Tras el regreso de varios nicaragüenses que se encontraban en el exilio por la persecución y amenazas de muerte recibidas durante por la Policía y grupos paramilitares durante la crisis sociopolítica, iniciada en abril de 2018, el abogado Julio Montenegro, miembro de la organización Defensores del Pueblo, no ve seguro que los ciudadanos consideren retornar al país, tomando en cuenta los niveles de represión que aún persisten.
Montenegro señaló que particularmente él le ha manifestado a algunos exiliados que no vuelvan. “Nosotros hemos insistido en eso, que no es recomendable dar paso para llegar a Nicaragua. Al menos a las personas que representamos de manera concreta, nosotros le hemos recomendado y le hemos aconsejado que de momento se tomen un tiempo y esperemos cómo se va desarrollando la situación en Nicaragua”.
Noticia relacionada: OEA realizará un informe sobre la situación de los nicaragüenses exiliados en Costa Rica
El penalista ejemplificó el peligro que representa volver a Nicaragua, con el caso de un ciudadano de nombre Denis Santón, quien su familia reportó como desaparecido desde el 12 de octubre y finalmente lo encontraron en la Dirección de Auxilio Judicial, conocida como “El Chipote”. “Aparentemente se le quiere atribuir un tipo de ilícito relativo al asunto de psicotrópico, de acuerdo a lo que me comentó un familiar. En definitiva consideramos que las condiciones no están dadas”, recalcó Montenegro.
Persiste la persecución
En las últimas semanas algunos personajes representativos de la lucha cívica decidieron retornar al país “para continuar la lucha desde acá”, sin embargo, han sido víctimas de asedio y persecución perpetrados particularmente por paramilitares al servicio del régimen.
Los primeros en regresar al país fueron el periodista Aníbal Toruño y el comentarista Jaime Arellano. Posteriormente, vino el politólogo Félix Maradiaga, quien denunció a través de un Facebook Live el momento que estaba siendo perseguido por paramilitares.
Noticia relacionada: Paramilitares orteguistas armados persiguen al politólogo Félix Maradiaga
El último en retornar al país fue el líder estudiantil Lesther Alemán, quien pasó más de un año exiliado en Estados Unidos, luego de encarar al dictador Daniel Ortega en la inauguración del primer diálogo que se realizó el 16 de mayo de 2018. Alemán insistió la inseguridad que representa venir al país, pero remarcó que su regreso de debe a “una decisión personal”.

Costa Rica es donde se encuentran más nicaragüenses refugiados debido a la crisis que vive Nicaragua desde abril de 2018. La Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) reporta que al menos 68 mil ciudadanos de Nicaragua han llegado al vecino país. Estados Unidos y Panamá son los otros destinos de los nicaragüenses.