La Fundación Nicaragüense para el Desarrollo Económico y Social (Funides) destaca en su Informe de Coyuntara Julio 2019, que en el país se han realizado alrededor de 186 manifestaciones en los primeros seis meses del año.
El estudio que publica cada mes este centro de pensamiento revela que “luego de 10 manifestaciones en enero y 6 en febrero, se registra un incremento de estas en marzo y mayo (155), reduciéndose a 15 en junio”.

El 97 por ciento de las protestas en Nicaragua tenían como principal demanda la justicia, la liberación de los presos políticos y la democratización del país; sin embargo durante el mes de abril y mayo las demandas eran puntuales, la mayoría exigían a la dictadura justicia por la muerte del reo político y ciudadano norteamericano Eddy Montes Praslín, asesinado por un custodio del Sistema Penitenciario Jorge Navarro, de Tipitapa.
El mismo estudio resalta que el 45 por ciento eran mítines o concentraciones y el 13 por ciento declaraciones públicas, esto a causa del cierre de espacios para protestar y por resguardar la vida de los participantes.
Por su parte la comunidad internacional, a raíz de la represión del régimen de Daniel Ortega, ha publicado 104 comunicados demandando el cumplimiento de los acuerdos firmados en la negociación, el respeto a los derechos humanos, permitir el retorno de los organismos internacionales al país, el cese a la represión y el hostigamiento contra los ciudadanos, y la liberación total de todos lo reos políticos que todavía están secuestrados en los sistemas penitenciarios de Nicaragua.
Además han pedido más sanciones contra funcionarios y complicés de las violaciones a los derechos humanos que se han dado en el país desde abril de 2018.