El Departamento de Estado de los Estados Unidos incluyó a Nicaragua en la lista de los gobiernos que han cometido “graves violaciones de la libertad religiosa”, esto después de que el régimen orteguista emprendiera una campaña de odio, agresiones y persecución contra la Iglesia católica y líderes religiosos que desde abril de 2018 decidieron apoyar la lucha de los nicaragüenses, incluso tildó a los jerarcas de «golpistas».
Noticia relacionada: Turba orteguista ataca con violencia en la Iglesia La Merced, en Granada
La Casa Blanca afirmó que «la protección de la libertad religiosa es una de las máximas prioridades de política exterior del gobierno del presidente (Donald) Trump. La persecución y la discriminación por motivos de religión o credo son fenómenos que existen en todas las regiones del mundo», además agregó que «Estados Unidos sigue trabajando con determinación para promover la libertad religiosa y contrarrestar abusos». En el lista también está Cuba, Nigeria, Sudán del Sur, Comoras, Rusia y Uzbekistán.
La opositora Alianza Cívica por la Justicia y la Democracia (ACJD) espera que en enero de 2020 llegue a Nicaragua una nueva delegación de eurodiputados para analizar la actual situación de Nicaragua. El presidente del Consejo Superior de la Empresa Privada (Cosep), José Adán Aguerri, detalló que con esa visita se valoraría, analizaría y conocería la crisis que atraviesa el país; donde actualmente se documentan más de 150 reos políticos.
https://www.facebook.com/Articulo66/videos/2614485261951206/
“No hay que especular. Los parlamentarios se lo pasan a los gobiernos; aunque lo primero que pasa es la visita de los parlamentarios. En enero pueden venir los parlamentarios quienes están informados porque tuvimos una reunión, un inicio de presentación del informe sobre las tierras confiscadas y los medios de comunicación”, recalcó Aguerri.
Noticia relacionada: CIDH respalda campaña de #NavidadSinPresosPolíticos y pide a la dictadura que los libere
Bajo la campaña #QueLasLiberen, la Iniciativa Mesoamericana de Mujeres Defensoras de Derechos Humanos demandan la libertad de nueves ciudadanas secuestradas en las cárceles de Nicaragua por la dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo, algunas prisioneras hasta por solidarizarse con madres en huelga de hambre y llevarles víveres. Actualmente, las ciudadanas que el régimen mantiene secuestradas son: María Guadalupe Briceño, Amaya Coppens, Olga Valle, Ivania Álvarez , Neyma Hernández, Wendy Juárez, Olama Hurtado, Katherine Martínez y Mayela Cruz.
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) por medio de su cuenta oficial en Twitter manifestó su total apoyo a la madres de reos políticos que emprendieron la campaña #NavidadSinPresosPolíticos con el objetivo de que liberen a más de 150 personas secuestradas por la Policía Nacional y paramilitares.
“La CIDH y su Mecanismo Especial de Seguimiento para Nicaragua (MESENI) apoyan #NavidadSinPresosPolíticos en Nicaragua, campaña impulsada por familiares de personas detenidas. La protesta social es un derecho. La CIDH urge al Estado a la pronta liberación de presos y presas en el contexto de las manifestaciones”, dice el mensaje.