Artículo 66
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
Ser Humano
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
Artículo 66
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Nacionales Departamentos

Recurren por inconstitucionalidad contra el ajuste al salario mínimo ordenado por el régimen orteguista

Aseguran que dicho «aumento» viola los derechos del trabajador y lo catalogan como una «burla» porque el alza en los precios de la canasta básica en 2019 sobrepasó los 725 córdobas 

Artículo 66porArtículo 66
marzo 3, 2020
en Departamentos, Destacadas, Nacionales, Política
0
Recurren por inconstitucionalidad contra el ajuste del 2.63 % al salario mínimo ordenado por el régimen Orteguista

Recurren por inconstitucionalidad contra el ajuste del 2.63 % al salario mínimo ordenado por el régimen Orteguista

Los abogados Julio Montenegro y José Antonio López, de la organización Defensores del Pueblo, presentaron ante la Sala Constitucional de  la Corte Suprema de Justicia (CSJ) un recurso por inconstitucionalidad contra el ajuste del salario mínimo para este 2020, debido a que consideran que «es un acuerdo ministerial que viola el artículo 82, numeral uno de la Constitución Política».

El abogado José López señaló que dicho artículo enfatiza que “los trabajadores tienen derecho a condiciones de trabajo que le aseguren, en especial, un salario igual e idéntico a las condiciones del trabajo”. Por otro lado, remarcó que la Ley 625, del Salario Mínimo, determina que “los aumentos salariales se harán dos veces en el año, no una vez a como lo dejó por la vía de hecho la señora Ministra del Trabajo, Alba Luz Torres , y que desde ahí viola la Constitución y la Ley”.

Julio López, abogado de Defensores del Pueblo. Foto: G. Shiffman / Artículo 66
Julio López, abogado de Defensores del Pueblo. Foto: G. Shiffman / Artículo 66

Igualmente, mencionó que ellos como organización antes de que el Gobierno de Daniel Ortega decidiera realizar el ajuste salarial insistieron en que se debe tomar en cuenta tres factores: la inflación, el crecimiento y el costo de la canasta básica. En ese sentido, presentaron el aumento que han sufrido los productos asegurando que en 2014 costaban en total 12,333 córdobas y que en 2019 llegó a 14, 159 córdobas.

Nota relacionada: Aumento del 2.63% al salario mínimo es una «burla» para los nicaragüenses

La acción del Ministerio del Trabajo (Mitrab) ordenada por el régimen orteguista fue catalogada como “caprichosa“, puesto que en el 2019 decidieron congelar el salario mínimo y el costo de la canasta se elevó a 14,257 córdobas. “Es decir de 2018 a 2019, el alza de los precios superó los 720 córdobas. Ahora si vemos el salario mínimo del sector agropecuario 4,283 córdobas y con el “aumento” del 2.63% le están aumentado solo 112.73 córdobas cuando la canasta superó los 720 córdobas, es decir, que 610 córdobas lo está asumiendo el trabajador”, detalló.

Cada vida una historia Cada vida una historia Cada vida una historia
Nicaragüenses sufren cada vez más el alza de los precios de los productos básicos
Nicaragüenses sufren cada vez más el alza de los precios de los productos básicos

En el recurso por inconstitucionalidad introducido el 2 de marzo argumentan que “los que negociaron el salario mínimo no tomaron en cuenta el 3.47% de inflación (…) lo que significa que lo que han hecho con los trabajadores es una burla”.

También, hacen referencia a la violación del Código Penal donde se menciona que los “funcionarios públicos responden por sus actuaciones (…) queremos dejar citado lo que dice el artículo 432 la autoridad o funcionario, empleado público que abuse de su cargo u oficio y cometa cualquier acto contrario a la CP será sancionado con la pena de seis meses a dos años…”. 

El seis de febrero, representantes del Mitrab y diferentes representaciones aliadas al gobierno de Ortega después de haber tenido una serie de reuniones anunciaron el aumento del 2.63 % al salario mínimo que sería implementado a partir del primero de marzo. Para economistas, dicho ajuste fue calificado como una «burla» para los nicaragüenses que probablemente traerá más desempleo.

Para el economista y docente de la Universidad Centroamericana, Luis Murillo, esto es una «burla» después de que “en 2019 los nicaragüenses perdieron más del 12 % del poder adquisitivo, el 3 % en la devaluación y 6.4 % de inflación”. En tanto para los expertos de la Fundación Nicaragüense de Desarrollo Económico y Social (FUNIDES), este “aumento” es el resultado de la inflación como consecuencia de la Ley de Concertación Tributaria que incrementó los precios de la canasta básica -700 córdobas solo en 2019-.

 

Tags: CSJJosé Antonio LópezMinisterio de TrabajonicaraguaSala de lo ConstitucionalSalario mínimoTrabajadores
Anterior

Feministas: Que las autoridades no digan que “este hombre es un enfermo o un loco, porque es un agresor machista”

Siguiente

Amaya Coppens recibirá el Premio Mujer de Coraje 2020 de parte de Estados Unidos

Siguiente
Amaya Coppens recibirá el Premio Mujer de Coraje 2020 de parte de Estados Unidos

Amaya Coppens recibirá el Premio Mujer de Coraje 2020 de parte de Estados Unidos

Noticias recientes

Estados Unidos niega asilo al exprisionero político Lenín Salablanca por que su historia de persecución «parece inventada»

Estados Unidos niega asilo al exprisionero político Lenín Salablanca por que su historia de persecución «parece inventada»

junio 20, 2025
El régimen de Ortega detiene al sacerdote Pedro Méndez y lo acusa ir en estado de ebriedad, aunque reconocen que no conducía el vehículo

El régimen de Ortega detiene al sacerdote Pedro Méndez y lo acusa ir en estado de ebriedad, aunque reconocen que no conducía el vehículo

junio 19, 2025
Expresidente de Costa Rica Luis Guillermo Solís sobre el asesinato de Roberto Samcam: «Un acto indignante y gravísimo»

Expresidente de Costa Rica Luis Guillermo Solís sobre el asesinato de Roberto Samcam: «Un acto indignante y gravísimo»

junio 19, 2025
OIJ da más detalles sobre el asesinato de Roberto Samcam: Llegaron dos sujetos a bordo de un vehículo

OIJ da más detalles sobre el asesinato de Roberto Samcam: Llegaron dos sujetos a bordo de un vehículo

junio 19, 2025
Asamblea Legislativa de Costa Rica guarda un minuto de silencio por el asesinato de Roberto Samcam

Asamblea Legislativa de Costa Rica guarda un minuto de silencio por el asesinato de Roberto Samcam

junio 19, 2025
Nayib Bukele, presidente de El Salvador. Foto: AFP

Seis de cada diez salvadoreños temen criticar a Bukele, señala encuesta

junio 19, 2025
  • Sobre nosotros
  • Publicar mi anuncio
  • Contacto
  • Privacidad
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Especiales
  • Finanzas
  • Soluciones
  • Ser Humano

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.