mas que la calavera, dice el dicho popular
Estuvieran denunciando que no los dejan salir y que estan secuestrados, los asalariados de los DD HH estarían denunciando que no hay libertad de movilizacion
Ojala que el gobierno tome las medidas que optaron en Panama, Peru , Argentina y algunos municipios de Colombia, España, Italia, etc, el toque de queda
Y si hubiese cerrado zonas francas, se volvieran trompa de falopio