Los ciudadanos identificaron al paramilitar que agredió a una mujer originaria de Jinotepe, Carazo, mientras ondeaba una bandera de Nicaragua en una actividad religiosa organizada en la Parroquia Santiago Apóstol para pedir por la paz de dicho municipio.
Según el testimonio de los pobladores y los vídeos que circulan en redes sociales, el hombre atacó y arrebató la bandera de Nicaragua que portaba la manifestante. El tipo fue identificado bajo el nombre de Reynaldo Rosales, hermano de Camilo Rosales quien trabaja en la Asamblea Nacional. Por otro lado, remarcan que “su familia es señalada de cometer violaciones e injusticias en ese departamento”.

En el ámbito económico, la Asociación de Productores de Nicaragua (APEN) pidió al Estado de Nicaragua analizar y estudiar las nuevas reformas a la Ley de Concertación Tributaria que podrían aplicarse en los próximos meses.
APEN detalló que las anteriores reformas, aprobadas en febrero de 2019, causaron desempleo y más pobreza en las familias nicaragüenses. Le recordaron a la pareja presidencial Ortega y Murillo que de seguir con dichas acciones las posibilidades de recuperar el empleo en el país son nulas y los niveles de pobreza pueden incrementar.

Por otro lado, Kitty Monterrey, presidenta del partido Ciudadanos por la Libertad (CxL), anunció que no negociará con Daniel Ortega las reformas electorales mientras no haya participación de organismos internacionales como la Organización de Estados Americanos (OEA) para garantizar credibilidad y confianza al pueblo nicaragüense.
La respuesta de Monterrey se da luego que la aplanadora orteguista de la Asamblea Nacional pusiera en agenda legislativa una reforma electoral, pero solo con partidos políticos que forman parte del Parlamento, dejando entrever que dejarían fuera a las organizaciones opositoras como la Alianza Cívica por la Justicia y la Democracia (ACJD) y la Unidad Nacional Azul y Blanco (UNAB).

En la homilía del domingo, 12 de enero de 2020, monseñor Rolando José Álvarez, de la Diócesis de Matagalpa, invitó al pueblo de Nicaragua a no ver a los adversarios políticos como enemigos y que entre las diferencias logren la unidad que necesita Nicaragua para poder salir de la crisis sociopolítica que inició en abril de 2018. Recomendó realizar este proceso con sencillez y humildad para lograr justicia, paz y libertad para Nicaragua.
En el ámbito internacional, el expresidente de Bolivia y refugiado en Argentina, Evo Morales, expresó que planea entregar armas a los civiles si volviera a su país. Dijo que “hay que organizar como en Venezuela, milicias armadas del pueblo”, mientras participaba de un encuentro con militantes del Movimiento al Socialismo (MAS) en Buenos Aires.
Morales hace referencia de militarizar Bolivia como lo hace el dictador Nicolás Maduro en Venezuela con sus Milicias Bolivarianas, quienes son grupos armados y fuerzas de choque que su régimen utiliza para vigilar edificios públicos.