Artículo 66
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
Artículo 66
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Destacadas

Jóvenes y activistas se movilizaron en Managua pese al terror policial orteguista

Karen Díaz LópezporKaren Díaz López
septiembre 21, 2019
en Destacadas, Nacionales, Política
0
Policías orteguistas impidieron que los autoconvocados marcharan. Foto: Karen Díaz / Artículo 66

Policías orteguistas impidieron que los autoconvocados marcharan. Foto: Karen Díaz / Artículo 66

Desde tempranas horas de la mañana de este sábado, 21 de septiembre, activistas, universitarios, miembros de la Alianza Cívica, de la Unidad Nacional Azul y Blanco, exprisioneros políticos, madres de reos y miembros de la Articulación de Movimientos Sociales salieron a las calles para protestar contra la dictadura de Daniel Ortega y exigir justicia por los más de 325 asesinatos.

Trabajadores del Estado, asaltados por Daniel Ortega con reducción de su indemnización.
byArtículo 66

El régimen mandó a reformar la tabla para pagar la antigüedad a los servidores públicos que renuncien. Los que no lleguen a los tres años se irán sin un peso.

Más en #AHORA, el pódcast de #Artículo66.

Trabajadores del Estado, asaltados por Daniel Ortega con reducción de su indemnización.
Search Results placeholder

Noticia relacionada:Dictadura desplegó un brutal contingente de policías para impedir marcha

Las manifestaciones se realizaron, como estaban previstas, en cuatro puntos de Managua: el centro empresarial Pellas; el parqueo de Movistar, en carretera a Masaya; el parqueo de Rostipollos, frente a la Lotería Nacional; y en la nueva plaza comercial Vistana, donde fue el restaurante El Quetzal, en la Colonia Centroamérica.

La movilización estaba dedicada al joven estudiante de secundaria Matt Romero, asesinado en la última gran marcha contra el orteguismo, en septiembre de 2018, en Managua. El lema de la manifestación era “Nada está normal. Aquí sí hay dictadura”.

Cada uno de los puntos de concentración fue asediado por incontables patrullas policiales con centenares de efectivos de la Dirección de Operaciones Especiales (DOEP) de la Policía orteguista, conocidos como antimotines. Los uniformados también exhibieron varios métodos represivos, armas, bombas “aturdidoras”, técnica canina; y se hicieron acompañar de turbas del partido oficial, los que merodeaban los sitios de protesta, con las cabezas tapadas con cascos de motocicleta, acuerpados por los policías.

En el parqueo del Banco de America Central (BAC), un grupo de entre 60 y 80 autoconvocados con banderas azul y blanco, globos, pancartas, retratos de presos y asesinados pudieron entrar, pero no lograron salir a la calle debido a un fuerte despliegue policial de más de 80 antimotines fuertemente armados y más de 20 patrullas policiales que cercaron el local.

Noticia relacionada: UNAB convoca a marcha para demandar justicia por el asesinato del adolescente Matt Romero

Los autoconvocados en intentos por salir a las calles fueron empujados y agredidos por los oficiales orteguistas. Félix Maradiaga, miembro de la Unidad Nacional Azul y Blanco (UNAB), expresó a los antimotines que “escuchen al pueblo, aquí nadie tiene armas estamos haciendo el uso de nuestro derecho constitucional de caminar libremente por las calles. No permitan que el pueblo pelee contra el pueblo, déjennos marchar”, sin embargo, los oficiales orteguistas respondieron con empujones y lanzaron más de cuatro bombas aturdidoras.

El joven y expreso político, Pedro Estrada resultó con una herida en su cabeza ocasionada por una de las bombas aturdidoras. El afectado aseguró que uno de los oficiales de alto mando le dijo “andante para atrás, andate para adentro, pero yo le dije que no, que yo quería salir a marchar a las calles, entonces agarró una de las bombas y me la tiró a la frente lo que me mareó y provocó que me desmayara”.

Estrada sobrevivió al ataque de policías y civiles a la Parroquia Divina Misericordia el 13 de julio de 2018, y fue secuestrado por el régimen de Ortega el 23 de septiembre de 2018 en Managua.

