El eurodiputado socialista, Ramón Jáuregui pidió a la Unión Europea que active el procedimiento para imponer “sanciones personales a algunos miembros del Gobierno de Nicaragua ante la falta de avances en el proceso de diálogo” y la constatación de que “hay un pueblo que sufre y pide libertad”, según expresó a través de una conferencia de prensa.
Jáuregui, que presidió la delegación de la Eurocámara que visitó el país el pasado mes de enero, dirigió una carta a la Alta Representante de la UE para Asuntos Exteriores, Federica Mogherini, en la que le pide “un mensaje claro a las autoridades de Nicaragua para persuadirles de la necesidad de dar pasos firmes en la dirección correcta”.

La carta ha sido suscrita también por todos los miembros que formaron parte de esa delegación. En ella, solicitan a la Unión Europea que comience el proceso formal para imponer sanciones a “algunos de los miembros del Gobierno”, e “iniciar la suspensión de Nicaragua del Acuerdo de Asociación entre la UE y América Central por incumplimiento de la cláusula democrática”.
Noticia relacionada: Régimen excarcela a “636 personas presas”, pero no aclara si son presos políticos
Durante la rueda de prensa, Jáuregui explicó que las sanciones contra los responsables de la represión nicaragüense podrían ir desde la denegación de visados para entrar en la Unión Europea a la congelación de sus bienes y activos financieros dado que “el Gobierno solo se mueve a través de las presiones internacionales”.
La posibilidad de sanciones europeas al Gobierno de Nicaragua se recogía ya en la resolución aprobada por el Parlamento Europeo el pasado mes de marzo, que exigía a las autoridades del país el fin de la represión contra la ciudadanía, la puesta en libertad de los presos políticos y el regreso de las organizaciones internacionales y de derechos humanos expulsadas por la dictadura de Daniel Ortega.