Artículo 66
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
Artículo 66
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Nacionales Departamentos

Más del 80% de los nicaragüenses evalúa su situación económica entre mala y regular

Karen Díaz LópezporKaren Díaz López
agosto 22, 2019
en Departamentos, Destacadas, Nacionales, Política
0
Más del 80% de los nicaragüenses evalúa su situación económica entre mala y regular. Foto: Confidencial

Más del 80% de los nicaragüenses evalúa su situación económica entre mala y regular. Foto: Confidencial

A  16 meses del estallido de la crisis sociopolítica del país el 62.6 por ciento de los nicaragüenses aseguran que en el país “nada esta normal”, según los datos que revela la última encuesta realizada por la firma Borge y Asociados (B&A), en julio pasado. Así mismo, el 65 por ciento de los ciudadanos apuestan a la restitución de la “prosperidad en la economía” del país.

OEA discutirá situación de Nicaragua en medio de persecución religiosa de Ortega
byArtículo 66

El viernes, 12 de agosto, los Estados miembros del organismo abordarán la situación de Nicaragua. Conversamos sobre el tema con integrantes de la oragnización opositora UNAB. Además, alertan que  monseñor Álvarez corre alto riesgo.

OEA discutirá situación de Nicaragua en medio de persecución religiosa de Ortega
Search Results placeholder

La encuesta fue realizada a mujeres y hombres nicaragüenses mayores de 16 años, entre el 17 y 28 de julio, y sus resultados fueron divulgados el pasado martes. A través de la encuesta los ciudadanos señalaron que la situación por la crisis sociopolítica se agudiza hasta el 82.7 por ciento, debido a cinco graves problemas.

Noticias relacionadas: Recesión económica se profundiza en Nicaragua

Los ciudadanos señalaron, en primer lugar, el problema de la delincuencia, con el 26.6 por ciento, la situación política con 26.5 por ciento, la violación a los derechos humanos con el 17.7 por ciento, la falta de democracia con el 7.2 por ciento y la “situación económica”, con el 5.7 por ciento.

PUBLICIDAD
Policía Orteguista reprime a ciudadanos nicaragüenses. Foto: El Nuevo Diario
Policía Orteguista reprime a ciudadanos nicaragüenses. Foto: El Nuevo Diario

Para los economistas de la Fundación Nicaragüense para el Desarrollo Económico y Social (FUNIDES), los datos de la encuesta “demuestran el deterioro que realmente vive la economía del país, a raíz de la crisis sociopolítica que ha incrementado los niveles de pobreza”.

El estudio demuestra que los nicaragüenses también están interesados en que se restituya “la democracia”, con el 22.2 por ciento, después que el régimen de Ortega impusiera el estado de sitio que vive el país, cuando ordenó secuestrar, reprimir y asesinar a ciudadanos nicaragüenses que estuvieran en su contra, a sus paramilitares y policías. Por otro lado, el 10.7 por ciento consideró importante la restitución de “la libertad de prensa”, que carecen los medios de comunicación independientes.

Al 44.3 por ciento su salario no les alcanza para vivir  

La encuesta de la firma de Borge y Asociados preguntó a los ciudadanos — ¿Cómo valora su situación económica, es buena o mala?, el 41.5 por ciento dijo que “mala”, el 40.0 por ciento regular y sólo el 18.4 por ciento respondió que “buena”.

Noticia relacionada: Casi 60 mil mujeres desempleadas como consecuencia de la crisis sociopolítica

En medio de la crisis económica que padece el país, el 71.8 por ciento de los encuestados aseguraron que el ingreso mensual que reciben sus familias es menor a ocho mil córdobas. La encuesta también les preguntó — ¿Usted diría que el salario o ingreso total que su familia (hogar) recibe mensualmente les alcanza o no les alcanza para vivir?

La carestía de alimentos, y el desempleo de los ciudadanos agudizan la situación económica de Nicaragua. Foto: Cortesía
La carestía de alimentos, y el desempleo de los ciudadanos agudizan la situación económica de Nicaragua. Foto: Cortesía

El 44.3 por ciento respondió que “no les alcanza para pagar todos sus gastos”, y el 13.7 por ciento aseguró que “no les alcanza para pagar ningún gasto”. Mientras el régimen de Ortega en los últimos seis meses les recetó tres aumentos en la tarifa de energía, y el alza en los precios de los combustibles semanalmente se suman a la carestía de alimentos, y desempleo que padecen los ciudadanos.

Para FUNIDES, es alarmante que el 58 por ciento de la población aseguré que con sus salarios no puedan sobrevivir, ya que “demuestra el grave problema de pobreza extrema que esta impactado a los hogares nicaragüenses más vulnerables, mientras los salarios se mantienen congelados”.

Así mismo señalaron que el alza en los servicios básicos energía y agua potable dificultan la adquisición de las familias, “porque la gente se preocupa en como sufragar los gastos de alimentación, todos los días piensa, en que vamos a comer mañana, como parte de la sobrevivencia”.

Descargar (PDF, 352KB)

Tags: crisisdesempleoeconomíaEmpresariosrégimen de Ortega
Anterior

Voto oculto sigue amenazando a Ortega, mientras el 62% desconfía de los partidos políticos

Siguiente

Estudiantes y exprisioneros políticos llevan carta al COSEP para pedir que se sumen al paro de tres días

Siguiente
Nicaragua Decide abre consulta para establecer acciones de presión interna sobre la dictadura. Foto: Internet.

Estudiantes y exprisioneros políticos llevan carta al COSEP para pedir que se sumen al paro de tres días

Noticias recientes

Murillo afirma que no escucha «a los tóxicos de odio». «No oigo, tengo orejas de pescado»

Murillo dice que no escucha «a los tóxicos de odio»: «No oigo, tengo orejas de pescado»

agosto 11, 2022

Nicaragüenses en Zaragoza, España realizarán misa en apoyo a la Iglesia católica

agosto 11, 2022

Enviado de Ortega asume secretaría general del SICA

agosto 11, 2022
Fotografía de archivo donde aparece el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador. EFE/José Méndez

México: encuesta afirma que López Obrador alcanza un 68% de aprobación

agosto 11, 2022
régimen ortega ONG

Ortega da control absoluto a Gobernación para cerrar más ONG

agosto 11, 2022
Petro envía delegación a Cuba para reanudar diálogos con ELN

Petro envía delegación a Cuba para reanudar diálogos con ELN

agosto 11, 2022

Twitter

  • Sobre nosotros
  • Publicar mi anuncio
  • Contacto
  • Privacidad
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones

© 2022 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.