Artículo 66
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
Artículo 66
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Destacadas

La economía ha entrado en la zona de rendimientos decrecientes 

Oscar René VargasporOscar René Vargas
noviembre 21, 2019
en Destacadas, Finanzas, Nacionales, Opinión, Política
0
Funides: "210 mil nicaragüenses pasaron a encontrarse en situación de pobreza" en 2018 . Foto: Cortesía

1. Bajo el régimen Ortega-Murillo, el sistema económico ha entrado en la zona de rendimientos decrecientes, que muestran la incapacidad del régimen de satisfacer las necesidades sociales y revela su incapacidad e ineficiencia frente a los retos y desafíos inmediatos.

Régimen de Nicaragua presenta vil montaje para exhibir al obispo Rolando Álvarez
byArtículo 66

El religioso, reo de la dictadura Ortega desde hace más de 15 meses, está demacrado, pero sereno. Más en #AHORA, el pódcast de #Artículo66.

Régimen de Nicaragua presenta vil montaje para exhibir al obispo Rolando Álvarez
Search Results placeholder

2. Existe estrecha relación entre los procesos de la acumulación de capital (producción de mercancías y extracción de plusvalía) con el deterioro ambiental (deforestación, polución del agua y otros desastres ecológicos), el incremento de la pobreza y la deterioración de los niveles de vida de la población.

3. La recesión económica incrementa el riesgo para otra baja en la calificación de las agencias calificadoras de riesgos. La percepción del riesgo país está al alza debido a la baja en la inversión, las salidas del capital y contracción del mercado. En una etapa de recesión, el dinero nunca alcanza.

Economía de Nicaragua podría caer hasta un 10.9 % este 2019. Foto: La Prensa
Economía de Nicaragua podría caer hasta un 10.9 % este 2019. Foto: La Prensa

4. La recesión ha generado un impacto directo en las personas, que han tenido que enfrentar deudas, reducida creación de empleos, deterioro del poder adquisitivo, bajos salarios, pero lo cierto es que más allá de la crisis, seguimos a la expectativa de las condiciones de “estabilidad” se debilite aún más y tengamos repercusiones negativas internacionales.

Noticia relacionada: El régimen Ortega Murillo se derrumba o aguanta 

5. La vigencia de la economía rentista y de compadrazgo explica el bajo crecimiento de la productividad, la creciente desigualdad y la montaña de deuda. El bajo crecimiento de la productividad está relacionado con una baja inversión en bienes de capital en los sectores productivos de parte del capital privado.

6. El capitalismo de compadrazgo rentista es una economía en la cual las políticas públicas, en el contexto de la alianza gobierno con el gran capital, permitieron que individuos y empresas privilegiadas extrajeran una gran cantidad de renta a los demás sectores de la economía.

7. La caída de los precios del café en meses recientes ha llegado alcanzar el mínimo de los últimos 13 años, lo cual ha comenzado a desencadenar una fuerte sacudida en el sector que ahora sólo prosperarán los más eficientes. Maltratados por los bajos precios y altos costos, algunos cafetaleros consideran cambiar de cultivo o vender.

Caficultores Nicaragüenses registran disminución en la exportación del café
Caficultores Nicaragüenses registran disminución en la exportación del café

8. La escasez de lluvia en el corredor seco de Nicaragua afectó los rendimientos de los cultivos de granos básicos durante el ciclo de primera de este año 2019, causando una pérdida del 30 por ciento en la producción de maíz y del 35 por ciento en la producción de frijol. Frijol y maíz lo producen pequeños y medianos productores.

9. El Corredor Seco abarca municipios de los departamentos de León, Chinandega, Estelí, Madriz, Matagalpa y Nueva Segovia, afectando un total de 37 municipios de los 153 municipios del país.

Noticia relacionada: La desigualdad social

10. La producción de primera es la produce menos volumen para el consumo de granos básicos. La producción de postrera y apante son la que tienen mayor peso en la producción nacional.

11. Según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y Agricultura (FAO), la mitad de los 1.9 millones de pequeños productores de granos básicos en Centroamérica viven en el Corredor Seco.

12. Estas familias son agricultores de subsistencia, lo que significa que cosechan y comen los alimentos que cultivan, principalmente maíz y frijol. Si pierden un cultivo, no tendrán reservas para comer y vender hasta la siguiente cosecha.

