Artículo 66
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
Artículo 66
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Destacadas

La desigualdad social

Oscar René VargasporOscar René Vargas
junio 30, 2019
en Destacadas, Opinión, Política
2
Laureano Ortega: "Sanciones no me han afectado". Foto: Cortesía

Laureano Ortega: "Sanciones no me han afectado". Foto: Cortesía

Si los de abajo se mueven, los de arriba se caen.

Iglesia católica de Nicaragua enfrenta acusación por «lavado de dinero». Régimen quiere «acabar» con la institución
byArtículo 66

En el comunicado fabricado por la Policía, aseguran que encontraron «miles de dólares, escondidos en bolsas ubicadas en instalaciones pertenecientes a diócesis del país». Además, Gioconda Belli gana Premio Reina Sofía.

Más en #AHORA, el pódcast de #Artículo66.

Iglesia católica de Nicaragua enfrenta acusación por «lavado de dinero». Régimen quiere «acabar» con la institución
Search Results placeholder

1. La desigualdad social que prevalece en Nicaragua se ha vuelto de tal magnitud que conspira contra la armonía social, el medio ambiente, la seguridad y el desarrollo del país.

2. La desigualdad social es, también, violencia de parte de los “estratos” sociales superiores hacia los “de abajo” y nos aleja cada día, como país, de los frutos de la Cuarta Revolución Industrial.

3. Los cambios importantes sólo han ocurrido en las esferas de los de arriba, las vidas de los de abajo siguen sin importar a los poderosos.

4. Esta creciente desigualdad no es sostenible y la forma de atacarla, la llave maestra, es: el empleo, el trabajo digno, bien pagado, productivo, con derecho y protección social.

PUBLICIDAD

5. El fenómeno del trabajo infantil tiene su origen en la desigualdad, la pobreza y la miseria que orillan a las familias a mandar a trabajar a sus miembros más jóvenes, así como en las diversas formas de violencia intrafamiliar que obligan a los menores a ganarse la vida por su cuenta.

6. La discrepancia entre el volumen de servicios prestados y los exiguos resultados de salud tiene varias explicaciones de orden socioeconómico y político, pero influye, de manera muy importante, el sistema público deficiente y disfuncional con repercusiones directas en los sectores más vulnerables.

7. También son inocultables las distintas formas de corrupción que han crecido como cáncer con múltiples metástasis en el todo el sector de salud en detrimento de los pobres.

8. Estamos inmersos en la alucinante y descomunal corrupción del gobierno Ortega-Murillo que perdió hasta la más mínima traza de honestidad, en la llamada mafia del poder.

9. Todo lo anterior, son obstáculos efectivos a los servicios de salud y se traducen en inequidades y desigualdades sociales.

10. La igualdad social debiera ser el horizonte de la agenda de país de aquí al 2030. Es hacia donde debemos ir porque el estilo de desarrollo dominante, autoritario y despótico, no es sostenible.

11. La igualdad tiene que estar en el centro de la futura política económica de un gobierno progresista, porque lo que ha aumentado es la disparidad, la desigualdad entre el que más tiene y el que menos tiene; la desigualdad de ingreso, en la distribución de la riqueza, en oportunidades y el acceso a bienes públicos.

12. En el futuro se tiene que implementar la lógica de cero corrupciones, de cero amiguismos, de cero nepotismos; eliminar todas esas lacras de la cultura política nacional.

13. Para luchar efectivamente contra la desigualdad es necesario cerrar las fugas impositivas del gran capital y llevar el caso a debate nacional.

14. El país necesita una redistribución del ingreso y de la riqueza, sobre todo de la ganancia.

15. Debate nacional que nos permita consensuar una solución al desbalance actual, tanto en la distribución del ingreso, la desigualdad social, el acceso a la salud, el tipo de educación, como en la apropiación de la riqueza.

16. Por lo tanto, el gobierno progresista tiene que tener como objetivos prioritarios: mejorar la equidad, reducir la desigualdad social y la pobreza.

17. Es decir, estar a favor en un punto nodal: no imponer salarios de pobreza como mecanismo de la productividad empresarial y las abultadas utilidades para el capital.

18. Si algo deberíamos aprender de estas horas de lucha e indignación es que, sin una organización sociopolítica de los ciudadanos, las adversidades se volverán tragedia permanente y recurrente, de las que nadie estará exento.

San José/Costa Rica, 30 de junio de 2019.

Tags: crisis en NicaraguaDaniel OrteganicaraguaRosario Murillo
Anterior

Dictadura incumple su “Ley de Amnistía” y programa juicio a exreo político de Masaya

Siguiente

La caricatura: Los fariseos

Siguiente

La caricatura: Los fariseos

Comentarios 2

  1. Juliano says:
    Hace 4 años

    De esta lucha debe surgir un verdadero pacto social con verdadera Justicia Social, en donde las riquezas se distribuyan de manera justa y transparente, es más se debe establecer una comisión de la verdad económica y que el gran capital asuma sus culpas y costos por toda la tragedia que estamos viviendo. Debemos derrotar a la Hipocresía y al Cinismo para poder construir una verdadera república.

  2. Oscar Salamanca says:
    Hace 4 años

    Esto parece el reino de la utopía.

Noticias recientes

Campbell lisonjea a China en presentación de credenciales. Calla sobre la «exprimida» que dieron a Taiwán

mayo 29, 2023
DR-CAFTA en peligro

La dictadura de Ortega viola 3 capítulos del DR-Cafta y estas podrían ser las consecuencias

mayo 29, 2023

Corea del Norte lanzará satélite militar para espiar a Estados Unidos

mayo 29, 2023
El presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, habla durante una conferencia de prensa junto con el primer ministro británico, Rishi Sunak, y el primer ministro australiano, Anthony Albanese (no en la foto), durante la cumbre AUKUS el 13 de marzo de 2023, en la Base Naval de Point Loma en San Diego, California. - AUKUS es un pacto de seguridad trilateral anunciado el 15 de septiembre de 2021 para la región del Indo-Pacífico. (Foto de Jim WATSON / AFP)

Biden: Ley de Uganda contra comunidad LGBTIQ es una “trágica violación” a los derechos humanos

mayo 29, 2023
Secuestran a monseñor Rolando Álvarez

«Rolando Álvarez ha ganado la batalla» contra el régimen, dice líder de los religiosos de España

mayo 29, 2023
Una joven de unos 20 años de edad fue asesinada en el Caribe Sur de Nicaragua. Foto: Referencial

Organizaciones feministas: «Hasta siete femicidios cada mes en el país»

mayo 29, 2023

Twitter

  • Sobre nosotros
  • Publicar mi anuncio
  • Contacto
  • Privacidad
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.