Artículo 66
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
Artículo 66
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Destacadas

Estados Unidos amenaza con seguir presionando a la dictadura orteguista

Geovanny ShiffmanporGeovanny Shiffman
junio 19, 2019
en Destacadas, Internacionales, Nacionales, Política
1
Nicaragüenses piensan que el país volverá a la normalidad "hasta que el dictador se vaya", según encuesta de Cid Gallup. Foto: Cortesía

Nicaragüenses piensan que el país volverá a la normalidad "hasta que el dictador se vaya", según encuesta de Cid Gallup. Foto: Cortesía

La asistente del Secretario del Departamento de Estado de los Estados Unidos, Kimberly Breier, afirmó a través de su cuenta en Twitter, que seguirán presionando al dictador Daniel Ortega para que cumpla con el acuerdo firmado en la mesa de negociación con la opositora Alianza Cívica por la Justicia y Democracia que consiste en la liberación de todos los presos políticos en un plazo máximo de 90 días, mismos que se vencieron este 18 de junio.

Cinco años de la criminalización de las protestas cívicas en Nicaragua.
byArtículo 66

Las protestas fueron declaradas ilegales un 28 de septiembre de 2018. Ortega poco a poco consolidó un estado de excepción en Nicaragua, tomando como su principal brazo opresor a la Policía. Más en #AHORA, el pódcast de #Artículo66.

Cinco años de la criminalización de las protestas cívicas en Nicaragua.
Search Results placeholder

Noticia relacionada: Exreos de la dictadura protestan en “La Modelo” exigiendo la liberación…

“El Presidente Ortega aún tiene pendiente la restitución de las libertades fundamentales, según lo acordado en marzo con la Alianza Cívica de Nicaragua. El mundo sigue esperando el cumplimiento de estos compromisos”,expresó Kimberly Breier.

Breier aseguró que continuarán presionando al régimen orteguista bajo normas legales existentes, esto incluye la aplicación de la Ley “Nica Act”, que fue firmada por el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, en diciembre de 2018, que vetará las solicitudes de préstamos que haga la tiranía a los organismos multilaterales.

 

Continuaremos presionando al régimen de Ortega bajo nuestras autoridades legales existentes, incluyendo la “Nica Act” de 2018, y trabajaremos con socios internacionales para promover la rendición de cuentas por violaciones y abusos de los derechos humanos por el régimen.

— Kimberly Breier (@WHAAsstSecty) 19 de junio de 2019

Estas acciones se dan ante la falta de voluntad política e incumplimiento a los acuerdos por parte del régimen que mantiene secuestrados a más de 80 ciudadanos en los sistemas penitenciarios del país, además del asedio y persecución que son víctimas los diferentes movimientos sociales y excarcelados políticos.

Movimientos sociales piden más sanciones 

Fundación del Río Fundación del Río Fundación del Río

La Unión de Presos de Jinotega (UPPJ), mediante un comunicado de prensa, pidió a la comunidad internacional la aplicación de sanciones en contra de la familia dictadora Ortega-Murillo, como también de los altos funcionarios que están trabajando de la mano del régimen para reprimir a los nicaragüenses.

Noticia relacionada: Exreos políticos piden a la comunidad internacional aplicar sanciones contra la…

Por su parte, Juan Sebastián Chamorro, miembro de la  la opositora Alianza Cívica, dijo que “estamos frente a un régimen opresor que mantiene gente presa con el objetivo “clarísimo” de desviar la atención del verdadero problema que tiene el país como es la falta de democracia, falta de libertades y la existencia de un Estado de sitio que actualmente vivimos”.

Tags: crisis NicaraguaEstados UnidosnicaraguaSanciones
Anterior

Sophia Lacayo, comisionada de Sweetwater, pide al Departamento de Estado la expulsión de Reyna Rueda, alcaldesa de Managua

Siguiente

Se cumple un año del asesinato de Marcelo Mayorga, “el hombre de la tiradora”

Siguiente

Se cumple un año del asesinato de Marcelo Mayorga, “el hombre de la tiradora”

Comentarios 1

  1. Juliano says:
    Hace 4 años

    Amenazas. Hay que pasar a la acción, ya apliquen todas las sanciones que se puedan ejecutar y aquí en Nicaragua hay que ir a un paro nacional indefinido ya. Hay que dejarse de tanta mojigateria con estos Asesinos y Criminales de Lesa Humanidad.

Noticias recientes

superembajador

La Caricatura: El Superembajador

septiembre 30, 2023
Farrara Lashtar presenta credenciales como embajador en Reino de Bahrein

El superembajador número uno de Ortega, el libio Mohamed Farrara Lashtar, se acreditó oficialmente como embajador  de la dictadura ante el reino de Bahrein

septiembre 29, 2023
600 policías más se gradúan para reforzar la represión contra el pueblo de Nicaragua.

Dictadura gradúa a 600 nuevos policías para reforzar la represión contra el pueblo de Nicaragua

septiembre 29, 2023
Arrestan a un pandillero por el asesinato del rapero Tupac, 27 años después

Arrestan a un pandillero por el asesinato del rapero Tupac, 27 años después

septiembre 29, 2023
México le dice a EEUU que hace todo lo que puede en su lucha contra el fentanilo

México le dice a EEUU que hace todo lo que puede en su lucha contra el fentanilo

septiembre 29, 2023
Estados Unidos restringe visas de 100 nicaragüenses afiliados al régimen Ortega-Murillo

Estados Unidos restringe visas a 100 funcionarios municipales afiliados al régimen de Ortega

septiembre 29, 2023

Twitter

  • Sobre nosotros
  • Publicar mi anuncio
  • Contacto
  • Privacidad
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.