Artículo 66
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
Artículo 66
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Destacadas

Cierran 37 sucursales bancarias debido a crisis del país

Daliana OcañaporDaliana Ocaña
enero 16, 2019
en Destacadas, Nacionales
0
Cierran 37 sucursales bancarias debido a crisis del país. Foto: Internet.

Cierran 37 sucursales bancarias debido a crisis del país. Foto: Internet.

37 sucursales y ventanillas bancarias cerraron entre abril y noviembre del año pasado, y más de trescientas personas quedaron desempleadas en este sector, producto de la fuga de depósitos y el incremento de la cartera de riesgo, a raíz de la crisis sociopolítica que enfrenta Nicaragua.

Policía cierra iglesia de Masaya y amenaza con «secuestrar» a párroco. Exigen libertad de monseñor Álvarez
byArtículo 66

Organizaciones de derechos humanos denunciaron el incremento de la persecución religiosa. Este día, otro sacerdote fue trasladado hacia una zona segura ante las amenazas de “secuestro” por el régimen. Además, líderes políticos de América Latina envían carta al régimen. Y denuncian la detención ilegal de la doctora Anely Pérez. Más en #AHORA, el pódcast de #Artículo66.

Policía cierra iglesia de Masaya y amenaza con «secuestrar» a párroco. Exigen libertad de monseñor Álvarez
Search Results placeholder

En abril, funcionaban 612 sucursales y ventanillas bancarias con 11,484 trabajadores; de estas, 267 estaban ubicadas en Managua y 345 en los departamentos, según un reporte del diario La Prensa.

En noviembre, se reportaron 575 sucursales, 251 de ellas ubicadas en Managua y 324 en los departamentos. En el lapso de referencia también se redujeron 364 empleos en el sector, ya que en noviembre solo se reportó 11,120 trabajadores.

Noticia relacionada: 1.2 millones de nicaragüenses pueden caer en la pobreza si la crisis continúa

1,373 millones de dólares en depósitos salieron del Sistema Financiero Nacional entre abril y octubre del 2018, De este monto, 987 millones fueron retirados en dólares, mientras que en córdobas salió el equivalente a los restantes 386 millones de dólares.

PUBLICIDAD

Según reportes de los indicadores financieros publicados por el Banco Central de Nicaragua en abril del 2018, la cartera de riesgo representaba el 3.33 por ciento del total de la cartera de las entidades que forman el Sistema Financiero Nacional (SFN), seis bancos y tres financieras, pero a noviembre ésta se incrementó hasta 9.79 por ciento.

Crónica de una muerte anunciada

Para el economista independiente Luis Murillo, lo que sucede con la banca nacional es “la crónica de una muerte anunciada”, ya que el sector por años basó su crecimiento en el ordenamiento jurídico y los créditos de consumo, sin tomar en cuenta las capacidades de pago de las personas al momento de una crisis.

Noticia relacionada: Matrícula en universidades privadas cayó hasta el 70% por crisis en Nicaragua

El economista considera que la crisis que enfrenta el sector no se resuelve con el cierre de sucursales y la publicación de lista de deudores en los diarios de circulación nacional, ya que estas son medidas de forma y no de fondo.

“Esto a mi no me sorprende, lo que se debe realizar es una modificación a la ley crediticia, conceder periodos de gracia y restructuraciones reales de las deudas” argumenta el experto en temas económicos.

Noticia relacionada: Crisis política provoca disminución de -113.3 millones de dólares de las reservas internacionales 

Según especialistas del sector bancario, la caída del cuatro por ciento que se calcula tuvo el Producto Interno Bruto (PIB) el año pasado golpeó tanto el consumo como la inversión; esto provocó un alarmante deterioro del crédito que afectará no solo al Sistema Financiero Nacional.

Algunas fuentes cercanas a la banca han expresado que la normativa aprobada a finales de Mayo del 2018, por la Superintendencia de Bancos y de Otras Instituciones Financieras (Siboif) que permitía a los bancos y las financieras reestructurar o prorrogar los créditos a las personas, que debido a afectaciones directas o indirectas de la crisis sociopolítica que estalló el 18 de abril, enfrentaran dificultades para honrar sus compromisos, no fue tan efectiva como se esperaba y no frenó el crecimiento de la mora.

Anterior

Líder universitario encarcelado por el orteguismo escribe carta al papa Francisco

Siguiente

Asamblea Nacional de Venezuela pide a 46 países congelar activos a la dictadura de Nicolás Maduro

Siguiente
Asamblea Nacional de Venezuela pide a 46 países congelar activos a la dictadura de Nicolás Maduro. Foto/Asamblea Venezuela

Asamblea Nacional de Venezuela pide a 46 países congelar activos a la dictadura de Nicolás Maduro

Noticias recientes

Venancio Alaniz el subprefecto de «La Modelo», señalado de torturador de presos políticos. Foto: Artículo 66 / El 19 Digital

Identifican a Venancio Alaniz, carcelero de «La Modelo», como un torturador de presos políticos

marzo 26, 2023
Padre Román: «La felicidad de monseñor Álvarez es estar con el pueblo de Dios». Foto: Artículo 66 / El 19 Digital

Padre Román: «La felicidad de monseñor Álvarez es estar con el pueblo de Dios»

marzo 26, 2023
Nicaragüenses Libres propone a grupos opositores un «proyecto de transición democrática». Foto: Artículo 66 / Gobierno

Nicaragüenses Libres propone a grupos opositores un «proyecto de transición democrática»

marzo 26, 2023
Monseñor Báez al obispo Álvarez: «Hoy Jesús le dice: Yo te sacaré de ese sepulcro». Foto: Artículo 66 / Captura de pantalla

Monseñor Báez al obispo Álvarez: «Hoy Jesús le dice: Yo te sacaré de ese sepulcro»

marzo 26, 2023
De «Repugnante» califica monseñor Báez la escenografía de Ortega para exhibir al obispo Álvarez. Foto: Artículo 66 / El 19 Digital

«Repugnante y cínica » califica monseñor Báez la escenografía de Ortega para exhibir al obispo Álvarez

marzo 26, 2023
Régimen de Ortega exhibe en fotografía a monseñor Álvarez durante visita familiar. Foto: Articulo 66 / El 19 Digital

Régimen de Ortega exhibe en fotografías a monseñor Álvarez durante visita familiar

marzo 25, 2023

Twitter

  • Sobre nosotros
  • Publicar mi anuncio
  • Contacto
  • Privacidad
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.