A un año y medio de que la universitaria Madelaine Caracas enfrentara a Daniel Ortega en el primer diálogo nacional ahora tiene que sobrevivir en el exilio en Costa Rica y por eso, decidió hacer una exposición de arte para mantenerse en ese país. Sus obras están relacionadas con sus experiencias, su activismo en movimientos feministas y ambientales, la lucha cívica, la violencia de género, migraciones, salud mental y otros.
Caracas también en el contexto de la crisis sociopolítica encaró al diputado orteguista Edwin Castro, en la Universidad Centroamericana (UCA), por las violaciones a los derechos humanos, a la Constitución Política y los abusos de poder contra el pueblo nicaragüense. Tras esos hechos, aumentó el acoso de fanáticos y grupos armados de la dictadura.

La universitaria manifestó que sus obras mostrarán su propia vivencia de “duelo” y “reconstrucción” durante casi 18 meses de lucha cívica y pacífica, en la que la tiranía de Daniel Ortega se ja encargado de asesinar, torturar y encarcelar a las voces disidentes.
“Esto sale como una necesidad por pintar. Después de pasar por dolores tan fuertes, traumas, que experimenté, como experimentamos todos los nicaragüenses. Es recordar el lema ‘Patria libre para vivir’ y recordar que estoy viva y que existo”, afirmó la pintora.
Además, resaltó que la exposición será vista como el inicio al proceso de “catarsis” y el “renacimiento” de Nicaragua. “Hay cuadros muy oscuros. Hay cuadros que hablan mucho de lo que he vivido como individuo. Como por mi cuerpo han pasado todas las violencias que hemos vivido desde abril, mi interpretación de eso. Asimismo, quiero que se conecten y vivan una empatía con los cuadros que estén viendo. Hay obras destinadas para que las personas se involucren y espero que sea un medio para que sigamos resistiendo”, explicó Caracas.

Las piezas de la artista están hechas, en su mayoría, con acrílicos sobre lona cruda. Se contará con instalaciones interactivas para recrear el duelo y la memoria de la crisis sociopolítica en Nicaragua. La inauguración del evento bajo el nombre “Aleteo Forzoso” setá el 25 de octubre en la plataforma cultural Santa Tecla, en Barrio Escalante, en San José, Costa Rica. Contará con la participación musical de las artistas Alma Rodríguez, Kerstin Miranda y Ceshia Ubau.
El evento es apoyado por Managua Furiosa, Prince Claus Fund, Jardín de Lolita y Santa Tecla.