Diego Roberto Funes Cañas, hijo del expresidente salvadoreño Mauricio Funes Cartagena, está empleado en el Ministerio de Relaciones Exteriores de Nicaragua y devenga un salario mensual de 47,250 córdobas, según se evidencia en la esquela que emite el Instituto Nicaragüense de Seguridad Social (INSS). Funes Cañas posee el número de asegurado 3520615-4.
El salario que mes a mes recibe Funes Cañas equivale a 9.54 salarios mínimos del sector público y municipal, que de acuerdo con la tabla establecida por el Ministerio del Trabajo (Mitrab) en el 2018 es de 4,950.83 córdobas.
Artículo 66 constató en el Sistema Integrado de Aplicaciones Específicas (SIE-INSS) la autenticidad de la colilla de pago y efectivamente el número de empleador corresponde a la Cancillería de Nicaragua y el número de asegurado es el de Diego Roberto Funes Cañas.
Junto a la colilla de pago de Funes Cañas también nos hicieron llegar el carné de residente que le otorgó la Dirección de Migración y Extranjería de Nicaragua el dos de septiembre de 2016, después que el ahora empleado de la Cancillería nacional huyó de El Salvador junto a su padre, el expresidente Mauricio Funes, su madrastra Ada Mitchell Guzmán Sigüenza y su hermano Carlos Mauricio Funes Velasco.
El documento del INSS no detalla las funciones que desempeña Funes Cañas. Tampoco especifica el periodo por el cual fue contratado.
Noticia relacionada: El Salvador solicita a Interpol difusión roja contra el expresidente asilado en Nicaragua, Mauricio Funes
“Carlos Mauricio Funes Cartagena, Ada Mitchell Guzmán Sigüenza, Diego Roberto Funes Cañas y Carlos Mauricio Funes Velasco, de conformidad a Resolución Ministerial No. 073-2016 de este Ministerio, les fue otorgado Asilo Político, con base en la Constitución Política de la República de Nicaragua, Convenios e instrumentos internacionales en materia de Derechos Humanos y de Asilo Político”, dice una correspondencia que envió en marzo de 2019 la Cancillería de Nicaragua a la Embajada de El Salvador, en Managua.
El medio de comunicación digital El Faro, de El Salvador reportó el 10 de abril de 2019 que “Funes, un expresentador televisivo, se convirtió en 2009 en el primer presidente de izquierdas en El Salvador bajo la bandera del FMLN (Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional). En 2014, tras su salida del ejecutivo, comenzó a ser investigado por enriquecimiento ilícito. El 28 de noviembre de 2017, Funes y su hijo Diego fueron condenados porque no pudieron justificar $419,000”.

La misma publicación de El Faro da cuentas de la acusación por parte de la Fiscalía salvadoreña contra el exmandatario y su círculo, incluyendo a su hijo Diego. “La Fiscalía acusó al exmandatario del desvío de $351 millones de la partida de gastos reservados de la Presidencia de la República.
Noticia relacionada: Mauricio Funes: “Mi asilo lo decide Daniel Ortega y no Nayib Bukele”
La Fiscalía pidió la detención de Funes junto a la de 24 personas de su entorno, entre ellos, su pareja Ada Mitchell Guzmán Sigüenza; su amigo y financista de campaña, Miguel Menéndez Avelar (Mecafé), su exsecretario privado, Francisco Cáceres, sus hijos Carlos y Diego Funes; su exesposa Vanda Pignato y círculo familiar (Cristina Pignato y Thiago Nogueira Vasconcelos). La acusación sostiene que Funes llevó a cabo una cadena de favores con fondos públicos que salieron en efectivo del Banco Hipotecario y $10 de los $351 millones desviados sirvieron para pagar lujos y excesos injustificados del expresidente Funes y de su círculo cercano”.
Excelente trabajo de investigación. Si en las condiciones de reprensión y censura total que mantiene esta dictadura, se filtra este tipo de información. Ahora imagínense cuando se vayan. Con razón tienen miedo de perder el poder.
Wow! es una masa colectiva de corruptos delincuentes mafiosos narcotraficantes estranjeros criminales devengan sueldo que le pertenece al Pueblo, el traidor de Ortega ha permitido abuzo a la soberania de Nicaragua mi pregunta: seran militantes del FSLN como sicarios o mercenarios en contra de Nicaragua? todod se puede esperar de estos delincuentes.
Seguro deben ser encapuchados cuando el régimen lo demanda los asesinos y criminales no tienen amigos se pagan favores. Denis preguntar cuánto les están cobrando por el favor de protegerlos a estos mafiosos y gánster internacionales.