Artículo 66
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
Artículo 66
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Destacadas

Evo Morales renuncia a su cargo como presidente de Bolivia

Geovanny ShiffmanporGeovanny Shiffman
noviembre 10, 2019
en Destacadas, Internacionales, Política
2
Evo Morales renuncia de su cargo como presidente de Bolivia

Evo Morales renuncia de su cargo como presidente de Bolivia

El presidente Evo Morales renunció este domingo, 10 de noviembre, a su cargo como presidente de Bolivia después de gobernar por 13 años.  Las irregularidades en las elecciones presidenciales provocaron un paro cívico indefinido y protestas en los nueve departamentos.

Régimen incumple medidas cautelares CIDH. Victoria Obando y Athiany Larios, mujeres trans desde el exilio
byArtículo 66

Los informes presentados por diversas organizaciones de derechos humanos en una audiencia de la CIDH indican que el Estado continúa sometiendo a tratos inhumanos a los presos políticos beneficiarios de medidas cautelares. Además, las activistas trans Victoria Obando y Athiany Larios nos comparten cómo es su vida tras huir de la represión en Nicaragua.

Régimen incumple medidas cautelares CIDH. Victoria Obando y Athiany Larios, mujeres trans desde el exilio
Search Results placeholder

El mandatario confirmó la noticia a la Presidencia tras el espaldarazo de las Fuerzas Armadas, la Policía de La Paz y ciudadanos que no lo reconocieron como mandatario legítimo de ese país.  Morales dijo que lo hace «para que sigan destruyendo el país».

Noticia relacionada: Fuerzas Armadas de Bolivia exigen la renuncia a Evo Morales para…

Igualmente, dejó un mensaje grabado de renuncia después de conocerse los resultados preliminares de la auditoría de la Organización de los Estados Americanos, que confirmó  irregularidades en las elecciones del 20 de octubre.

PUBLICIDAD

Desde que se dieron los resultados de los comicios electorales, el mandatario ha venido denunciando que había un golpe de Estado en marcha en su contra. Evo Morales deja el poder horas después que convocara a nuevas elecciones con los partidos políticos, tras ser señalado de fraude electoral.

Álvaro García, vicepresidente de Bolivia, quien también renunció a su carga, señaló que la decisión fue tomada para evitar más violencia en el país, «para que no maltraten a más familias, por eso estamos renunciando, para que no ensangrienten nuestros campos, nuestros barrios».

Por su parte, Morales dio un mensaje a la nación, en la que explicaba las razones de su renuncia y los logros alcanzados durante su administración que duró casi 14 años, olvidando que todos los programas son ejecutados a través de los impuestos de la ciudadanía. «Todos los bolivianos saben cómo era antes Bolivia».

«Lamento mucho que no quieren que Bolivia siga creciendo económicamente y lo peor, que quiero que sepan, mi pecado es ser dirigente sindical, es ser indígena, mi pecado tal vez es ser cocalero».

El ahora expresidente de Bolivia continuó con su teoría de ser víctima de un golpe de Estado, perpetrado por la oposición, con la ayuda de la comunidad internacional, refiriéndose a la Organización de los Estados Americanos (OEA), que este domingo presentó un informe contundente sobre las irregularidades en el proceso electoral.

«A la comunidad internacional, sean de las Naciones Unidas, sean de la OEA, Unión Europea, embajadores digan la verdad sobre este golpe de Estado difundan repito nuevamente que ser indígena y ser antiimperialista es pecado, pero repito esto no termina aquí, lo mejor es salvar vidas», advirtió.

Mientras tanto el político opositor Carlos Mesa, celebró la renuncia de Morales y felicitó al pueblo boliviano por esta «lección histórica».

 

A Bolivia, a su pueblo, a los jóvenes, a las mujeres, al heroísmo de la resistencia pacífica. Nunca olvidaré este día único. El fin de la tiranía. Agradecido como boliviano por esta lección histórica. Viva Bolivia!!!!!

— Carlos D. Mesa Gisbert (@carlosdmesag) November 10, 2019

Con esto, la Asamblea Legislativa de Bolivia recibirá las cartas de los dos mandatarios para aplicar los mecanismos que la ley establece. Mientras los bolivianos llenan las calles celebrando la salida de Morales, que se dio en un lapso de 19 días de protestas, presión y descontento de la mayoría de la población. Las manifestaciones dejaron al menos tres muertos y cientos de heridos.

