José Isaías Ugarte López, conocido como “Chabelo”, de 53 años; el ciudadano de Masaya que protagonizó un tiroteo contra la Policía el sábado, 30 de noviembre y el domingo, primero de diciembre, donde finalmente fue abatido a balazos, era un militante sandinista hasta el 18 de abril de 2018, según informó su esposa Ángela Oporta, a través de una entrevista brindada a Artículo 66 durante los funerales de Ugarte.
La viuda presentó documentos legales que certifican que “Chabelo” fue miembro del Ejército Nacional, en los años 80. Asimismo, rechazó la versión de la Policía de que su esposo era un delincuente y que el sábado se encontraba cometiendo robos en el barrio Cailagua y declaró que su marido era auxiliar de energía eléctrica.
“Chabelo” fue sepultado la tarde de este lunes, dos de diciembre, en el cementerio norte del barrio San Carlos, de Masaya. Amigos y familiares acompañaron el funeral al son de filarmónicos, consignas contra el régimen Ortega Murillo, banderas azules y blancas y globos con los colores patrios.
https://www.facebook.com/Articulo66/videos/572980230143321/
Otro de los civiles asesinados por la Policía durante un enfrentamiento registrado este domingo, primero de diciembre, en el departamento de Masaya fue identificado como Julio César Sandino, de 31 años, originario del barrio Ayapal, de Managua. Su mamá, quien omitió su identidad, explicó que su hijo fue a Masaya para rescatar a José Isaías Ugarte conocido como Chabelo, que se encontraba herido, tras un primer enfrentamiento registrado el sábado, 30 de noviembre.
Julio César Sandino, uno de los civiles asesinados junto a “Chabelo” en Masaya
Igualmente, la progenitora de Julio César refutó el señalamiento de delincuente que la Policía hizo a su hijo, y señaló que el joven participó de las protestas antigubernamentales iniciadas en abril de 2018, además que estuvo atrincherado en la Universidad Politécnica de Nicaragua (Upoli).
En el ámbito internacional, el secretario de Estado de los Estados Unidos, Mike Pompeo, desde su cuenta oficial de Twitter, aseguró que seguirán presionando al Gobierno de Nicaragua hasta lograr la democratización del país y el respeto a los derechos humanos de todos los ciudadanos. Resaltó que hasta la fecha han sancionado a 10 miembros del Gobierno y a una entidad.
The U.S. is taking action to restore democracy in #Nicaragua. After @realDonaldTrump‘s signing of Executive Order 13851 last year, we’ve sanctioned 10 high-level officials & 1 entity. Who’s next? We will continue to hold the Ortega regime accountable until freedoms are restored.
— Secretary Pompeo (@SecPompeo) December 2, 2019
“Estados Unidos está tomando medidas para restaurar la democracia de Nicaragua. Tras la firma ejecutiva 13851 el año pasado, hemos sancionado a 10 funcionarios de alto nivel y 1 entidad. ¿Quién es el siguiente?”, se preguntó Pompeo, en lo que pareciera ser un aviso de que pronto habrá nuevos orteguistas entre los sancionados.