[vc_row][vc_column][vc_column_text]El Movimiento Campesino Anticanal madrugó para llegar a la movilización contra la Ley 840 o Ley del canal interoceánico, esta vez realizada en Punta Gorda, Bluefields, sumando así la marcha número 95 por la defensa de la tierra, el lago y la soberanía.
Durante esta protesta se movilizaron miles de campesinos que serían afectados por la concesión canalera en el municipio de Nueva Guinea y sus comunidades. Los marchistas llegaron en caballo, a pie y en lanchas hasta arribar al Polo de Desarrollo Daniel Guido, en Punta Gorda. En el transcurso de su caminata, con megáfonos en manos, exhortaron al Gobierno de Daniel Ortega a derogar la Ley 840.

─Daniel Ortega te equivocaste. Los campesinos no queremos el Canal, nosotros sobrevivimos con lo que nosotros cosechamos─, corearon mientras cruzaban en botes el Río Punta Gorda.
Medardo Mairena coordinador del Consejo declaró que el campesinado sigue exigiendo la derogación Ley 840, pero que también expresan su descontento ante las “injusticias y violaciones que han venido amedrentando a los campesinos”.
Los campesinos siguen indignados porque el Gobierno no ha respondido a sus exigencias sobre la derogación de la canalera, que amenaza con arrebarles sus tierras, y aseguraron que no descansaran hasta que logren la derogación de la ley que fue aprobada hace cinco años y que aún no tiene ningún resultado tangible pero que mantiene en zozobra a los campesinos y productores de la ruta canalera.
Los miembros del Movimiento viajaron a través de los ríos; Pijibay, Monte Crique, Punta Gorda, Masayón, Cayo Chiquito y Santa León que son algunos de los que desembocan en el Río Punta Gorda.
Fuerza Naval detuvo a bote que trasladaría al Concejo campesino
Según Mairena, el único incidente que tuvieron en el transcurso de su movilización fue el actuar de la Fuerza Naval de Nicaragua que detuvo un bote en el que se trasladaría a los miembros del Consejo Campesino.

El líder anticanal lamentó ese tipo de situaciones intimidatorias que intentan bloquear las protestas del campesinado, que a lo largo de los últimos cinco años ha desafiado en las calles el régimen de Ortega. “Siguen atropellando nuestros derechos, es por eso que creo que vale la pena seguir luchando”, afirmó el dirigente campesino.
Identifican a infiltrados del FSLN
Durante la marcha, los campesinos identificaron al ciudadano Paris Medina como presunto operador del orteguismo para dividir la lucha campesina. Según la dirigencia del Movimiento anticanal, Medina fungió como coordinador departamental del Concejo de Managua y durante esta movilización número 95, el mismo sospechoso de infiltrado del régimen estaba ecabenzando la protesta.
Paris Medina es señalado por los campesinos de ser quien levantó las difamaciones contra la líder Francisca Ramírez y la exrepresentante legal Mónica Baltodano para desprestigiar a la organización y dividir su liderazgo.
Una fuente ligada a la coordinación explicó a Artículo 66 que “todos los muchachos saben que fue él quien fabricó ese documento difamatorio y no tendrían por qué estar encabezando una marcha. Ese es el daño que le está haciendo al Concejo Nacional la aceptación de esa gente”.
Podría interesarle: División del Movimiento Campesino por intromisión de intereses partidarios
El miembro del Concejo especificó que aunque en esta organización no excluyen a nadie que desee apoyar y que se identifique con la lucha, pero que no aceptan a la gente que “viene haciendo daño y que funciona como agentes del Gobierno (…) No tienen por qué estar ahí porque van a seguir haciendo daño, siempre van a estar pasando información al Orteguismo y al Arnoldismo”.
Siguientes movilizaciones
El próximo martes, 20 de marzo los campesinos se congregarán en El Dorado, San Miguelito, en el departamento de Río San Juan. Dos días después el campesinado hará otra movilización en la Isla de Ometepe. Por lo cual, el Movimiento Campesino invitó a todos los nicaragüenses a unirse a su demanda para presionar al Gobierno con más fuerza.
─Seguimos invitando a las familias nicaragüenses a manifestarnos porque ya sabemos lo que ha venido haciendo el Ejército de Nicaragua y la Policía, de una u otra forma, creo que es hora de poner nuestra barba en remojo y decir basta ya a este Gobierno que violenta y, no solo violenta, que mata a los campesinos─ invitó Mairena.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]