Después de la última excarcelación de presos políticos que realizó la dictadura de Nicaragua entre el 10 y 11 de junio de 2019, bajo la cuestionada Ley de Amnistía, Daniel Ortega ha continuado con las detenciones ilegales a ciudadanos que intentan protestar en su contra. En junio, la tiranía dejó al menos 89 ciudadanos en los sistemas penitenciarios, a quienes se les incluye en la lista de presos políticos, aunque el régimen les atribuye juicios por “por delitos comunes”.
De esos 89 capturados desde junio de 2019, la lista ha venido aumentando. La reformada Alianza Cívica por la Justicia y la Democracia (ACJD) reporta hasta el 8 de agosto un total de 126 presos políticos.
Noticia relacionada: 120 ciudadanos continúan secuestrados por el régimen de Daniel Ortega
Los datos de la ACJD señalan que de los 126 ciudadanos, 53 ya fueron condenados por la justicia orteguista, 37 están siendo procesados y 36 están detenidos ilegalmente. En ese sentido, cabe destacar que 75 ya fueron trasladados a los diferentes sistemas penitenciarios del país, 38 permanecen secuestrados ilegalmente en las estaciones policiales y 13 están en la Dirección de Auxilio Judicial, conocido como “El Chipote”, considerado un centro de tortura.
La lista de la Alianza Cívica la encabezan algunos rostros representativos de la insurrección de abril como es el caso de Pedro Gutiérrez, quien tiene una prótesis en su pierna derecha y que está secuestrado por el régimen desde 2018.

También, otro de los casos representativos es el del reo político originario de Masaya, Edward Enrique Lacayo, conocido como “La loba feroz”, quien fue condenado por la justicia orteguista a 15 años de prisión.
Otra de las secuestradas es María Ruiz Briceño, la única presa política del régimen, quien permanece encarcelada desde julio de este año. La estudiante de Finanzas fue detenida por la Policía luego de participar de una protesta en contra del gobierno en la Catedral Metropolitana de Managua.
Noticia relacionada: Alianza Cívica propone 13 reformas electorales para elecciones adelantadas
El líder estudiantil Edwin Carcache, miembro de la ACJD, expresó a Artículo 66 que como organización están trabajando alternativas para presionar al régimen, como la intervención internacional que permitirá que cumpla con los acuerdos firmados en la mesa de negociación.
“En teoría no debería de existir ningún secuestrado político, pero nosotros vamos a seguir insistiendo en la libertad de todos nuestros hermanos y hermanas que están secuestrados por la tiranía, pero sobre todo esto va a ver un proceso internacional donde habrá una presión que sin duda alguna ayudará a que se aligere este tema de la libertad de los presos políticos que actualmente sufren torturas”, remarcó Carcache.
“El paro nacional no es algo que se ha descartado”
El exreo de la dictadura señaló que aunque ahora no es momento de pensar en un paro nacional como medida de presión al régimen “no es algo que se ha descartado”. Insistió en que en las reuniones de la ACJD han abordado este tema con el objetivo de “llegar a un consenso para que este tenga un gran impacto”.
“Ya se han realizado cuatro paros y sabemos cómo está la crisis y el desempleo, pero también sabemos que el gobierno está cayendo y no es sostenible y vamos a seguir luchando para presionar la salida del régimen que se quiere quedar con Nicaragua como dueño absoluto y no vamos a permitirlo”, afirmó el líder estudiantil.