13. En el campo se está utilizando menos fertilizantes en la cosecha 2019-2020, lo que se traducirá en menos rendimientos. La Asociación Nicaragüense de Formuladores y Distribuidores de Agroquímicos (ANIFODA), registra que entre enero y agosto 2019, las ventas de agroquímicos se redujo entre un 15 y 20 por ciento con respecto a 2018.

Economistas advierten reducción de crédito para producción y Consumo por crisis de financieras. Foto: Tomada de internet.
Economistas advierten reducción de crédito para producción y Consumo por crisis de financieras. Foto: Tomada de internet.

14. La reducción de las ventas obedece, principalmente, a dos razones: la primera, hay reducción de las áreas de siembras agrícolas. Por ejemplo, el caso del maní, los productores cultivaron 13 mil manzanas menos; y, la segunda, los productores que usaron insumos optaron por aplicar menos dosis. Por ejemplo, el café, las mismas manzanas de café están utilizando menos agroquímicos.

15. El otro fenómeno que estamos conociendo, producto de la recesión, es la pérdida de valor de los bienes inmuebles urbanos y la pérdida de valor de las propiedades rurales. En promedio la pérdida de valor es de alrededor del 40 por ciento. Las propias cámaras evaluadoras están aplicando el 30 por ciento menos del valor anterior a 2018.

Fundación del Río Fundación del Río Fundación del Río

16. No hay compradores porque también tenemos un sistema financiero semiparalizado. La falta de créditos bancarios es uno de los detonantes de las caídas de los precios de bienes inmuebles, las ventas de automóviles y demás.

Noticia relacionada: Las piruetas del gran capital

17. Entre 2017 al 2019, se han producido en una caída del PIB per cápita promedio al descender en un menos -13.21 por ciento, al pasar desde US$ 2,165 dólares en el 2017 a US$ 1,879 dólares en 2019.

18. Mientras la recesión económica se profundiza, el régimen Ortega-Murillo cierra la puerta para una salida negociada a la crisis sociopolítica, incrementando la represión, aislándose a nivel internacional y, atacando a los ciudadanos, a la Iglesia católica, a los empresarios y a la OEA.

19. Ortega prórroga por un tercer período el mandato del Jefe del Ejército hasta el 2025, lo que implica que Ortega está pensando permanecer en el poder más allá del 2021. Persiste en su lógica del poder o la muerte: quieren que me vaya, vengan a sacarme.

Tags: crisis NicaraguaDaniel Ortegaeconomía nicaraguanicaragua
Anterior

La Caricatura: Miedo a NicarAGUA

Siguiente

«Doctor tuvo mucha suerte, hay desaparecidos que nunca van a aparecer»: Fue la amenaza de uno de los paramilitares al liberarlo

Siguiente
Dr. José Luis Borge, vicepresidente de la Unidad Medica Nicaragüense. Foto: G. Shiffman / Artículo 66

«Doctor tuvo mucha suerte, hay desaparecidos que nunca van a aparecer»: Fue la amenaza de uno de los paramilitares al liberarlo

Noticias recientes

EE.UU. condena que Nicaragua prohíba la entrada al delegado de EFE en Managua

Estados Unidos le pide a Israel crear “zonas seguras” para civiles en Gaza

noviembre 30, 2023
Monseñor Rolando Alvarez Lagos, reo politico de la dictadura

Más del 70% de los nicaragüenses rechaza encarcelamiento del obispo Rolando Álvarez y lo consideran inocente

noviembre 30, 2023
Hamás libera a otros dos rehenes israelíes tras la extensión 'in extremis' de la tregua en Gaza

Hamás libera a otros dos rehenes israelíes tras la extensión ‘in extremis’ de la tregua en Gaza

noviembre 30, 2023
La oposición venezolana acusa a Maduro de no defender la zona en disputa con Guyana

Brasil “preocupado” por las tensiones entre Venezuela y Guyana

noviembre 30, 2023
Foto: Maje

El secuestro de Freddy Quezada «representa otra clara violación a la libertad académica» denuncian opositores

noviembre 30, 2023
La gente participa en una protesta contra las operaciones militares de Israel en Gaza y en apoyo del pueblo palestino en la Plaza Bolívar de Caracas el 12 de octubre de 2023. (Foto de Federico PARRA / AFP)

La tregua entre Israel y Hamás se extiende por un día

noviembre 30, 2023

Twitter

  • Sobre nosotros
  • Publicar mi anuncio
  • Contacto
  • Privacidad
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.