La Policía orteguista retuvo, golpeó y robó las pertenencias a siete jóvenes que forman parte del Movimiento opositor “Cambio democrático”. Los detenidos responden a los nombres de los autoconvocados Zaida Hernández, Helmut Bustos, Karelia de la Vega, conocida como “Lady La Vulgaraza”, Josué Pérez, Leonardo Rivas, Alberto Miranda y la exrea política Elsa Valle.
Noticia relacionada: Amaya Coppens exige al régimen de Ortega que esclarezca su situación académica
Uno de los guardias dijo a los jóvenes que “por culpa de ustedes hijueputas ya no andamos buscando delincuentes, ustedes nos han robado la paz y comenzaron a agredirnos con improperios, a mí me amenazaron y me dijeron que me iban a llevar detenida porque soy una terrorista, una levanta masas, que yo andaba alborotando las calles. Al final nos dejaron ir, pero no sin antes robarnos camisetas del movimiento, gorras, billeteras, agendas, golpearon a los muchachos, nos siguieron por una hora, hasta que gracias a Dios logramos ponernos a salvo”, relató Zaida Hernández.
Tres camionetas de la Policía orteguista y más de 20 oficiales de la Dirección de Operaciones Especiales (DOEP) rodearon las instalaciones del Hotel Holiday Inn, en Managua, a raíz de la convocatoria a una conferencia de prensa por parte de la Asociación Madres de Abril (AMA) y la Alianza Cívica por la Justicia y la Democracia (ACJD). A pesar del asedio, los movimientos firmaron un convenio para impulsar más presión y seguir exigiendo justicia por las víctimas de la crisis sociopolítica.

Al finalizar la actividad, las madres de los asesinados realizaron un piquete exprés y gritaron nuevamente a los oficiales “asesinos” al igual que los tildaron de cómplices de la tiranía.
Noticia relacionada: Policía orteguista retuvo y robó pertenencias a siete jóvenes activistas de Managua
A tres meses de su liberación y tras permanecer nueve meses secuestrada, la estudiante de quinto año de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua (UNAN-León) Amaya Coppens exigió a las autoridades de su Facultad esclarezcan su situación académica.

La institución al servicio del orteguismo conformó una asamblea de padres de familia, quienes solicitaron la expulsión de Coppens y de otros estudiantes por haber realizado una protesta dentro del recinto universitario en 2018. La lideresa estudiantil del Movimiento 19 de Abril señaló que jamás se le notificó oficialmente de que la obligaban a abandonar sus estudios y teme que ahora la dictadura aparezca con una nueva artimaña que la haga parecer que es ella quien “no quiere estudiar”.
El caso de María Ruiz Briceño, de 22 años, originaria de Rivas y quien fue secuestrada por la Policía orteguista el 13 de julio después de participar en un piquete exprés en la Catedral Metropolitana de Managua será presentado por la oposición nicaragüense ante la Organización de Naciones Unidas. Ruiz Briceño es la única mujer presa política que aparece en la lista de 126 personas secuestradas, de acuerdo con la Alianza Cívica por la Justicia y la Democracia (ACJD). La joven estudiante de Finanzas y de Ingeniería Industrial ha denunciado maltratos físicos y sicológicos dentro del penal y asegura que su arresto se debe a que estuvo atrincherada en la UNAN-Managua durante las manifestaciones contra la dictadura.
Condenamos el atroz asesinato del campesino Marvin Blandón en #Nicaragua y exigimos su investigación inmediata y llevar a la justicia a los responsables #OEAenNicaragua https://t.co/fmKRH6xKhh
— Luis Almagro (@Almagro_OEA2015) September 4, 2019
A través de su cuenta oficial de Twitter, el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, pidió al dictador Daniel Ortega investigar el atroz asesinato del campesino Marvin Blandón, quien fue encontrado decapitado en la comunidad de Turuwas, Ayapal, jurisdicción del municipio de San José de Bocay, el 1 de septiembre. “Condenamos el atroz asesinato del campesino Marvin Blandón en Nicaragua y exigimos su investigación inmediata y llevar a la justicia a los responsables”, dijo Almagro.