Artículo 66
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
Artículo 66
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Nacionales Departamentos

Caravana campesina recorrió más de 200 kilómetros para llegar a la capital a exigir paz y justicia para los nicaragüenses

Artículo 66porArtículo 66
abril 29, 2018
en Departamentos, Destacadas, Nacionales
0
Caravana campesina apoya peregrinación en busca de paz y justicia. Foto: La Prensa

Caravana campesina apoya peregrinación en busca de paz y justicia. Foto: La Prensa

[vc_row][vc_column][vc_column_text]Campesinos del Movimiento Anticanal se enrutaron en camiones y buses desde la noche del viernes, 27 de abril, para participar de la peregrinación convocada por la Iglesia Católica en la Catedral Metropolitana de Managua, este sábado, 28 de abril.

Congresistas piden al BCIE no oxigenar a la dictadura. Cierra Nunciatura en Nicaragua
byArtículo 66

Dante Mossi aseguró que el régimen de Ortega es «legítimo». Congresistas de EE.UU. piden no financiar a la dictadura de Nicaragua a través del BCIE. Economistas y analistas políticos nos explican por qué los países siguen aprobando los desembolsos. Además, representante del Vaticano habría salido de Nicaragua. Más en AHORA, el pódcast de Artículo 66.

Congresistas piden al BCIE no oxigenar a la dictadura. Cierra Nunciatura en Nicaragua
Search Results placeholder

El principal objetivo de los campesinos afectados por la Ley 840, Ley de Concesión Canalera, era llegar a la capital para exigir que el Gobierno de Daniel Ortega atienda todas las demandas sociales de los nicaragüenses y que se haga justicia por la muerte de civiles que solo exigían sus derechos.

Los ciudadanos que tienen más 95 marchas contra las afectaciones de la Concesión Canalera, llegaron a Managua exhaustos por el viaje, pero con todos los ánimos para unirse a los hermanos que sufren por la pérdida de sus familiares, los campesinos se unieron a las consignas que exigen justicia y diálogo que responda a todos los sectores de la sociedad nicaragüenses.

La solidaridad de los capitalinos no se hizo esperar. En la Catedral Metropolitana se les entregó a los campesinos, que hicieron un viaje de más de 8 horas para llegar puntuales a la peregrinación, agua, pan, refrescos y nacatamales.

PUBLICIDAD

La líder campesina Francisca Ramírez, con megáfono en mano, expresó que seguirán presionando hasta que se haga justicia por todos los atropellos gubernamentales y que su lucha persistirá hasta que el Estado de una solución inmediata a todas las demandas de todos los ciudadanos nicaragüenses.

Ramírez aseguró que el Gobierno de Ortega tiene que irse porque en esta etapa (donde hay sangre derramada) “no se puede hablar de un diálogo” con “Estado terrorista”. La campesina recordó que ellos tienen cuatro años de lucha incansable por la derogación de la Ley 840 y el Gobierno Sandinista “nunca nos dio respuestas”.

Los hombres y mujeres de campo al encontrarse con los universitarios de Managua les expresaron “somos uno” y rindieron un minuto de silencio para todos los caídos, heridos y presos que lucharon por Nicaragua.

Los campesinos también expresaron que su situación económica está deteriorada porque se les ha cerrado las puertas para que realicen sus siembras, pero que eso no los desanima, sino que los alienta a seguir luchando hasta que Nicaragua sea libre.

Los miembros del Movimiento Campesino regresaron hoy mismo a sus comunidades en los camiones y buses en los que llegaron, puesto que aseguran que están fuera de sus casas desde el miércoles, 25 de abril, días en los que realizaron tranques en las vías principales de las comunidades El Tule, Almendro y Nueva Guinea.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Tags: asesinatos en Nicaraguacampesinos de Nicaraguacrisis en Nicaragualucha campesina en NicaraguaMovimiento Anticanalnicaraguarégimen de Ortegarepresión policial
Anterior

Autoconvocados no aceptarán diálogo nacional a puerta cerrada

Siguiente

Nicaragüenses radicados en Estados Unidos se unieron a peregrinación de paz y justicia

Siguiente
Nicaraguenses en California, Estados Unidos, se unen a las protestas contra el régimen de Daniel Ortega. Foto: J. Martínez

Nicaragüenses radicados en Estados Unidos se unieron a peregrinación de paz y justicia

Noticias recientes

Una carpa de prueba de Covid-19 se encuentra a lo largo de una calle de Manhattan el 9 de marzo de 2023 en la ciudad de Nueva York.

Biden intenta sacar a la luz pública el origen del covid-19 a través de una ley

marzo 20, 2023

Preso político Jaime Navarrete ha sufrido desmayos y ha quedado inconsciente en su celda

marzo 20, 2023

Rosario Murillo tilda a Estados Unidos de «calumniadores, difamadores y mentirosos»

marzo 20, 2023
En esta foto de archivo tomada el 29 de mayo de 2017, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro (izquierda), habla con el vicepresidente Tareck El Aissami durante la juramentación de los miembros del comando de campaña para la asamblea constituyente.

Ministro de Petróleo de Maduro renuncia por caso de corrupción

marzo 20, 2023
Ortega y su negocio eléctrico: La patraña de la «energía limpia»

Ortega y su negocio eléctrico: La patraña de la «energía limpia»

marzo 20, 2023
Donald Trump critica política «débil» de Joe Biden hacia dictaduras de Nicaragua, Cuba y Venezuela. Foto: Internet.

Trump llama a sus seguidores a protestar si es arrestado mañana martes tras juicio polémico

marzo 20, 2023

Twitter

  • Sobre nosotros
  • Publicar mi anuncio
  • Contacto
  • Privacidad
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.