Artículo 66
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
Artículo 66
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Nacionales Departamentos

GIEI señala a la dictadura orteguista que antes de reconciliación debe buscarse la verdad y la justicia

Abixael MogollónporAbixael Mogollón
noviembre 16, 2018
en Departamentos, Destacadas, Nacionales, Política
0
El GIEI denuncia que la participación del Estado en sus investigaciones es nula. Foto/END

El GIEI denuncia que la participación del Estado en sus investigaciones es nula. Foto/END

El Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI), envió un extenso documento donde expresan sus valoraciones y comentarios a la propuesta de ley del régimen orteguista que pretende impulsar la «promoción de una Cultura de Paz y Reconciliación» a la fuerza. El GIEI fue contundente desde el primer párrafo y señaló que antes de buscar la reconciliación se debe de buscar la verdad y la justicia para las víctimas de la represión.

La Ley Renacer, ¿por qué Estados Unidos no aplica esa normativa contra el régimen de Ortega?
byArtículo 66

Aprobada desde hace año y medio, la Ley Renacer se ha quedado más en el papel que en la acción. Opositores demandan dejar los paños tibios contra la dictadura de Nicaragua. 

Más en #AHORA, el pódcast de #Artículo66.

La Ley Renacer, ¿por qué Estados Unidos no aplica esa normativa contra el régimen de Ortega?
Search Results placeholder

«Antes de cualquier política de estado encaminada a buscar un proceso de reconciliación, son los procesos de verdad, el reconocimiento de responsabilidades, la sanción de los responsables por la justicia, la reparación de las víctimas y las reformas institucionales necesarias para restituir la confianza de la ciudadanía en las instituciones del Estado».

El grupo de expertos ofreció sus comentarios y sugerencias para «coadyuvar en la elaboración de una política pública que responda de manera integral y conforme los estándares internacionales, a las necesidades de las víctimas y sus familiares en materia de verdad, justicia y reparación», este ofrecimiento de ayuda para la elaboración de este documento es similar a la ayuda que ya ofreció el GIEI para crear una Fiscalía especial para investigar los crímenes que se han perpetrado durante estos meses de protesta.

Lea: Viuda de Ángel Gahona pide justicia desde el exilio

«El GIEI considera que en el contexto actual es necesario que la política pública precise los aspectos que se abarcarán y las medidas que se adoptarán para atender a las familias y las comunidades afectadas por los hechos recientes; e ir más allá, y dado el reconocido propósito de “mejorar la convivencia”, debe procurar restituir la confianza en las instituciones del Estado, revisar su rol y aplicar las medidas correctivas correspondientes».

PUBLICIDAD

Lea: El GIEI denuncia que la participación del Estado en sus investigaciones es nula

En la propuesta de ley de la dictadura, Rosario Murillo se jacta de haber tenido en estos 11 años como prioridad el fomentar «experiencias nacionales de paz y rescatar el legado cultural de resolución pacífica de los desencuentros», a lo que el GIE afirma que esta supuesta promoción de la paz y resolución pacífica de los problemas no lograron evitar o detener los sucesos de violencia que se viven en el país desde el 18 de abril.

«El GIEI considera que el gobierno haría bien en especificar qué es lo que aportan dichas experiencias previas para el caso concreto del período que nos ocupa y preocupa. Describir con propiedad el problema contribuirá al buen diseño del plan para la implementación de la cultura de paz. La promoción de valores puede ser una herramienta importante, pero solo podrá tener sentido si se realiza partiendo del conocimiento de la verdad de lo vivido».  

El grupo de expertos señalan que gran parte de los objetivos de esta propuesta de ley del régimen parten de una situación de normalidad, y que plantean el evitar futuros conflictos, pero antes de esto se debe de buscar como resolver los problemas actuales para lograr una normalidad real en el país.

Descargar (PDF, 181KB)

El GIEI insiste en su documento que toda acción debe estar acompañada de sanciones en los tribunales de justicia a los responsables de las violaciones a los derechos humanos e incluir el desarme de todos los «grupos paraestatales».

Según el GIEI la iniciativa orteguista presentada recientemente y que según Rosario Murillo “está en discusión”, no incluye acciones para “brindar la atención y reparación integral necesaria a las víctimas y sus familiares”.

«Reiteramos –dice el documento del GIEI que fue dirigido al canciller Denis Moncada Colindres–, que la política que se plantea, deberá atender el momento por el que atraviesa la sociedad nicaragüense, la que ha tenido una profunda repercusión en todo el tejido social».

El documento finaliza señalando que este tipo de procesos de «transición hacía la recuperación de la institucionalidad democrática de un país» deben basarse en la verdad, justicia penal (ya sea en tribunales nacionales o internacionales), reparación de los daños y garantías de no repetición

«Son las reformas institucionales necesarias, que pueden afectar a la policía, la justicia, el ejército y servicios de información militar entre otros. Estos cuatro mecanismos son complementarios y deben ser parte de cualquier plan que busca restituir el estado de derecho y la vigencia de los derechos humanos y sentar las bases de la convivencia pacífica del país», finalizó el amplio documento remitido al Moncada.

Anterior

Dejan pintas obscenas contra monjas y alumnas en el colegio privado Santa Teresita, de Masaya

Siguiente

Una universidad que te enseñe a pensar

Siguiente
Una universidad que te enseñe a pensar. Foto: Reuters

Una universidad que te enseñe a pensar

Noticias recientes

Juan Sebastián Chamorro

Juan Sebastián Chamorro asegura que unidad opositora está en marcha: «Hay unidad en acción»

junio 8, 2023
Mined intimida a docentes de colegios católicos y les argumenta que el pago fue posible «gracias al buen gobierno» de Ortega.

Mined intimida a docentes de colegios católicos y acusa a la Iglesia de querer «robarles» su salario

junio 8, 2023
Posible suspensión del parole humanitario sería «desesperanzador para migrantes», afirma experto

Posible suspensión del parole humanitario sería «desesperanzador para migrantes», afirma experto

junio 8, 2023
Sergio Murillo

Senadores de EE. UU. proponen imponer sanciones contra el «negocio»  del oro y la carne en Nicaragua

junio 8, 2023
En esta foto de archivo tomada el 21 de noviembre de 2022, el delantero argentino Lionel Messi da una conferencia de prensa en el Centro Nacional de Convenciones de Qatar (QNCC) en Doha.

La ‘Messimanía’ explota en redes sociales y dispara la venta de entradas en Miami

junio 8, 2023
Promueven campaña «alto a la persecución» religiosa en Nicaragua

Luis Fley, de la FDN: «Con purgas, el régimen quiere salirle adelante a la implosión»

junio 8, 2023

Twitter

  • Sobre nosotros
  • Publicar mi anuncio
  • Contacto
  • Privacidad
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.