El Gobierno de Estados Unidos a través de un comunicado condenó la actuación de la Policía orteguista en Masaya contra un grupo de madres de presos políticos quienes este jueves, 21 de noviembre, cumplen ocho días en huelga de hambre en la iglesia San Miguel Arcángel. Las madres y familiares de los reos políticos decidieron y convocaron a esa acción para demandar la libertad para sus hijos.
Asimismo, en la misiva EE.UU.señaló la detención y acusación a los 13 jóvenes miembros de la Unidad Nacional Azul y Blanco (UNAB) quienes al momento del arresto intentaron entregar víveres a las madres en huelga de hambre. Por otro lado, el Departamento de Estado aseguró que la Policía «no son los protectores del pueblo nicaragüense. Son sus represores.»

En tanto al asedio policial en la Iglesia San Miguel, los delegados de Donald Trump manifestaron su “profunda preocupación por la salud y la seguridad de los familiares de los presos políticos nicaragüenses, que están bajo asedio en la iglesia San Miguel Arcángel en Masaya”, Por lo que catalogó el asedio a un lugar de culto como «inaceptable».
El comunicado lo dio a conocer la portavoz del Departamento de Estado, Morga Ortagus, quien lo publicó en su cuenta de Twitter con un mensaje para el régimen Ortega Murillo. «Instamos al régimen de Ortega a permitir el alivio a los familiares de los presos políticos quienes están en huelga de hambre en la iglesia de San Miguel. Arrestar a quienes buscan brindar alivio plantea preocupaciones de abuso y subversión de la democracia en Nicaragua. El asedio de un lugar de culto es inaceptable».
We urge the #OrtegaRegime to allow relief to political prisoners’ relatives who are on a hunger strike at the San Miguel Church. Arresting those seeking to provide relief raises concerns of abuse & subversion of democracy in Nicaragua. Siege of a place of worship is unacceptable. pic.twitter.com/5KfmTm7yEi
— Morgan Ortagus (@statedeptspox) November 21, 2019
Exigen la libertad de todos los presos políticos
Finalmente, Estados Unidos exigió a la dictadura que «libere a los más de 130 presos políticos que sigue manteniendo, en contra de sus compromisos bajo el diálogo nacional». Es decir, que remarcaron que Daniel Ortega continúa incumpliendo los acuerdos firmados con la Opositora Alianza Cívica por la Justicia y la Democracia en la mesa de negociación en marzo de 2019, en la que miembros de la Conferencia Episcopal de Nicaragua (CEN) fueron testigos.
A la vez, el Departamento de Estado advirtió a la dictadura que está listo «para usar todos los medios económicos y democráticos para apoyar los llamados del pueblo nicaragüense a una restauración de la democracia».
Nota relacionada: Lanzan un SOS por la salud del padre Edwin Román, de tres madres de presos políticos y de la abogada Yonarqui Martínez
El subsecretario interino de la Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental del Departamento de Estado de EE. UU, Michael G. Kozak, cuestionó la represión policial ordenada por Daniel Ortega contra las madres en huelga de hambre en Masaya.
¿La respuesta de Ortega a una huelga de hambre en una iglesia en Masaya? Rodearla, cortar el agua y arrestar a quién intenta llevarles ese vital líquido. Un nuevo ejemplo de la inhumanidad e indiferencia por los derechos básicos del régimen. Esto no puede seguir en #Nicaragua.
— Michael G. Kozak (@WHAAsstSecty) November 21, 2019
Nos tienen secuestrados a todos. Es a todo un país al que han secuestrado. En los libros de historia quedará el nombre de este dictador manchada de sangre y todo un pueblo aborreciéndolo. Fuera Ortega, abajo la dictadura!
Tengan fe, hermanos. Este régimen asesino va a caer. Soy un ciudadano del mundo, humilde artesano constructor de puentes y seguidor de Aquel Jesús que nos enseñó a amar a los demás y a luchar por la verdad, la libertad y la justicia.
Un viaje a Lourdes en 1972 me hizo reflexionar sobre mis privilegios de ser joven, auto suficiente y rico en posesiones materiales.
Soy misionero católico expulsado de mi patria Nicaragua y el primer perseguido político de la dictadura de Ortega, desde el año 2007. Soy también fundador de una escuela en Ciudad Sandino y de una misión católica.
La dictadura asesina de Ortega y unas personas deshonestas me quitaron todo lo que tenía, pero no me pudieron quitar mi gran amor por Nicaragua, por la libertad y la justicia. Sigo apoyando en lo que puedo la lucha de mis hermanos para sobrevivir en estos momentos tan duros.
Después de mas de dos años en Costa Rica, ahora sigo luchando por la liberación de nuestra Patria desde Italia. Vivo en este momento con mi hija Raffaella en Lampedusa, una pequeña isla cerca de África, donde estoy organizando una pequeña comunidad de refugiados nicaragüenses.
Espero de regresar pronto a Costa Rica para unirme al Pueblo que va a regresar triunfalmente en Nicaragua.
Quedamos en contacto, un fraternal saludo.
ALBERTO STEFANO ANTONIO BOSCHI
0039/3493782373
e-mail: [email protected]
Lampedusa (Agrigento, Sicilia), viernes 22 de noviembre 2019
https://www.facebook.com/notes/alberto-boschi/mi-compromiso-con-los-pobres-mi-lucha-no-violenta-en-defensa-de-la-democracia-la/10153487750251304/
https://www.elnuevodiario.com.ni/especiales/83769-huellas-misionero-nicaragua/
https://www.elnuevodiario.com.ni/politica/83531-creo-democracia-ortega-poder-dinero/
https://www.laprensa.com.ni/2017/10/29/suplemento/la-prensa-domingo/2322266-alberto-boschi-de-nino-rico-a-misionero-exiliado
https://www.facebook.com/notes/alberto-boschi/me-echaron-preso-como-un-criminal-me-expulsaron-de-nicaragua-me-separaron-de-mi-/10153559173076304/