Alrededor de 104 empresarios nacionales y extranjeros se reunieron el pasado 8 de enero, a puertas cerradas para analizar propuestas que logren un acercamiento con el gobierno de Nicaragua y encontrar el camino que mejore la economía del país.
El foro fue organizado por el empresario y ex presidente del Partido Conservador (PC) Alejandro Bolaños Davis, excluyendo a los empresarios del Consejo Superior de la Empresa Privada (Cosep).
En la actividad estuvieron presentes Arturo Cruz, ex embajador de Nicaragua en Estados Unidos y Canadá, el economista Néstor Avendaño, los empresarios Ricardo Meléndez, Ricardo Rondón y Edgar Chamorro.
Lea: Sigue represión y orteguismo anuncia ley de “paz y reconciliación”
Avendaño y Bolaños aseguraron a Vos TV, que “las iniciativas serán presentadas a las organizaciones sociales, empresariales, religiosas y a las entidades gubernamentales a fin de buscar el inicio de una negociación pacifica que de salida a los problemas nacionales que aquejaban al país el pasado 18 de abril del 2018”.
“En la resolución de este foro sobresale como propuesta que se debe fortalecer la organización empresarial además de crear condiciones para una negociación nacional con sentido de patria y pocos actores y como última propuesta es el trabajar en el establecimiento de la negociación, agendas, normativas, procedimientos y contar con la ayuda de expertos”, resaltó el economista Avendaño, expositor del Foro Empresarial y Profesional realizado en el Incae.
11 años de dictadura
En los 11 años de la administración del régimen de Daniel Ortega se creó un modelo diálogo, alianza y consenso con los empresarios, representados por el presidente del Cosep José Adan Aguerri; quién a partir de los asesinatos, exigencias de la población y graves violaciones a los derechos humanos en Nicaragua terminó dicho acuerdo.
Lea: FSLN mantiene a tomatierras en más de siete mil manzanas agrícolas
Las represarías de los Ortega- Murillo contra la empresa privada, durante los primeros meses de protesta fue la confiscación de propiedades por un grupo de fanáticos orteguistas autollamados “tomatierras”, los cuales meses después, la mayoría, fueron despojados por la Policía.
Hasta la fecha se conoce que hay propiedades tomadas por familias orteguistas, entre ellas la del empresario Michael Healey, quien ha denunciado los crímenes de Ortega, participó en el diálogo nacional y es miembro de la Unidad Nacional Azul y Blanco (UNAB).