La dictadura de Daniel Ortega desplegó un fuerte contingente de al menos 80 patrullas policiales y decenas de motorizados, quienes se movilizaron por toda la capital para impedir que se realizara una marcha convocada por los miembros de Unidad Nacional Azul y Blanco, quienes al ver la actitud represiva del régimen, hicieron un llamado a la ciudadanía a cambiar la forma de protesta e invitaron a realizar piquetes exprés desde cualquier punto de la ciudad.
Noticia relacionada: Policía niega permiso a marcha convocada por la UNAB
“Como pudieron observar toda la ruta que habíamos anunciado originalmente para la marcha, está absurdamente militarizada, hubo un despliegue policial sin precedentes, en esa circunstancias, en esa ruta no se puede transitar, eso es imposible, lo que nosotros estamos haciendo es llamando a la población no a desmovilizarse sino a cambiar la forma de movilización, hagan un piquete, hagan un plantón, suban videos a las redes sociales y traten de regresar a sus casas con seguridad”, dijo Guillermo Incer, miembro del Consejo Político de la UNAB.

Artículo 66 realizó un recorrido por las principales calles de Managua, particularmente donde iba a realizarse la marcha, para constatar la militarización de la policía orteguista, las zonas donde mayor presencia de antimotines observamos fue en la esquina de la embajada de Mexico, sector de Altamira, Los Robles, la colonia Centroamérica, hasta llegar a Metrocentro.
Noticia relacionada: Oposición convoca a marchar este domingo 26 de mayo en Managua
Con esta acción represiva la dictadura incumple el acuerdo firmado el 29 de marzo en donde se comprometió a garantizar el derecho de concentración, manifestación y movilización pública.

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), al observar los reportes de la represión orteguista, demandó al régimen, a través de su cuenta de Twitter, que permita la libre movilización de la ciudadanía. “Ante la manifestación convocada en Nicaragua para exigir la libertad de los presos políticos, la CIDH recuerda al Estado su obligación internacional, y su compromiso ante la Mesa de Negociación, de garantizar el derecho a la protesta social y la integridad de los manifestantes”, cita el la CIDH a través de la red social.
Ante la manifestación convocada en #Nicaragua para exigir la libertad de los presos políticos, la #CIDH recuerda al Estado su obligación internacional, y su compromiso ante la Mesa de Negociación, de garantizar el derecho a la protesta social y la integridad de los manifestantes. pic.twitter.com/PNA0yjwAHX
— CIDH (@CIDH) 26 de mayo de 2019