Los excarcelados y excarceladas políticas integrantes de la autonombrada “Banda de los aguadores”, a través de un comunicado, reafirmaron que « la solidaridad no es un delito» e insistieron en su compromiso de continuar demandando la libertad de los más de 65 presos políticos que aún mantiene secuestrado el régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo.
Los 16 jóvenes que permanecieron secuestrados durante 46 días acusados de tráfico de armas luego que fueron capturados intentando llevar agua a un grupo de madres que permanecían en huelga de hambre en la iglesia San Miguel, de Masaya, denunciaron que los siguen tratando como «culpables» y que su juicio está programado para el 30 de enero.
“Al igual que en 2018, nos sigue movilizando la demanda de justicia, libertad y democracia, por eso hoy reafirmamos que seguiremos firmes en nuestras exigencias y que seguiremos apoyando los esfuerzos unificados de las agrupaciones de víctimas y familiares; para resistir desde la empatía y la solidaridad en medio del dolor (…) en la búsqueda de nuestra libertad”, dice el comunicado que fue leído en rueda de prensa.
https://www.facebook.com/Articulo66/videos/476638233248703/?__tn__=%2CdkC-R&eid=ARDqwu8PFgvo5XhQERKWzNyi2r7jIIo2q08hIKK1mD0LAc1uQoubN1aCq70Wp1UDELsAt1P9MSF9-FW0&hc_ref=ARS22i43f8MzjXVZPsH9lwi6HQTVwA0I7YEa4wBYyv4L7EaHn1or81QL9I4sncC2Se8
Los activistas denunciaron que durante su detención arbitraria, el 14 de noviembre de 2019, fueron víctimas de malos tratos, negligencia médica, amenazas, golpes y un sinnúmero de violaciones al debido proceso. También, agradecieron a todas las personas y organizaciones que de una u otra manera apoyaron a sus familias durante su encarcelamiento. “Extendemos nuestros más grande agradecimiento a todas las personas que nos acompañaron en esta lucha, demostrando que la solidaridad no se encarcela, sino se multiplica”, remarca la misiva.
Ante la actual violación de derechos humanos y de la crisis sociopolítica que aún persiste en el país, los integrantes de “La Banda de los Aguadores” rechazaron “cualquier intento del régimen Ortega Murillo de utilizar nuestras excarcelaciones como una muestra de normalidad o reconciliación”. Ala vez, expresaron que “en Nicaragua nada esta normal” debido a que se vive en un estado policíaco en el que el pueblo continúa siendo víctima de asedio, persecución, muerte y censura.
Nota relacionada: Guardia orteguista, a punta de presión, devuelve pertenencias a los miembros de “La banda de los aguadores”.
Por otro lado, consideran que la única solución a la crisis que agobia a los nicaragüenses debe ser cívica y no violenta, “ya sea por la negociación política como por una salida electoral, sustentada en una reforma electoral profunda con las condiciones necesarias que garanticen la credibilidad del proceso”.

En la conferencia de prensa estuvieron los 16 jóvenes integrantes de “La banda de los aguadores” que fueron excarcelados el 30 de diciembre de 2019, bajo la condición de “convivencia familiar”. La conferencia fue presidida por Amaya Coppens líder universitaria, junto a Jesús Tefel e Ivania Álvarez quienes fueron elegidos como miembros del Consejo Político de la Unidad Nacional Azul y Blanco (UNAB), también Olga Valle y Hansell Quintero integrantes de la Articulación de Movimientos Sociales.
Nota relacionada: Justicia orteguista presenta pruebas “incoherentes” en contra del preso político Norlan Cárdenas
Al finalizar la conferencia entonaron el Himno Nacional acompañado de consignas como “¡Libertad!”, “¡Democracia sí, dictadura no!”, “¡Daniel no podrá!” y “¡Viva Nicaragua libre!”. Asimismo, la hermana del preso político Norlan Cárdenas, originario de Masaya, denunció que a su hermano, las autoridades de la Dirección de Auxilio Judicial conocido como “El Chipote”, le están negando atención médica.