El Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA), durante la sesión extraordinaria de este martes, 12 de noviembre, conoció el informe del Análisis de Integridad de las Elecciones Generales en Bolivia en el que señalaron al menos cuatro irregularidades que demuestran que el expresidente Evo Morales cometió fraude electoral en los comicios presidenciales el 20 de octubre.
El informe fue leído por el director del Departamento para la Cooperación y Observación Electoral de la OEA, Gerardo de Icaza, quien destacó que lograron identificar cuatro deficiencias en el sistema electoral boliviano que favorecieron el fraude de Morales, tales como: sistemas de transmisión de resultados electorales preliminares (TREP) y cómputos definitivos viciados; falsificación de firmas y alteración de actas; cadena de custodia deficiente y tendencia mostrada en el último 5% altamente improbable.

Por otro lado, los expertos concluyeron que en los cuatro elementos revisados se “encontraron irregularidades, que varían desde muy graves hasta indicativas”, por lo que el equipo auditor señala en el primer hallazgo que “en el componente informático se descubrieron fallas graves de seguridad en los sistemas tanto TREP como del cómputo final y manipulación del sistema que afectó los resultados”.
Asimismo, constataron que la sola existencia de 1,575 actas TREP en el cómputo final, corresponde a un aproximado de 350 mil votos, lo que significa que el margen de victoria en primera vuelta es menor a 40 mil votos. También señalan que la existencia de actas físicas con alteraciones y firmas falsificadas impacta la integridad del cómputo oficial, en tanto las proyecciones estadísticas hacen probable que el candidato Evo Morales haya quedado en primer lugar, y que Mesa en segundo. Sin embargo, resulta improbable que Morales haya obtenido el 10% de diferencia para evitar una segunda vuelta.
Nota relacionada: Evo Morales renuncia a su cargo como presidente de Bolivia
Finalmente, el equipo auditor aseguró que no puede validar los resultados de la presente elección por lo que se recomendó otro proceso electoral en los que se deben contar con nuevas autoridades electorales para realizar comicios confiables. La sesión extraordinaria fue convocada con urgencia, a solicitud de las delegaciones de Brasil, Canadá, Colombia, Estados Unidos, Guatemala, Perú, Venezuela y República Dominicana.
Nota relacionada: Donald Trump asegura que la renuncia de Evo Morales es “una fuerte señal para los regímenes ilegítimos de Nicaragua y Venezuela
El embajador de Brasil, durante su intervención manifestó su rechazó a todos los actos de violencia que atenten contra la estabilidad en Bolivia por lo que hizo un llamado a los actores políticos para la búsqueda de una solución pacífica. Asimismo, el embajador de EE. UU, Carlos Trujillo expresó que la salida de Evo Morales de Bolivia significa una clara señal para los dictadores de Nicaragua y Venezuela que atraviesan crisis sociopolítica impuestas por los regímenes ilegítimos.
En tanto, los representantes de México, Uruguay y Nicaragua rechazaron los resultados de las observaciones electorales en el país sudamericano por considerarlo un “golpe de Estado”.
Por su parte, el secretario general de la OEA, Luis Almagro, calificó de “autogolpe” el del expresidente Evo Morales al pretender “robarse las elecciones del 20 de octubre”.
¿Golpe de Estado en #Bolivia?
Sí. En el momento que pretendieron robarse las elecciones del 20 de octubre y perpetuar a @evoespueblo en el poder.
Aquí la primera parte de mi discurso ante el Consejo Permanente de la @OEA_oficial. #OEAenBolivia pic.twitter.com/Wetdfs52wC— Luis Almagro (@Almagro_OEA2015) November 12, 2019
Las mansas palomas los paladines de la libertad, los defensores de los pobres que por los pobres se roban las elecciones son víctimas de golpes de estados, los debidos en los iluminatis que sólo ellos pueden gobernar. Hipócritas y cínicos asesinos y criminales que se hacen adular por sus logros económicos pero se olvidan estos sinvergüenzas que las dictaduras que se han votados ha sido por mucho menos de lo malo y perverso que ellos han hecho a nuestros pueblos, Somoza no se votó porque la economía estuviera en declive, incluso el país creció mucho más rápido y a mayores tasas con Somoza que lo que ha crecido con estos asesinos.
Cómo va a ser golpe de Estado señor Almagro, el reclamo de la población en general ante la barbarie de dos reelecciones amañadas e inconstitucionales y la concentración de los poderes en un individuo y secuaces? Protestar sin baños de sangre causados por las armas de la policía y el ejército (como reprime Ortega) para enfrentar a una dictadura Totalitaria, es golpe de Estado? Absurdo.
Solamente una cosa de dicho informe: dice que realizaron examen caligráfico a 333 actas cuestionadas para conformar esta muestra en las que el MAS obtuvo el 99%, (No dice de cuanto es el universo que tengo entendidos son más de 30,000) donde encontraron 78 actas con irregularidades, los que conocemos un poquito de números sabemos que esa muestra de 333 actas no es representativa del universo, además que ellos mismos señalan que solo tomaron donde gana e más ya hay un sesgo; aún así que en 78 actas encontraste irregularidades ese porcentaje no invalida una elección, el informe habla de la cadena de custodia, que no pudieron desplegarse por los disturbios y las quemas de los Tribunales electorales, ¿No dice quién lo hizo?, bueno ya se sabe quien, en toda auditoria eso se llama limitación al alcance, no es un hallazgo, se pueden enumerar más inconsistencias a dicho informe, pero para muestra un botón, hay que leerlo bien, pero la verdad es un informe carente profesionalismo, en una parte del informe dice: “teniendo en cuenta las proyecciones estadísticas resulta posible que el candidato morales haya quedado en primer lugar y el candidato mesa en segundo, pero no una diferencia de 10%, entonces gano Morales y perdió Mesa, despés cuestiona los resultados y aporta recomendaciones hasta legislativas, etc, fuera de foco, si estos son expertos, yo soy astronauta