Artículo 66
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
Artículo 66
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Destacadas

Pobreza aumenta en la ruta canalera

Artículo 66porArtículo 66
febrero 1, 2019
en Destacadas, Nacionales, Política, Uncategorized
0
Pobreza aumenta en la ruta canalera. Foto: Voces nuestras

Pobreza aumenta en la ruta canalera. Foto: Voces nuestras

Desde la aprobación en junio de 2013 de la “Ley Especial para el Desarrollo de Infraestructura y Transporte Nicaragüense Atinente a el Canal, Zonas de Libre Comercio e Infraestructuras Asociadas”, conocida como la “Ley 840” o Ley Canalera, las familias campesinas han venido sufriendo las consecuencias de haberse levantado contra dicho proyecto. 

Saña e impunidad en masacres indígenas en el Caribe. Algunos desterrados políticos viven de la caridad en EEUU. ALGUNOS DESTERRADOS VIVEN DE LA CARIDAD EN EEUU.
byArtículo 66

Ambientalista denuncia que el régimen Ortega Murillo avala la impunidad en las matanzas de indígenas en el Caribe de Nicaragua. Desterrados políticos pasan dificultades para adaptarse en Estados Unidos y sobreviven de la caridad. Más en #AHORA, el pódcast de #Artículo66.

Saña e impunidad en masacres indígenas en el Caribe. Algunos desterrados políticos viven de la caridad en EEUU. ALGUNOS DESTERRADOS VIVEN DE LA CARIDAD EN EEUU.
Search Results placeholder

Según una investigación del Centro de Comunicación Voces Nuestras, desde que los campesinos empezaron a manifestarse contra las acciones del régimen no han podido obtener financiamiento para cultivar. Asimismo, denunciaron que las propiedades se encuentran militarizadas y muchas de las personas que han sido críticas a la dictadura tienen que huir para resguardar sus vidas, dejando abandonadas sus propiedades. 

Noticia relacionada: “Daniel Ortega te equivocaste, los campesinos no queremos el Canal”

A pesar de que Daniel Ortega con la “ley canalera” aseguraba que el Producto Interno Bruto (PIB) de Nicaragua crecería un 13 % en el 2016, generaría 50 mil empleos directos y 500 mil indirectos; esto nunca se logró y el proyecto continúa solo en papel.

El desempleo, el acoso e intimidación han provocado que los campesinos emigren a Costa Rica para obtener otros ingresos, ya que las zonas están vacías y los comerciantes no entran por temor a los militares. 

PUBLICIDAD

Las comunidades con mayor resistencia destacadas por la investigación son: La Unión, La Fonseca y El Tule de las cuales hasta la fecha su producción solo alcanza un 25 %. Además, en los últimos cinco años, no han contado con financiamientos bancarios ni programas sociales estatales porque son considerados “campesinos en resistencia”. 

Noticia relacionada: Caravana campesina recorrió más de 200 kilómetros para llegar a la capital a exigir paz y justicia para los nicaragüenses

En el 2016, la ruta del proyecto canalero incluía a 120 mil familias campesinas. 

665 mil manzanas en abandono

El sociólogo Cirilo Otero aseguró al Centro de Comunicaciones Voces Nuestras que sus investigaciones señalan que hay 665 mil manzanas que están en abandono, las cuales se dedicaban a la cultura agrícola y pecuaria. Igualmente, resaltó que durante el primer trimestre de 2019, la pobreza va a aumentar en la ruta canalera. 

“Son más de 300 mil personas que están sin trabajo, no hay capacidad para de manera sostenida producir los alimentos y ponerlos a disponibilidad en el mercado”, destacó Otero. 

Desde la aprobación de esta ley, que no fue consultada con especialistas, los campesinos se levantaron pacíficamente exigiendo el respeto a sus propiedades y al medio ambiente. El 7 de abril de 2016, el movimiento campesino anticanal presentó una iniciativa de ley para derogar el acuerdo el cual contaba con 28 mil firmas notariadas, recolectadas en todo el país, pero el Parlamento se declaró incompetente para continuar con el proceso. 

Durante las más de 80 manifestaciones de los campesinos y ciudadanos afectados por el “megaproyecto”, la guardia orteguista, en conjunto con grupos de choque, se encargó de atacar, agredir y limitar las vías para impedirles hacer sus marchas en varios puntos del país. 

Cinco años después, no se ha licitado ninguna obra de construcción, ni se ha comprado ni expropiado las propiedades trazadas, el empresario chino Wang Jing no volvió a aparecer cerca de los Ortega-Murillo, y la promesa del megaproyecto jamás se volvió a mencionar en los discursos y comunicados del Estado. Sin embargo, los organismos de derechos humanos calculan que hay aproximadamente ocho líderes campesinos privados de libertad y en condiciones inhumanas después de que el régimen intentara vincularlos con las protestas que iniciaron en abril de 2018, a quienes señala de “terrorismo”.

Protesta campesina contra la ley canalera. Foto: La Prensa.
Protesta campesina contra la ley canalera. Foto: La Prensa.
Tags: campesinosDaniel OrtegaLey canaleranicaraguaRosario MurilloRuta canalera
Anterior

Aduana, como una “tumba” ante demanda de papel de La Prensa

Siguiente

Amnistía Internacional presenta en Europa informe sobre crímenes de Ortega

Siguiente
Alicia María Rojas abuela de Álvaro Rojas exige la liberación de su nieto.

Amnistía Internacional presenta en Europa informe sobre crímenes de Ortega

Noticias recientes

Foto cortesía de  Organizaciones que apoyan a Beatriz

“Caso Beatriz”: Feministas piden a la CorteIDH despenalice el aborto en El Salvador

marzo 23, 2023
Infarto fulminante quita la vida a joven nicaragüense migrante en EE.UU. Foto: Artículo 66 / Redes sociales

De un infarto fulminante muere un joven nicaragüense en EE.UU.

marzo 23, 2023
Los lugareños pasan junto a un camión que transportaba policías militarizados durante una operación policial en el Complejo Salgueiro, en Sao Goncalo, estado de Río de Janeiro, Brasil, el 23 de marzo de 2023. - Una operación policial dejó al menos 11 muertos en una favela cerca de Río de Janeiro, incluido el líder de una banda criminal que opera en el norte de Brasil, informaron medios locales, aunque la policía civil no confirmó el número de muertos y reportó una operación "todavía en curso". (Foto de CARL DE SOUZA / AFP)

Tiroteo entre pandillas y fuerzas armadas deja 13 muertos en favela de Brasil

marzo 23, 2023

Expresentadora de canal oficialista es acusada de estafa agravada

marzo 23, 2023
Zelenski: para cumplir ultimátum de Rusia tienen que matarnos a todos

Ucrania admite error en informe sobre retirada rusa de Jersón

marzo 23, 2023

Lesther Alemán: Ortega «encerró» a monseñor Álvarez para «silenciar las verdades incómodas»

marzo 23, 2023

Twitter

  • Sobre nosotros
  • Publicar mi anuncio
  • Contacto
  • Privacidad
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.