Ante la inacción del régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo para hacerle frente a la pandemia del coronavirus del que ya se registra el primer caso en el país, la Federación Coordinadora Nicaragüense de ONG que Trabajan con la Niñez y la Adolescencia (CODENI), demanda a la dictadura la suspensión de clases presenciales a nivel nacional para reducir los riesgos de contagios en los más de 1 millón 300 mil niñas, niños y adolescentes que cursan preescolar, primaria y secundaria.
CODENI, a través de su pronunciamiento, asegura que debido a la falta de respuesta del Estado nicaragüense por la emergencia, es necesario demandar a las autoridades del gobierno que pongan en práctica de manera urgente las medidas sanitarias recomendadas por la Organización Mundial de Salud (OMS).
Igualmente exigen al régimen de Daniel Ortega que adopte las medidas sociales y económicas que sean necesarias para prevenir y atender la situación generada por el COVID-19, que garantice el acceso y la atención en las unidades de salud a la población sin discriminación de ningún tipo.
Nota relacionada: Estas universidades de Nicaragua suspenden clases presenciales por coronavirus
En esa misma línea, demandan la inmediata puesta en marcha de un Plan Nacional de Prevención, Atención y Contención ante el COVID-19, en el que se consideren todas las medidas de protección para garantizar el
derecho a la salud y vida de niñas, niños, adolescentes y las familias nicaragüenses.
En cuanto a la suspensión de las clases presenciales en todo el país las oenegés agregan que es una solicitud, debido a la falta de agua potable en más de 5 mil colegios, que empeora las condiciones de higiene y salud en
centros educativos del país.
Insta a los docentes y padres a presionar al Mined
CODENI insta al personal docente y administrativo del país a que continúen demandando a las autoridades del Ministerio de Salud (Mined) para que también adopten medidas de protección para reducir los riesgos de contagios ante el COVID-19, ya que es de extrema peligrosidad para las y los docentes y en particular a quienes sufren afectaciones crónicas a su salud.

Insisten en que los padres, madres, y referentes familiares tienen la responsabilidad y deber de salvaguardar la salud y seguridad de los niños y niñas. “Ejercer presión en las autoridades de centros educativos para
que se implementen formas alternas para la continuidad del año escolar”, dice el pronunciamiento, abogando para que las clases sean en líneas.
Llaman a los nicaragüenses a no salir de sus casas
Finalmente exhortan a la ciudadanía en general evitar salir de sus casas, y en la medida de las posibilidades, seguir recomendaciones médicas, mantenerse informados a través de fuentes confiables, no difundir información falsa, ni caer en pánico.
Nota relacionada: Gobierno de Nicaragua obligará a estudiantes a marchar por el Día Nacional de la Alfabetización sin importarle el riesgo por el COVID-19
Contrario a las recomendaciones de las oenegés, la vocera gubernamental y vicepresidenta de Nicaragua, Rosario Murillo, ha ordenado a través del Mined a docentes, educadores comunitarios y estudiantes, a participar de un desfile en conmemoración del Día Nacional de la Alfabetización.
La campaña de «normalización» del régimen orteguista al llamar a movilizaciones masivas expone a sus propios simpatizantes, trabajadores, estudiantes y maestros al contagio del coronavirus, pese a que en Nicaragua ya se instaló el virus.

La circular emitida por el Mined este miércoles, 17 de marzo, está dirigida a directores y directoras de la delegación municipal de Jinotepe. “El Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional (…) estará realizando el desfile celebración al 40 aniversario de de la Gran Cruzada Nacional de la Alfabetización con el propósito de conmemorar un año más de la gesta heroica de nuestros hermanos nicaragüenses que hace 40 años erradicaron el analfabetismo”, dice el documento.