1. La Organización de Estados Americanos (OEA) presentó a los miembros de la opositora Alianza Cívica por la Justicia y la Democracia (ACJD) y a los agentes del régimen de Daniel Ortega en la mesa de negociación un calendario de reformas electorales. Los delegados de la OEA, Cristóbal Fernández y Luis Ángel Rosadilla, dieron un plazo para discutir la propuesta no mayor a seis meses, es decir, que solo seguir evaluando el calendario le daría respiro a la dictadura hasta octubre de 2019. La tiranía insistió en que no adelantará elecciones, punto que afirman no está en discusión.
2. El presidente del Consejo Supremo Electoral, Lumberto Campbell, guardó silencio sobre los planteamientos que llevaría el régimen a la reunión con el enviado especial de la Organización de Estados Americanos (OEA), Cristóbal Fernández, para discutir el calendario de reformas electorales, a pesar de que Campbell es el titular de ese Poder del Estado. El funcionario orteguista respondió con evasivas, risas discretas y hasta abrazos a la periodista Daliana Ocaña, de Artículo 66, quien lo cuestionó sobre las demandas de adelanto de elecciones y el vencimiento de los periodos de magistrados del Tribunal Electoral.
3. Una supuesta carta firmada por Luis Bárcenas Reyes, representante legal del Banco Corporativo Sociedad Anónima (Bancorp) encendió las redes sociales. La misiva que aparentemente fue enviada a la Superintendencia de Bancos y Otras Instituciones Financieras (SIBOIF) detalla que los accionistas de la institución financiera pidieron autorización para aniquilar mediante “disolución voluntaria anticipada” al Bancorp. La carta detalla, que los “dueños” presuntamente se reunieron el martes, 22 de abril de 2019, a las 11 de la mañana y determinaron disolver la sociedad porque “nuestro banco se encuentra imposibilitado de seguir haciendo negocios debido a la sanción impuesta por la estadounidense OFAC (Oficina de Control de Activos Extranjeros) el día 17 de abril del presente año”.
Noticia relacionada: Policía orteguista secuestra a dos ciudadanos opositores de Masaya
4. Las madres de cuatro jóvenes condenados a más de 20 años de prisión por el asesinato de Roberto Carlos García Paladino, hijo adoptivo del tesorero del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN), Francisco López, denunciaron la exclusión de los muchachos de la lista oficial de presos políticos conciliada entre el régimen de Daniel Ortega, la Alianza Cívica y la Cruz Roja Internacional. Juan José López Oporta, Maycol Enrique González Peña, Fernando José Ortega Alonso y Rommel Fabián Guillén cumplieron este 23 de abril un año de estar encarcelados. Sus familiares demandan que sean integrados en la lista de más de 230 personas que supuestamente serán puestas en libertad como parte de los acuerdos suscritos en la mesa de negociación.
5. La policía orteguista continúa la ola de secuestros en Masaya. Esta vez, las autoridades del régimen detuvieron ilegalmente a los hermanos Bismark Antonio López Sánchez, de 34 años, y a José de Jesús López Sánchez, de 38, opositores a la dictadura de Daniel Ortega. Ambos son originarios del barrio indígena de Monimbó. Según los familiares de los jóvenes, la guardia allanó la casa en busca de bombas de contacto y posteriormente los apresaron.
6. El panorama económico de Nicaragua continúa siendo negativo y ha hecho que las empresas sigan padeciendo la crisis, lo que se traduce en una caída del consumo y el incremento en los costos de producción. Según el “Monitoreo de las actividades económicas de Nicaragua” realizado por la cámaras empresariales y el Funides, el acopio de leche bajó un -15 % en febrero debido a la especulación y la informalidad. Mientras, en el caso del café la exportación en enero presentaba un -3 % y en febrero bajó a -4 %.
Noticia relacionada: Nueve alcaldías de Nicaragua “saqueadas” por exalcaldes del FSLN antes de entregarlas
7. El Observatorio Pro Transparencia y Anticorrupción (OPTA), por medio de un estudio de campo, conoció de nueve alcaldías de Nicaragua que fueron objeto de “un patrón de saqueos y actos de corrupción por parte de los gobiernos locales salientes”. De acuerdo el director de ese organismo, Luis Eduardo Robleto, las municipalidades de Camoapa, El Almendro, Santo Domingo, San Pedro de Lóvago, El Ayote, El Cuá, San Sebastián de Yalí, La Trinidad y Wiwilí, que antes eran administradas por el partido Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN), fueron entregadas con “deudas elevadas” y previo a la culminación del mandato, algunas de sus propiedades fueron traspasadas a otros dueños.
PARO NACIONAL INDEFINIDO YA!!! SÓLO EL PUEBLO SALVA AL PUEBLO!!! PARO NACIONAL INDEFINIDO YA!!! SI QUEREMOS QUE LOS ASESINOS SALGAN DEL PODER: PARO NACIONAL INDEFINIDO YA!!!
PARO NACIONAL YAAA!!!!