Artículo 66
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
Artículo 66
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Destacadas

Nicaragüenses que huyeron a Costa Rica durante la crisis son en su mayoría jóvenes

Alfonso MalespínporAlfonso Malespín
enero 31, 2019
en Destacadas, Internacionales, Nacionales, Política
0
Los nicaragüenses siguen migrando a causa de la crisis que ha permanecido desde el 2018. Jader Flores/ LA PRENSA.

Los nicaragüenses siguen migrando a causa de la crisis que ha permanecido desde el 2018. Jader Flores/ LA PRENSA.

Las organizaciones TECHO y Urbarium presentaron su informe Migración Forzada: emergencia del hábitat, donde detallan las razones que tuvieron los migrantes nicaragüenses que actualmente solicitan refugio en el vecino país de Costa Rica debido a la crisis sociopolítica que atraviesa la nación gobernada por el régimen orteguista.

Ortega, aislado en la OEA. Observador del Vaticano aboga por diálogo en Nicaragua
byArtículo 66

27 países de la OEA condenaron el hostigamiento a la Iglesia católica en Nicaragua. El representante de la Santa Sede también manifestó su preocupación. Conversamos al respecto con el abogado Juan Diego Barberena, integrante del Consejo Político de la UNAB.

Ortega, aislado en la OEA. Observador del Vaticano aboga por diálogo en Nicaragua
Search Results placeholder

El censo identificó a 165 familias nicaragüenses, 530 personas de las cuales el 80 % son jóvenes distribuidos en 24 asentamientos ubicados en la provincia de San José, quienes habrían migrado a Costa Rica luego que estallaran  las protestas en contra de las reformas al seguro social el 18 de abril de 2018.

Entre los principales hallazgos del estudio realizado por la Red de Jóvenes sin Fronteras, Costa Rica y Cidehum, quienes también trabajaron en el levantamiento de datos, están que el 52,1 % de los consultados dijo haber salido de Nicaragua por temor, por la integridad de su familia, el 44,2 % por persecución política, el 45,5 % por falta de oportunidades laborales y un 35,8% por falta de recursos económicos.

Noticia relacionada: Nicaragüenses refugiados en Costa Rica pasan hambre y no tienen trabajo

PUBLICIDAD

Todas las personas entrevistadas ingresaron a Costa Rica de manera irregular a través de puntos ciegos, muchas de ellas portaban únicamente su cédula de identidad. Respecto a la seguridad en el trayecto de El 69,1 % declaró no haber tenido ningún problema, mientras el 30,9 % expresó haberse enfrentado a muchas dificultades, siendo la estafa la más común.

El estudio también refleja que la mayoría de nicaragüenses entrevistados llegaron entre junio y julio de 2018, 17,6 % y 23,6 %, respectivamente, lo que coincide con el inicio de las “operaciones limpieza”, levantamiento de tranques ejecutados por la Policía orteguista y grupos de terceros armados, así como el desalojo de las principales universidades que estaban tomadas por los universitarios.

Noticia relacionada: 50 000 nicaragüenses refugiados en Costa Rica

La mayoría de estas personas que viven en el área urbana de San José provienen principalmente del casco urbano de Managua, Masaya, Granada y Bluefields; ciudades fuertemente golpeadas por los ataques dirigidos a la población civil  donde participaron paramilitares y partidarios del gobierno de Daniel Ortega.

El estudio fue presentado en El Museo de Jade, en San José y al lugar asistieron representantes de diferentes organizaciones de nicaragüenses en el exilio, así como personal del gobierno costarricense.

Según la Dirección General de Migración y Extranjería de Costa Rica, entre los meses de mayo a diciembre del año pasado, ese país recibió oficialmente 23,138 solicitudes de refugio, sin embargo, el Servicio Jesuita para Migrantes estima que un aproximado de 52,000 personas han cruzado la frontera por la crisis sociopolítica que atraviesa Nicaragua.

 

Anterior

Acosan y atacan a familiares de periodistas de Nicaragua Investiga

Siguiente

Exportadores preocupados ante “peligro” de cancelación del Acuerdo de Asociación con la UE

Siguiente
Exportadores preocupados ante “peligro” de cancelación de Acuerdo de Asociación con la UE

Exportadores preocupados ante “peligro” de cancelación del Acuerdo de Asociación con la UE

Noticias recientes

Policía orteguista quita documentación vehicular al padre Fernando Calero, párroco de Racho Grande. Foto: Artículo 66 / Captura de pantalla

Policía orteguista quita licencia de conducir al padre Fernando Calero, párroco de Rancho Grande

agosto 14, 2022
Rusia avanza en el Donbás pese al desgaste de casi seis meses de campaña. Foto: EFE / Artículo 66

Rusia avanza en el Donbás pese al desgaste de casi seis meses de campaña

agosto 14, 2022
Monseñor Álvarez sigue llamando a orar por la paz de Nicaragua. Foto: Artículo 66 / Noel Miranda

Monseñor Rolando Álvarez insiste en orar por la paz de Nicaragua

agosto 14, 2022
Monseñor Edgar Sacasa: «La Iglesia está en una encrucijada»

Monseñor Edgar Sacasa: «La Iglesia está en una encrucijada. ¡Nuestro obispo Álvarez nos duele!»

agosto 14, 2022
El senador demócrata Ed Markey, uno de los que conforma la comitiva de EE. UU. en Taiwán. Foto: Archivo EFE

Nueva delegación de EE. UU. viaja a Taiwán en medio de la crisis con China

agosto 14, 2022
Monseñor Báez advierte que el régimen de Nicaragua quiere «eliminar a los profetas»

Monseñor Báez: «Quieren ver a la Iglesia con la boca cerrada y al no lograrlo se llenan de rabia»

agosto 14, 2022

Twitter

  • Sobre nosotros
  • Publicar mi anuncio
  • Contacto
  • Privacidad
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones

© 2022 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.