A pesar de la crisis sociopolítica que atraviesa Nicaragua desde el pasado 18 de abril, derivada de las protestas y la represión gubernamental que ha golpeado al comercio de Masayas, los artesanos y vendedores del mercado municipal Ernesto Fernández están aprovechando la celebración de la tradicional Purísima que se realizará este viernes, siete de diciembre, para ofrecer productos típicos, que los promesantes los compran para dar la tradicional “gorra” a los católicos que salen a cantarle a la Virgen.
Noticia relacionada: Orteguismo intenta vender “normalidad” iluminando con luces navideñas Masaya
“Ofrecemos productos tradicionales, hechos por artesanos de Monimbó, esperando en Dios que las ventas mejoren y que los ciudadanos pueden rezar la Purísima sin represión ni asedio, sino con tranquilidad, para que no se pierda el fervor religioso del pueblo católico, porque ante la crisis que atraviesa Nicaragua, sólo nos queda pedirle a la Virgen que haga el milagro de mejorar la situación”, comentó Gustavo Rodríguez vendedor de artículos típicos, alusivos a las festividades religiosas.
Ventas bajas y precios elevados
La asistencia al mercado Municipal de Masaya estuvo constante la mañana de este jueves, seis de diciembre, en comparación a otros días, donde según comerciantes las ventas han estado bajas. “Hoy gracias a Dios está concurrido, en comparación a días anteriores, se están moviendo las ventas, no igual que el año pasado, pero se está tratando de realizar lo que hemos invertido”, comentó Erika Ortiz, propietaria de un tramo de dulces, artículos religiosos y productos típicos.
https://www.facebook.com/Articulo66/videos/799210710427851/
Entre los productos más buscados por los fieles católicos para celebrar la purísima están las canastitas, matracas, pitos, chischiles, escobitas, entre otros, los cuales han aumentado de precio y se ha hecho difícil su comercialización. “La madera está cara, hay demasiada burocracia para poder comprar la madera, es por ello que los precios han aumentado. Antes la docena de pitos costaba 15 córdobas, ahora vale 20, los indios, costaba 15 por unidad, ahora cuesta 35 cada uno, la verdad que todo ha subido”, comentó, Elena Solís, vendedora de productos típicos.
“Orejas” orteguistas encima de comerciantes
“Normalidad no hay, a cada momento pasan los guardas de seguridad, está bien que cuiden, pero andan vigilando cada tramo y escuchando lo que se conversa. El día de hoy las ventas mejoraron un poquito, pero los otros días está palmado y no podemos decir nada, porque andan las “orejas” vigilando, si nos preguntan cómo están las ventas debemos de decir que están súper bien, para evitar ser echados o amenazados”, dijo un comerciante en condición de anonimato.
La labor de asedio y vigilancia por parte de la seguridad de la alcaldía orteguista y policías fue constatada por el equipo de Artículo 66. Durante el recorrido, este reportero realizaba entrevistas con los comerciantes y un grupo de guardas de seguridad se acercaron a revisar la credencial del periodista. Los vigilantes se mantuvieron en los alrededores, tratando de “supervisar” las declaraciones de los dueños de las tiendas. “Nada está normal, mirá cómo te siguen, andan detrás de vos”, advirtió de forma enérgica una clienta que transitaba por los andenes del mercado municipal.