Fundación del Río Fundación del Río Fundación del Río

Los autoconvocados gritaban las consignas de “democracia sí, dictadura no”, “de que se van, se van”, “libertad por los presos políticos” y “justicia”. Una de las manifestantes aseguró a Artículo 66 que con la actuación represiva de la policía “el régimen demuestra debilidad porque en estos momentos eramos un grupo pequeño de personas y no nos dejaron salir a las calles donde todos estamos diciendo ¡basta ya!”.

Maradiaga manifestó que pese al asedio policial “la población llegó al edificio del BAC para ejercer su derecho a la protesta pacífica y demandar la libertad de los presos políticos”. Por su lado, el empresario José Dolores Blandino aseguró que pese a los empujones y represión de la policía “un grupo de 10 personas tocamos la calle y vamos a continuar en la lucha para que el pueblo vuelva a ser libre”.

Félix Maradiaga, miembro de la UNAB, junto a autoconvocados. Foto: Karen Díaz / Artículo 66
Félix Maradiaga, miembro de la UNAB, junto a autoconvocados. Foto: Karen Díaz / Artículo 66

Además de la concentración del edificio BAC, también se realizó un plantón en el parqueo del edificio de Movistar, donde estuvieron, sobre todo, los miembros de la Articulación de Movimientos Sociales y la Alianza Cívica. El universitario Max Jerez, miembro de la coalición opositora que se mantuvo en el diálogo con el régimen, calificó la movilización de este sábado como exitosa”, e invitó a los ciudadanos a perder el miedo y ejercer su derechos a la manifestación en las calles.

Tags: BACFélix Maradiagapolicía orteguistarégimen de OrtegaUNAB
Anterior

Dictadura desplegó un brutal contingente de policías para impedir marcha por el asesinato del joven Matt Romero

Siguiente

Organismos internacionales de derechos humanos condenaron la represión policial del régimen de Ortega

Siguiente
Organismo internacionales de derechos humanos condenaron la represión policial del régimen de Ortega. Foto: Carlos Herrera / Confidencial

Organismos internacionales de derechos humanos condenaron la represión policial del régimen de Ortega

Noticias recientes

Monseñor Rolando Álvarez y el obispo auxiliar de Managua Silvio José Báez

Obispo Silvio Báez demanda la libertad «inmediata e incondicional» de monseñor Rolando Álvarez

noviembre 27, 2023
La unidad política Avanza le pide a la Unión Europea «no suavizar» las denuncias contra el régimen orteguista. Foto: La Mesa Redonda

Organización política Avanza rechaza que la Unión Europea «suavice» sanciones contra dictadura de Ortega

noviembre 27, 2023
La Unión Europea flexibilizó las sanciones contra los regímenes de Latinoamérica.

Unión Europea cambia sanciones para que los regímenes puedan «recibir ayuda en situaciones de crisis»

noviembre 27, 2023
La presidenta peruana Dina Boluarte entrega su Mensaje anual a la Nación en el Día de la Independencia, en el Congreso en Lima el 28 de julio de 2023. (Foto de ALDAIR MEJIA / POOL / AFP)

Fiscal de Perú responsabiliza a Boluarte por muertes en represión de protestas

noviembre 27, 2023
A protester waves a Palestinian flag as people take part in a sit-down protest inside Charing Cross station following the 'London Rally For Palestine' in, central London on November 4, 2023, as they call for a ceasefire in the conflict between Israel and Hamas. - Thousands of civilians, both Palestinians and Israelis, have died since October 7, 2023, after Palestinian Hamas militants based in the Gaza Strip entered southern Israel in an unprecedented attack triggering a war declared by Israel on Hamas with retaliatory bombings on Gaza. (Photo by JUSTIN TALLIS / AFP)

Nueva liberación de rehenes antes de la extensión de la tregua entre Israel y Hamás

noviembre 27, 2023
EE.UU. le pide a Corea del Norte que cese sus actividades "ilegales y desestabilizadoras"

Corea del Norte dice a ONU que lanzamiento de un satélite fue en defensa propia

noviembre 27, 2023

Twitter

  • Sobre nosotros
  • Publicar mi anuncio
  • Contacto
  • Privacidad
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.