1. El canciller orteguista Denis Moncada dejó claro que el régimen no contempla un adelanto de elecciones, demanda que mantiene un amplio sector de nicaragüenses y organismos internacionales. El delegado de la dictadura afirmó en una entrevista para Canal 10 que ese punto no es parte de la agenda del Estado y que definitivamente no es una opción. “Hemos sido muy claros en la mesa de negociación. Violentaría la Constitución vigente en nuestro país, los periodos presidenciales están claramente definidos”.
2. Moncada también se amparó en evasivas sobre los temas vinculados con la liberación de los presos políticos, no dio fechas ni el número de ciudadanos que serán excarcelados ni tampoco mencionó qué mecanismos emplearán para sacar de las prisiones a los rehenes de la dictadura. Según el delegado orteguista, todo irá en la línea del “ordenamiento jurídico” y el “apego a las leyes” y de acuerdo “con las reglas del juego”.

3. El canciller de Nicaragua en la entrevista a Canal 10 también justificó la actuación de la Policía orteguista, a quien se le señala de ser una principales responsables de la masacre en contra de los nicaragüenses que decidieron de forma pacífica protestar en contra de la dictadura desde abril de 2018. Moncada resaltó que aunque el actuar de la guardia pudo parecer ilegal y violatoria de derechos humanos, para él realmente el desempeño de los oficiales estaba basado en “preservar la seguridad y la vida de todos los ciudadanos”. Los organismos internacionales afirmaron que en la mayoría de los asesinatos hubo un uso de fuerza excesiva y además presentaban tiros certeros en la cabeza, el cuello y el tórax.
Noticia relacionada: Canciller Denis Moncada: “Adelanto de elecciones, definitivamente no”
4. La opositora Alianza Cívica por la Justicia y la Democracia dio como fecha tope el miércoles, 3 de abril, para que el régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo firme en la mesa de negociación que sí se establecerá un adelanto de elecciones y que a la mayor prontitud se pondrá en libertad a los presos políticos, encarcelados por protestar en contra de la dictadura. Azahálea Solís señaló que si la dictadura no acepta los puntos torales del diálogo “ahí se queda, la negociación tiene puntos o línea roja: libertad absoluta e incondicional de los presos políticos y adelanto de las elecciones. Si no hay eso no hay posibilidades de otra negociación”.
5. La Unidad Nacional Azul y Blanco conformó un consejo político para continuar con su trabajo de incidencia, sin embargo, desde las redes sociales, los ciudadanos expresaron su preocupación por la elección de los 12 miembros, entre los que incluyen a universitaria Yaritza Rostrán, al politólogo Félix Maradiaga y a la coordinadora nacional del Frente Amplio por la Democracia, Violeta Granera. Otra de las inquietudes que surgió es si la Alianza Cívica, que en su mayoría la conforman representantes del poder económico en la figura de los empresarios, sería la que tomaría control sobre la UNAB.
6. El Centro Nicaragüense de Derechos Humanos expresó su preocupación por los casi nulos avances que se han logrado en el nuevo amago de diálogo. Para los delegados de ese organismo, a quien la dictadura le arrebató su personalidad jurídica, con las negociaciones lo único que persigue Daniel Ortega y Rosario Murillo es ganar tiempo “para evitar la aplicación de sanciones internacionales”. Además destacan que (el régimen) “no tiene la mínima intención de cumplir o aceptar ninguno de los puntos de compromiso por la justicia y la democracia planteados por la Alianza Cívica”.
7. Después de más de 48 horas de arresto arbitrario, la Policía orteguista dejó en libertad al preso político Eyner López, quien en primera instancia lo capturaron por supuesta tenencia ilegal de armas y desorden público, pero tras las rejas le notificaron que su arresto era porque lo vinculaban con un robo. A Eyner López, el régimen le otorgó casa por cárcel y en esta nueva detención denunció que los oficiales lo golpearon con un AK y le dieron puntapiés.
Noticia relacionada: Cenidh: Ortega y Murillo solo están ganando tiempo con las negociaciones
8. La Unidad Nacional Azul y Blanco (UNAB) convocó para este sábado, 30 de marzo” a participar de una “sentada nacional”, es decir, una jornada de movilización en Nicaragua para exigir la libertad de los presos políticos y presionar al régimen de Daniel Ortega. La idea es que la población se desplace en grupos, se sienten en el piso en los centros comerciales y entonen la canción “Nicaragua Nicaragüita”.
Comicios anticipados y la salida del dictador Ortega del poder, es condición fundamental de la Comunidad Internacional para la no aplicación de sanciones. #DerechoAInformar @marcorubio https://t.co/XkuS2ponDT
— Artículo 66 (@Articulo66Nica) 28 de marzo de 2019
9. Y en el plano internacional, el senador estadounidense Marco Rubio recordó al régimen orteguista que está al tanto de las negociaciones que mantiene la dictadura con la opositora Alianza Cívica e insistió en que la comunidad internacional debe exigir que se cumplan las condiciones que lleven a un diálogo sensato y productivo. En su cuenta de Twitter, Rubio señaló que esas condiciones pasan por la liberación de los presos políticos, garantizar las libertades, seguridad para que retornen los más de 50 000 exiliados, el adelanto de elecciones y el desarme de los paramilitares.