Tres emprendedoras miembros de la Red de Empresarias de Nicaragua (REN) manifestaron, durante el congreso, foro y feria “creativas y valientes”, llevado a cabo este 8 de marzo, que las reformas tributarias y a la Seguridad Social han provocado la disminución de las ganancias, el recorte de su personal y poca producción en sus negocios.
“Este tipo de reformas van a hacer que las ventas disminuyan, que el consumidor final reciba ese aumento del impuesto y van a tener que comprar menos y las empresarias van a tener que vender menos. Entonces viene a dificultar o ha hacer un poco más difícil el proceso de crecimiento de nuestras empresarias”, dijo la presidenta de la REN, María Eugenia Mayorga.
Materia prima aumenta sus costos
Socorro Rocha propietaria de Mr. Coco Nicaragua y miembro de la REN expresó que los efectos de las reformas tributarias y al sistema de seguridad social se han visto reflejados en el aumento de la materia prima, la reducción en las ventas y el incremento en el transporte.
Noticia relacionada: Red de Empresarias de Nicaragua prepara foro y feria para el Día Internacional de la Mujer
“Las reformas nos han afectado mucho porque al subir los costos ha subido el transporte. De hecho el precio del coco en la Costa Atlántica se cotiza entre 26 y 27 córdobas, de 15 que constaba antes. Luego a eso le sumas el traslado, el envío, luego los envases”, detalló la empresaria, quien ha reducido a su personal a la mitad.
“Ahora mismo tenía a 12 colaboradores y ahora solo tengo cinco, y estoy pensado este mes sacar a uno más. También he tomado medidas de sacar presentaciones más pequeñas que estén al alcance del bolsillo de la gente”.
Noticia relacionada: Economistas advierten reducción de crédito para producción y consumo por crisis de financieras
Paola Acevedo, empresaria del cuero y miembro de la REN manifestó que las reformas le han “afectado considerablemente porque la idea es seguir creciendo, pero con estas reformas hemos tenido que reducir personal para seguir adelante”.

La inversión de Acevedo en la compra de cuero antes de las reformas era de 4 mil córdobas, pero actualmente le han aumentado 2 mil córdobas más.
Por su parte la REN tiene previsto realizar dos capacitaciones cada mes sobre temas que ayuden a la empresarias a enfrentar la crisis económica de Nicaragua y a encontrar nuevas técnicas o herramientras para comercializar sus productos; además tienen agendadas diez ferias a desarrollarse durante todo el año.
La representante de las empresarias aseguró que el objetivo de estas actividades es brindarles herramientas a las empresarias para poder enfrentarse a la crisis por la que atraviesa el país, además de motivarlas a seguir adelante con sus proyectos.