La exguerrillera y presidenta de Popol Na, Mónica Baltodano, interpuso la mañana de este miércoles, 30 de enero, un recurso por inconstitucionalidad ante la Corte Suprema de Justicia por las violaciones de la Policía orteguista y la Asamblea Nacional contra su organización, la que fue asaltada por paramilitares en conjunto con la guardia de Daniel Ortega, la madrugada del 14 de diciembre de 2018.
Dicha entidad se ha destacado en la formación de líderes comunales y ha apoyado a los campesinos que luchan contra la Ley 840, ley canalera con la cual se expropiarían zonas que pasan sobre la ruta del proyecto y que, además, causaría graves daños al medio ambiente.
Noticia relacionada: Policía orteguista allana y saquea organismos a los que les arrebataron personerías jurídicas
Según la exguerrillera sandinista, el objetivo es “denunciar ante el mundo lo que está ocurriendo en Nicaragua” sobre todo destacando que lo peor que ha sufrido Nicaragua es el asesinato de más de 500 ciudadanos.
Destacó que hay una grave violación a los derechos humanos, a la Constitución Política y a la moral de las personas que laboraban en las nueve organizaciones a las que arrebataron su personalidad jurídica bajo falsos señalamientos.
Durante el violento asalto contra la Popol Na, las madres de los jóvenes que se encontraban en el edificio fueron golpeadas y despojadas de sus pertenencias, al igual que los guardas de seguridad.

El 14 de diciembre, la guardia orteguista en conjunto con paramilitares entraron violentamente a las instalaciones de la Popol Na, el Centro Nicaragüense de Derechos Humanos (Cenidh), el Instituto de Liderazgo de Las Segovias y Fundación del Río y asaltaron esas organizaciones. Luego, la aplanadora orteguista les canceló sus permisos para operar.
Baltodano afirmó que no confía en que ese recurso proceda o que haya una pronta respuesta, pero señaló que ese es primer paso para recurrir a instancias internacionales y sentar un precedente de las violaciones que comete el régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo.