Como un “parche más”, así calificó el economista Luis Murillo las reformas fiscales propuestas por el régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo, las que según el discurso oficial se implementarán para recuperar recursos económicos tras la crisis sociopolítica que atraviesa Nicaragua desde el 18 de abril.
La dictadura, para lograr su cometido, pretende incrementar elevar hasta el 3% el pago por adelantado del Impuesto sobre la Renta (IR) que pagan las empresas más grandes del país.
El economista Murillo explicó que las reformas presentadas este lunes, 28 de enero. en la Asamblea Nacional son más de carácter político e ideológico que técnico, ya que no presentan cifras y una evaluación con datos del porqué ejecutarán dicha reforma.
Noticia relacionada: Reforma Tributaria traerá informalidad, desempleo y cierre de empresas, dice COSEP
“Intuyo que hay una doble negociación entre el sector privado y el sector público por debajo de la mesa, nos están presentando una ruptura sobre el escritorio y una negociación por debajo, no tocan las exoneraciones y exenciones fiscales, esto es un parche que no resuelve la regresividad del sistema tributario”, enfatizó Murillo.
El economista y exdirector de la Dirección General de Ingresos, Roger Arteaga, explicó a Artículo 66 que las reformas fiscales unidas al proyecto de la Seguridad Social adoptados por la junta directiva de esa entidad gubernamental terminarán por acentuar la recesión que enfrenta Nicaragua.

Según la resolución del INSS, el aporte de los trabajadores pasará de 6.25 por ciento a 7 por ciento; en el caso de los empleadores de 19 a 22.5 por ciento y aumentará el seguro facultativo. A diferencia de la reforma anterior, en esta ocasión el régimen de Daniel Ortega ordenó que el aumento a la patronal sea de una vez, en lugar de aplicar gradualidad.
Estas medidas son básicamente las mismas consideradas en el proyecto de reforma que se implementó en abril del año pasado y que originó una de las peores crisis sociopolíticas de los últimos años en Nicaragua.
“En términos generales estas reformas son una amenaza contra el sector privado, los cotizantes y pensionados”, añadió el también expresidente de Hagamos Democracia.

Sin embargo, Arteaga destacó que los nicaragüenses no se pueden distraer con reformas que pueden ser perfectamente derogadas cuando se arregle la crisis sociopolítica. “No hay que desenfocarse en el problema que es la situación política, no nos concentremos en algo que se puede derogar”.
Mientras, el experto en temas tributarios Julio Francisco Báez llamó a los grandes empresarios a la autocrítica y a no presentarse a diálogos o consensos técnicos. “El imperativo de la patria se llama Diálogo Nacional”, expresó a través de sus redes sociales.