El Concejo Municipal de El Almendro, Río San Juan, denunció la toma de dos manzanas de tierra que iban a ser entregados a 13 familias de escasos recursos, entre ellas nueve madres solteras. Según los ciudadanos, los terrenos fueron arrebatados por el exvicealcalde Julio Carmona, Ramón Jarquín, Leonel Soza y Carlos González, todos exfuncionarios de la administración anterior del partido Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN).

“Ha sido tomado con machete en mano por un grupo de sandinistas (…) quienes no bastándole con despojar a la comuna en un confuso traspaso de un CDI (Centro de Desarrollo Infantil), casa materna, parque de feria, casa del adulto mayor, entre otras cosas hoy a casi 2 años de haber entregado, pretenden robar el terreno antes mencionado”, destacó un poblador de la localidad que prefirió omitir su nombre porque asegura que está siendo acosado por fanáticos al régimen de Daniel Ortega.
Otro de los afectados, aseguró que los “tomatierras” le argumentaron que ellos también son pobres y dicen que “el comandante los va apoyar porque aquí no manda la Alcaldía golpista”.
CxL preocupado por la situación de la zona
Alberto Dávila, miembro de Ciudadano por la Libertad (CxL), manifestó que están preocupados por la situación que se vive en la zona de El Almendro, Río San Juan; donde además de ser afectados por las transferencias municipales también están siendo perseguidos y acosados por personas afines a la dictadura.
“Unos terrenos que el Concejo Municipal de la Alcaldía había destinado para madres solteras y familias de escasos recursos fueron tomados por la fuerza. Esa propiedad le pertenece al pueblo que lo necesita. Es una forma de violencia y una forma equivocada de hacer política”.
El terreno está ubicado donde funcionaba el antiguo vertedero municipal, en la entrada del municipio. Ya los beneficiados, según Reynaldo Galeano, alcalde de la localidad, habían recibido las escrituras de la propiedad; sin embargo han ido a los juzgados para presentar documentos y exigir se respete el proyecto que se realizó con fondos propios de la comuna, ante la falta de transferencias del Gobierno central.