Un monitoreo realizado por Periodistas y Comunicadores Independientes de Nicaragua (PCIN), a través de su “Informe de Violencia hacia periodistas independientes”, documentó 33 casos de periodistas y comunicadores que han sido víctimas de amenazas, obstrucción, hostigamientos, agresiones, robos de equipos, detenciones y violencia sexual en el ejercicio de su trabajo perpetrados por la Policía y grupo paramilitares al servicio de la dictadura Ortega Murillo, durante los meses de octubre a diciembre 2019.
https://www.facebook.com/Articulo66/videos/1473218726135508/?v=1473218726135508
La organización además condenó los más de 120 delitos contra la libertad de prensa y de acceso a la información reportados en los departamentos de León, Managua, Masaya, Carazo, Matagalpa, Estelí, Nueva Segovia, Madriz y Bluefields; en los cuales se ha registrado con mayor intensidad las amenazas, obstrucción al trabajo periodístico, hostigamientos y agresiones que para PCIN “constituyen graves violaciones a las libertades fundamentales”. También, el gremio periodístico se muestra alarmado por el “estado de impunidad” ante los delitos que atentan contra la vida de los periodistas.
Nota relacionada: Policía orteguista se exhibe cada vez más y agrede a manifestantes y periodistas en un plantón
Por otro lado, en el informe se detalla que el 33% de agresiones fueron dirigidas contra las mujeres de prensa. En cuatro de los 13 casos se cometieron agresiones como violencia sexual que se expresan en “acciones de chantajes, manoseos, amenazas de violación, acoso, hostigamiento, ciberacoso y ciberacecho”, ejercidos por oficiales de la Policía, paramilitares, funcionarios públicos y fanáticos del partido de gobierno.
https://www.facebook.com/Articulo66/videos/558624894986440/
Igualmente, señalan que ante las presiones que ha puesto en riesgo la vida de los comunicadores y la de sus familiares, dos periodistas (hombre y mujer) se vieron obligados a abandonar el país y la cobertura periodística, lo que PCIN cataloga como “exilio forzado” que ubica a las víctimas en una situación de vulnerabilidad económica, ya que enfrentan una serie de limitantes para ejercer su labor.
Nota relacionada: Policía orteguista patea a reportero de Artículo 66 mientras cubría protesta de opositores
Ante estas agresiones y delitos contra la prensa independiente, PCIN recalca que el discurso que emana la vicepresidenta y coordinadora del Consejo de Comunicación, Rosario Murillo, “es un discurso de odio que utiliza epítetos y peyorativos” que descalifican a la prensa.
Finalmente, PCIN lamenta que todos estos abusos contra la prensa nicaragüense queden en la impunidad por la persistencia de patrones que más bien alientan las agresiones desde el Estado, así como el sometimiento de las instituciones que deberían sancionar estos delitos.
Hey there, You’ve done an excellent job. I will definitely digg it and personally recommend
to my friends. I am confident they’ll be benefited from
this site.