Finalmente, mañana miércoles, 23 de enero, aterrizará en Managua la delegación de la Unión Europea conformada por 11 representantes de países como España, Francia, Portugal, Bélgica y Grecia.
Los eurodiputados vienen a conocer de cerca la actual situación en el país y a ofrecer su apoyo para una salida pacífica y negociada a la actual crisis que se vive en Nicaragua, desde el 18 de abril.
«La UE seguirá supervisando atentamente la situación y subraya su disposición a hacer uso de todos los instrumentos de actuación de que dispone, a fin de contribuir a encontrar una salida pacífica y negociada a la crisis actual y responder a cualquier nuevo deterioro de los derechos humanos y del Estado de derecho», precisaron los ministros de Exteriores de la Unión Europea, en el documento presentado el lunes, 21 de enero.
Los representantes europeos estarán en Nicaragua hasta el 26 de enero y sostendrán reuniones con diferentes sectores de la sociedad, entre ellos partidos políticos, organizaciones no gubernamentales, estudiantes, periodistas, y con representantes del régimen orteguista, entre ellos el canciller Denis Moncada.
Esta delegación estará encabezada por el parlamentario Ramón Jáuregui, miembro del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) y miembro de la Alianza Progresista de Socialistas y Demócratas. Asimismo, son parte de esta misión de la UE 3 eurodiputados más, procedentes de España.

Con la visita de esta misión de la UE se abre otra oportunidad al régimen de Daniel Ortega para que retome el diálogo y se busque una salida pacífica a la actual crisis en el país. Mientras que el Consejo de Ministros del Exteriores de la UE ya advirtió al régimen de Nicaragua que de continuar con la represión y desoír el llamado al diálogo pueden aplicar sanciones en contra de su dictadura.
El mismo lunes 21 de enero, los ministros del Exteriores de la Unión Europea también insistieron en crear un grupo de contacto internacional para Venezuela, que se ha visto sacudida por recientes focos de protesta en diferentes puntos de Caracas.
«Ahora que la situación se está deteriorando, queremos contribuir con un espacio para el proceso político que, por el momento, está ausente», dijo La alta representante de la UE para la Política Exterior, Federica Mogherini.
Noticia relacionada: Parlamento Europeo amenaza con sanciones a la dictadura de Ortega
El Consejo Superior de la Empresa Privada (Cosep), solicitó el lunes oficialmente permiso a la Policía orteguista para realizar una marcha en la ciudad de Managua, el próximo 24 de enero. De realizar esta manifestación los representantes de la UE podrían observar cual es la situación en las calles de Managua, que desde finales de 2018 han estado militarizadas por fuerzas policiales y fanáticos orteguista para evitar marchas azul y blanco.