Artículo 66
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
Ser Humano
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
Artículo 66
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Destacadas

Nicaragüenses no ven “normalidad” que pregona el orteguismo

Artículo 66porArtículo 66
enero 16, 2019
en Destacadas, Nacionales, Política
0
Marchan para desmentir la falsa «normalidad» que pregona la dictadura. Foto: W. Benavides

Marchan para desmentir la falsa «normalidad» que pregona la dictadura. Foto: W. Benavides

La más reciente encuesta de la firma CID Gallud Latinoamérica detalla que solo el 20 % de la población nicaragüense considera que “ya está normal la situación nacional”, pero el resto de los consultados sostiene que únicamente con elecciones anticipadas y la renuncia inmediata de Daniel Ortega se recuperará la normalidad y paz del país.

A los encuestados se les preguntó lo que “es más importante ahora en enero” a lo cual la mitad respondió que se adelanten las elecciones nacionales y una tercera parte considera que es importante seguir con el diálogo. El estudio se realizó entre el 4 al 10 de enero de 2019.

Lea: Nicaragüenses quieren elecciones adelantadas, según encuesta de Cid Gallup

La pregunta “¿cuándo habrá paz en Nicaragua?” arrojó que el 31 %  cree que se logrará con elecciones y el 34 % cuando Daniel Ortega salga del poder. En lo que consideran  “más importante para Nicaragua en este momento” el 49 % dice que se adelanten las elecciones y el 35 % que siga el diálogo nacional.

Cada vida una historia Cada vida una historia Cada vida una historia

Parte de la normalidad que quiere vender el régimen es la recuperación del turismo, lo cual la población ha desmentido porque algunas de las zonas turísticas se mantienen sitiadas por la Policía orteguista y los grupos armados; además que los niveles delincuenciales han aumentado. 

La encuesta detalla que “un 22 por ciento de los hogares vive al menos una persona que ha sido víctima de un robo o un asalto en los últimos cuatro meses”.

Urge resolver la situación

La coordinadora nacional del Frente Amplio por la Democracia (FAD), Violeta Granera, aseguró que “la población quiere resolver la situación de la manera menos traumática posible”, ya que las principales afectadas son las familias porque tienen que buscar diferentes maneras para subsistir.

Detalló que las propagandas y las noticias de la pareja presidencial no tienen ninguna credibilidad porque los nicaragüenses viven los embates de la dictadura.

Por su parte, la representante del Movimiento Renovador Sandinista (MRS) Ana Margarita Vijil resaltó que “la mayoría de los encuestados demandan una salida a la crisis que pase por elecciones adelantadas. El gobierno de Ortega no es legítimo, no es percibido como capaz de solucionar la crisis”.

Lea:46 % de nicaragüenses ve que la economía de su hogar ha empeorado

Para Vijil, esta encuesta demuestra el deterioro en la calidad de vida de los nicaragüenses, quienes en las últimas semanas a causa del desempleo, la violencia y el acoso del régimen han tenido que emigrar dejando atrás sus vidas. 

Desde la instauración del diálogo nacional, el 16 de mayo de 2018, las primeras propuestas que se le entregaron al régimen fue el adelanto de las elecciones, la limpieza y división de los poderes del Estado, el alto a la violencia y la libertad de los presos políticos; que según organismos nacionales de derechos humanos son, en promedio, 600.

https://www.facebook.com/Articulo66/videos/610270692725446/

Tags: CID Galludnicaraguarégimen de Daniel OrtegaRosario Murillo
Anterior

La caricatura: ¿Decisión dividida o nocaut?

Siguiente

Líder universitario encarcelado por el orteguismo escribe carta al papa Francisco

Siguiente
Líder universitario encarcelado por el orteguismo escribe carta al papa Francisco. Foto: Cortesía

Líder universitario encarcelado por el orteguismo escribe carta al papa Francisco

Noticias recientes

El ex presidente de Estados Unidos y aspirante a la presidencia de 2024, Donald Trump, asiste a un mitin "Get Out the Vote" en Conway, Carolina del Sur, el 10 de febrero de 2024. - El 12 de febrero de 2024, Donald Trump apeló ante la Corte Suprema de Estados Unidos para bloquear una fallo de un tribunal inferior que había negado su reclamo de inmunidad por presuntos delitos mientras era presidente.

Estados Unidos ataca tres instalaciones nucleares en Irán

junio 21, 2025
Deportaciones Parole huamanitario

Agentes de inmigración de Trump provocan furia y temor en las calles de EE. UU.

junio 21, 2025
Álvaro Leiva no se reunirá con Michelle Bachelet por falta de recursos económicos

Abogado Álvaro Leiva abandonó Costa Rica, su país de exilio, por falta de seguridad

junio 21, 2025

Ortega y Murillo someten a la Contraloría y la emparejan con su esquema de Estado de dos «copresidentes» 

junio 21, 2025

Movimiento Campesino denuncia atropellos tras muerte de su líder Octavio Ortega: «Murió acosado por la dictadura»

junio 21, 2025

Cuatro militares muertos y cinco heridos deja choque entre unidad del Ejército y rastra con maquinaria en carretera a Malacatoya

junio 21, 2025
  • Sobre nosotros
  • Publicar mi anuncio
  • Contacto
  • Privacidad
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Especiales
  • Finanzas
  • Soluciones
  • Ser Humano

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.