Artículo 66
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
Artículo 66
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Destacadas

Pobreza aumenta en la ruta canalera

Artículo 66porArtículo 66
febrero 1, 2019
en Destacadas, Nacionales, Política, Uncategorized
0
Pobreza aumenta en la ruta canalera. Foto: Voces nuestras

Pobreza aumenta en la ruta canalera. Foto: Voces nuestras

Desde la aprobación en junio de 2013 de la “Ley Especial para el Desarrollo de Infraestructura y Transporte Nicaragüense Atinente a el Canal, Zonas de Libre Comercio e Infraestructuras Asociadas”, conocida como la “Ley 840” o Ley Canalera, las familias campesinas han venido sufriendo las consecuencias de haberse levantado contra dicho proyecto. 

Régimen impone casa por cárcel de facto a monseñor Rolando Álvarez
byArtículo 66

La dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo ordenó abrir una «investigación» contra monseñor Rolando Álvarez. La Policía lo acusa de supuestamente organizar grupos violentos e incitarlos a ejecutar actos de odio para desestabilizar al Estado. Un líder religioso conversó sobre el tema con Artículo 66.

Régimen impone casa por cárcel de facto a monseñor Rolando Álvarez
Search Results placeholder

Según una investigación del Centro de Comunicación Voces Nuestras, desde que los campesinos empezaron a manifestarse contra las acciones del régimen no han podido obtener financiamiento para cultivar. Asimismo, denunciaron que las propiedades se encuentran militarizadas y muchas de las personas que han sido críticas a la dictadura tienen que huir para resguardar sus vidas, dejando abandonadas sus propiedades. 

Noticia relacionada: “Daniel Ortega te equivocaste, los campesinos no queremos el Canal”

A pesar de que Daniel Ortega con la “ley canalera” aseguraba que el Producto Interno Bruto (PIB) de Nicaragua crecería un 13 % en el 2016, generaría 50 mil empleos directos y 500 mil indirectos; esto nunca se logró y el proyecto continúa solo en papel.

PUBLICIDAD

El desempleo, el acoso e intimidación han provocado que los campesinos emigren a Costa Rica para obtener otros ingresos, ya que las zonas están vacías y los comerciantes no entran por temor a los militares. 

Las comunidades con mayor resistencia destacadas por la investigación son: La Unión, La Fonseca y El Tule de las cuales hasta la fecha su producción solo alcanza un 25 %. Además, en los últimos cinco años, no han contado con financiamientos bancarios ni programas sociales estatales porque son considerados “campesinos en resistencia”. 

Noticia relacionada: Caravana campesina recorrió más de 200 kilómetros para llegar a la capital a exigir paz y justicia para los nicaragüenses

En el 2016, la ruta del proyecto canalero incluía a 120 mil familias campesinas. 

665 mil manzanas en abandono

El sociólogo Cirilo Otero aseguró al Centro de Comunicaciones Voces Nuestras que sus investigaciones señalan que hay 665 mil manzanas que están en abandono, las cuales se dedicaban a la cultura agrícola y pecuaria. Igualmente, resaltó que durante el primer trimestre de 2019, la pobreza va a aumentar en la ruta canalera. 

“Son más de 300 mil personas que están sin trabajo, no hay capacidad para de manera sostenida producir los alimentos y ponerlos a disponibilidad en el mercado”, destacó Otero. 

Desde la aprobación de esta ley, que no fue consultada con especialistas, los campesinos se levantaron pacíficamente exigiendo el respeto a sus propiedades y al medio ambiente. El 7 de abril de 2016, el movimiento campesino anticanal presentó una iniciativa de ley para derogar el acuerdo el cual contaba con 28 mil firmas notariadas, recolectadas en todo el país, pero el Parlamento se declaró incompetente para continuar con el proceso. 

Durante las más de 80 manifestaciones de los campesinos y ciudadanos afectados por el “megaproyecto”, la guardia orteguista, en conjunto con grupos de choque, se encargó de atacar, agredir y limitar las vías para impedirles hacer sus marchas en varios puntos del país. 

Cinco años después, no se ha licitado ninguna obra de construcción, ni se ha comprado ni expropiado las propiedades trazadas, el empresario chino Wang Jing no volvió a aparecer cerca de los Ortega-Murillo, y la promesa del megaproyecto jamás se volvió a mencionar en los discursos y comunicados del Estado. Sin embargo, los organismos de derechos humanos calculan que hay aproximadamente ocho líderes campesinos privados de libertad y en condiciones inhumanas después de que el régimen intentara vincularlos con las protestas que iniciaron en abril de 2018, a quienes señala de “terrorismo”.

Protesta campesina contra la ley canalera. Foto: La Prensa.
Protesta campesina contra la ley canalera. Foto: La Prensa.
Tags: campesinosDaniel OrtegaLey canaleranicaraguaRosario MurilloRuta canalera
Anterior

Aduana, como una “tumba” ante demanda de papel de La Prensa

Siguiente

Amnistía Internacional presenta en Europa informe sobre crímenes de Ortega

Siguiente
Alicia María Rojas abuela de Álvaro Rojas exige la liberación de su nieto.

Amnistía Internacional presenta en Europa informe sobre crímenes de Ortega

Noticias recientes

Acusan a China y Rusia de intentar desestabilizar relaciones de África con EEUU

Acusan a China y Rusia de intentar desestabilizar relaciones de África con EEUU

agosto 9, 2022

Presentan retrato hablado de Suyen Barahona que refleja su grave deterioro físico

agosto 9, 2022

Exdiplomático Mauricio Díaz cumple un año de encarcelamiento

agosto 9, 2022
Leopoldo Brenes, arzobispo de Managua. Foto/Archivo: Religión Digital.

Brenes estaría detrás del silencio papal sobre Nicaragua, afirma analista religioso

agosto 9, 2022
Protestas en Sri Lanka contra represión del nuevo Gobierno

Protestas en Sri Lanka contra represión del nuevo Gobierno

agosto 9, 2022
Programa "Quédate en México" podría ser anulado gracias a fallo de juez

Programa “Quédate en México” podría ser anulado gracias a fallo de juez

agosto 9, 2022

Twitter

  • Sobre nosotros
  • Publicar mi anuncio
  • Contacto
  • Privacidad
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones

© 2022 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.