La Asociación de Familiares de Presos Políticos (AFPP) convocó para este mes de noviembre a una jornada de manifestaciones en la que demandarán la libertad de los más de 130 prisioneros del régimen orteguista. La campaña la denominaron “Navidad sin presos políticos” y con ello planean realizar un plantón en las cercanías del residencial El Carmen, donde vive la familia dictatorial de Daniel Ortega y Rosario Murillo.
La vicepresidente de la AFPP, Martha Alvarado, madre del reo Melkissedex López, aseguró a Artículo 66 que “nosotros como familiares hemos estado en la lucha desde que nuestros hijos fueron secuestrados ilegalmente; no hemos descansado y ahora con lo que viene la Navidad estamos desesperados por nuestros presos políticos”.

Asimismo, detalló que como “familiares estamos desesperados. En mi caso, mi hijo cayó secuestrado el 12 de diciembre de 2018, ya pasó una primer Navidad encarcelado” y señaló que ante esa situación “decidimos arrancar con una campaña tenaz para la liberación de nuestros presos políticos a partir del primero de noviembre, saldremos y nos tomaremos las calles y sino somos escuchados vamos a tomarnos El Carmen”.
Según la vicepresidenta de la UPPN, con esta convocatoria se espera que otros sectores de oposición, líderes y partidos políticos se unan para ejercer más “presión” contra el régimen para que respete el derecho a la libertad de expresión. Por su parte, la Alianza Cívica por la Justicia y la Democracia (ACJD) , la Unidad Nacional Azul y Blanco (UNAB), la Coordinadora Universitaria (CUJD), el Movimiento 19 de Abril y la Unión de Presos Políticos de Nicaragua (UPPN) han respaldado y acompañarán las manifestaciones cívicas de la campaña “Navidad sin presos políticos”.
Más de 120 presos políticos permanecen aún en las mazmorras
Según datos oficiales que maneja la opositora Alianza Cívica hasta agosto de este año habían contabilizado que 126 presos políticos aún permanecen secuestrados en las mazmorras de la dictadura, a quienes se les atribuyen juicios por “delitos comunes” tales como portación ilegal de armas y robo agravado. A la vez, el organismo opositor señala que de los 126 ciudadanos, 53 ya fueron condenados por la justicia orteguista, 37 están siendo procesados y 36 están detenidos ilegalmente.
La lista de la encabezan algunos rostros representativos de la insurrección de abril como el caso de Pedro Gutiérrez, quien tiene una prótesis en su pierna derecha y que está secuestrado por el régimen desde 2018. Asimismo, el reo político originario de Masaya, Edward Enrique Lacayo, conocido como “La loba feroz”, quien fue condenado a 15 años de prisión. María Ruiz Briceño, la única presa política del régimen, es otro de los rostros más emblemáticos. La universitaria permanece encarcelada desde julio de este 2019. La estudiante de Finanzas fue detenida por la Policía luego de participar de una protesta en contra del gobierno en la Catedral Metropolitana de Managua.
Aplanadora orteguista rechaza propuesta de ley que permite liberar a los presos políticos
El primer día de noviembre, la aplanadora orteguista rechazó una propuesta de Ley que permitía la liberación de los presos políticos que fue presentada ante la Asamblea Nacional por el Partido Liberal Constitucionalista (PLC), en solicitud de la AFFP, ante el rebote las fichas orteguistas argumentaron que no pretendían darle trámite a esta iniciativa porque según ellos es «inconstitucional». Pese a que la propuesta de Ley denominada “no más presos políticos” fue acompañada por más de 10 mil firmas para que esta propuesta pudiera ser discutida por el plenario legislativo los diputados orteguistas la rechazaron.