La Alianza Cívica por la Justicia y la Democracia (ACJD), la Unidad Nacional Azul y Blanco (UNAB), el Grupo Pro Reforma Electoral, el partido político Ciudadanos por la Libertad (CxL) y el Partido Liberal Constitucionalista (PLC) presentaron en un comunicado conjunto las propuestas específicas para restablecer la transparencia, garantías electorales y promover una efectiva inclusión y participación ciudadana. Para ello, demandan al régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo garantizar el derecho al voto en el exterior.
Ante el posible escenario de comicios, la oposición insiste en demandar que se «garantice el derecho al voto de todos los nicaragüenses residentes en el exterior».
En la misiva destacan que ante la falta de transparencia y ejecución de procesos fraudulentos en los más recientes procesos electorales en Nicaragua, consideran que es necesario precisar reformas y actuaciones de las autoridades electorales con el fin de garantizar el respeto absoluto de la voluntad popular que propicie mayor transparencia.
Nota relacionada: Oposición exige al régimen de Ortega la participación de la OEA en discusión de reformas electorales
También demandan a las autoridades del Consejo Supremo Electoral (CSE) a “publicar todas las normativas que regularán cada proceso electoral, el día que se convoque a elecciones; establecer en la Ley Electoral la publicación y entrega del padrón fotográfico a las organizaciones políticas; integrar en la ley la separación de las boletas electorales para cada cargo de elección popular, en las que debe constar el nombre de los candidatos”.
Igualmente, insisten en “incorporar en las boletas electorales y las actas de Juntas Receptoras de Votos un código de seguridad numérico acordado por los miembros de cada junta al momento de su constitución; garantizar al fiscal de cada partido o alianza política, la entrega de fotocopias certificadas de las Actas de Apertura y Constitución, Cierre y Escrutinio, por los miembros de la junta”.

Asimismo, exigen publicar en tiempo real en la web de Consejo Supremo Electoral (CSE) las actas de JRV, las actas sumatorias municipales, departamentales y regionales, tan pronto sean transmitidas al Centro Nacional
de Cómputos; también publicar en La Gaceta, Diario Oficial, los resultados definitivos de la elección, donde conste la cantidad de votos válidos obtenidos en cada circunscripción después de resueltos los recursos”.
Nota relacionada: Primera reunión entre la Alianza Cívica y UNAB con el PLC, de cara a la “unidad”
A inicios de febrero, la misma oposición demandó al régimen Ortega Murillo la participación de organismos nacionales como el Grupo Cívico Ética y Transparencia, que a finales de enero anunció que entregaría una carta a la Asamblea Nacional para que sea incluido en la discusión de cara a las elecciones programadas para el 2021.
En ese momento, también advirtieron que el 28 de febrero de 2020 expira la vigencia del memorándum de entendimiento entre la Secretaría General de la OEA y el Gobierno de Nicaragua. Ante esto, las agrupaciones opositoras hicieron un llamado al Gobierno de Nicaragua y a la Secretaría General de la OEA, a proceder a su «prolongación». José Pallais, miembro de la Alianza Cívica, aseguró a Artículo 66 que con esta exigencia lo que se busca es “renovar, darle continuidad para que siga vigente el rol de la OEA para acompañar los procesos de reforma electoral”.