 

 

Tags: Evo MoralesOEAProtestas en BoliviaRenuncia
Anterior

Fuerzas Armadas de Bolivia exigen la renuncia a Evo Morales para pacificar el país

Siguiente

Policía orteguista patea a reportero de Artículo 66 mientras cubría protesta de opositores

Siguiente
Policías asediando actividad de opositores de Nicaragua. Foto: Ilustrativa/ Noel Miranda/Artículo 66

Policía orteguista patea a reportero de Artículo 66 mientras cubría protesta de opositores

Comentarios 2

  1. Alicia M. Rivera says:
    Hace 3 años

    Si estos, btutos serviles, policias inutiles ocuparan el cerebro, se darian cuenta la diferencia de vivir en un pais dictatorial, a vivir en un pais donde impere la democracia y libertad de expresion.

  2. Juliano says:
    Hace 3 años

    *REPROCHES*
    *Oye tú come mierda, como saliste huyendo al ruido de los caites, qué cabrón eres coño, no quisiste coger los consejos de machucar a tu pueblo, acaso no sabías que a los pueblos se le someten por la fuerza? A caso no te habíamos dado ejemplos de cómo hacerlo? Mira lo que nosotros venimos haciendo por más de sesenta años, nadie aquí en Cuba levanta la mano, y al que la levanta, de la cortamos por malcriado, te dijimos que tenías que poner como jefe del ejército a alguien que estuviera dispuesto a someterlo, a ponerle la bota en el cuello y a bolarselo si fuere necesario; Raúl Castro a Evo Morales. Maricon de mierda que saliste huyendo con tan sólo tres muertos, los heridos no cuentan porque esos se recuperan, sólo sirven como escarmiento, son los muertos los que sirven para someter a los pueblos, sos un cobarde que abandonaste el barco y ni siquiera se estaba hundiendo, miranos a nosotros, tanto que nos han dicho que nos vamos, que nos hundimos, que estamos perdidos, y aquí estamos todavía jodiendo; sabes por qué? Porque son los muertos los que nos mantienen, nosotros estamos dispuestos a exterminar al pueblo entero sin miramientos, si por las bayonetas no podemos someterlo; Nicolás Maduro a Evo Morales. Pedazo de mierda que saliste huyendo, y ni siquiera lograste hacerte de tu cementerio, que te costaba armar a los paramilitares, sólo tenías que ponerle una capucha para que eliminarán a unos cuantos, al menos unos seiscientos como nosotros lo hemos hecho; que va, con la población de Bolivia bien pudiste mandar a matar a unos cuantos miles, mira lo que nosotros hemos hecho y aquí estamos todavía jodiendo a este pueblo de mierda mal agradecido que no quiere dejarse someter, qué te costaba armar una masacre y después culpar a tus oponentes? Que son unos cuantos cadáveres entre tanta gente? Los francotiradores son efectivos, y si con eso no se detienen, hay que prohibir las marchas, y si no se detienen a tienes a los paramilitares para amedrentarlos, como nosotros lo estamos haciendo, cochón de mierda, ahora quien te va a creer ese cuento de golpe de estado, si prácticamente a nadie has matado; Daniel Ortega a Evo Morales. Estos son los reproches que le hacen los paladines de la libertad del Socialismo del Siglo XXI, al maricón de Evo Morales, por haber salido del poder sin dar la batalla que ellos están librando, sometiendo a sus pueblos, a punta de pistolas.*

Noticias recientes

Monseñor Álvarez insiste en amar y perdonar, y se solidariza con la Iglesia mexicana por asesinato de jesuitas. Foto: Diócesis Media/ Manuel Obando.

Monseñor Álvarez insiste en el perdón y clama por la paz en México tras el asesinato de jesuitas

junio 26, 2022
Costa Rica se suma a la celebración del Dia del Orgullo LGBTIQ con gigantesca marcha

Costa Rica se suma a la celebración del Dia del Orgullo LGBTIQ con gigantesca marcha

junio 26, 2022
Monseñor Báez: «No nos acostumbremos a ser reprimidos y silenciados»

Monseñor Báez: «No nos acostumbremos a ser reprimidos y silenciados»

junio 26, 2022
Cuba niega el regreso a la isla de opositora Omara Ruiz, denuncian opositores

Cuba niega el regreso a la isla de opositora Omara Ruiz, denuncian opositores

junio 26, 2022
Régimen de Ortega firma un acuerdo con Irán para obtener y distribuir medicinas. Foto: Medio gubernamental.

Nicaragua firma un acuerdo con Irán para distribuir medicinas en el país

junio 26, 2022
Régimen cubano encarcela a cantantes, demócratas lo califican de "atroz"

Régimen cubano encarcela a dos cantantes opositores, demócratas califican condena de “atroz”

junio 26, 2022

Twitter

  • Sobre nosotros
  • Publicar mi anuncio
  • Contacto
  • Privacidad
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones

© 2022 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.