Artículo 66
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
Ser Humano
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
Artículo 66
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Nacionales Departamentos

El Coyotepe reabre sus puertas en medio de sospechas de que fue usado por el orteguismo para torturar

Noel Pérez MirandaporNoel Pérez Miranda
noviembre 5, 2018
en Departamentos, Destacadas, Nacionales, Política
0
El Coyotepe reabre sus puertas en medio de sospechas de que fue usado por el orteguismo para torturar. Foto: N. Miranda / Artículo 66

El Coyotepe reabre sus puertas en medio de sospechas de que fue usado por el orteguismo para torturar. Foto: N. Miranda / Artículo 66

Después de estar cerrado por más de seis meses, la fortaleza El Coyotepe, ubicado en la carretera Masaya-Managua, a raíz de las protestas iniciadas en abril en contra de la dictadura Ortega-Murillo, que ha dejado un saldo de 36 muertos solo en la ciudad de Masaya, la administración de este patrimonio histórico nacional decidió reabrir sus puerteas a los visitantes nacionales y extranjeros.

El Coyotepe, fortaleza que data desde el año de 1893, fue declarado en 1967 patrimonio cultural y monumento histórico por el Congreso Nacional de Nicaragua. El sitio es administrado por la Asociación de Scouts de Nicaragua (ASN). Según Carol del Mar Barahona, directora del movimiento Scouts, el Coyotepe y campo escuela (centro de capacitación de scouts nacional) es un patrimonio sin fines de lucro el cual está destinado a ser un atractivo turístico y no un centro clandestino para otros fines.

Sin embargo, este lugar fue uno de los centros favoritos de tortura para las dictaduras de los últimos tiempos en Nicaragua, Primero Anastasio Somoza Debayle, entre 1975 y 1979 utilizó la fortaleza como una prisión de adversarios políticos, luego los sandinistas, que ocuparon El Coyotepe como prisión desde 1979 hasta 1983, cuando dejó de ser un símbolo de represión y pasó a manos de organizaciones infantiles y juveniles, como el Movimiento de Exploradores de la Asociación de Niños Sandinistas “Luis Alfonso Velásquez Flores”.

Pese a que el sitio está en manos de los Scouts, en los meses recientes, cuando se registró una sangrienta represión contra los ciudadanos de Masaya, la población denunció que la nueva dictadura sandinista ocupó esta histórica fortaleza para torturar a presos políticos que eran capturados por policías y paramilitares encapuchados en los barrios de la ciudad y otros municipios de Masaya.

Administración lo niega

Alfredo Gallegos, administrador del sitio histórico negó los señalamientos. “En ningún momento este lugar ha sido ocupado por policías o paramilitares, mucho menos por civiles. El castillo (Coyotepe) permaneció cerrado desde el pasado mes de abril, hasta hoy que se decidió hacer público su reapertura, para que los ciudadanos puedan venir a conocer este patrimonio histórico”.

No obstante, Gallegos comentó que para el mes de junio, luego que antimotines entraran al centro de Masaya ejecutando el “plan limpieza” ordenado por Daniel Ortega, un grupo de 10 policías llegaron a El Coyotepe, con el fin de resguardarse. “Vinieron como 10 policías, por lo cual emitimos una carta, haciéndole de su conocimiento que no podían estar aquí, a lo cual dijeron que solo estarían unos días, después de tres días se retiraron”, confesó el administrador. Además notificó que, “pasados los conflictos sociales, individuos entraron por la madrugada y destruyeron algunos cuadros y forzaron las puertas de una bodega con el fin de querer encontrar cosas de valor”.

Por su parte, Carol Barahona, directora de   Asociación de Scouts de Nicaragua, afirmó que este centro no estuvo ocupado por ningún policía, paramilitar o autoconvocados. También en sus declaraciones, la directora contradice lo que afirmó el administrador Gallegos. “Aquí ningún policía ha venido, mucho menos paramilitares, nadie se ha hospedado en este lugar, porque aquí es exclusivo de los de Scouts de Nicaragua”. Afirmó.

Cada vida una historia Cada vida una historia Cada vida una historia

Sin embargo, los vecinos de la zona sostienen que al menos 100 policías y paramilitares estuvieron en dicha fortaleza cuando el gobierno de Ortega entró con todo su poder militar a Masaya. “No hay que ser mentiroso, claro que allí habían paramilitares y policías, tenías tomado El Coyotepe, ahora lo niegan, pero la verdad es que allí se refugiaban y disparaban a los ciudadanos que se defendían con moteros”, expresó Agustín Gutiérrez, quien vive cerca de la fortaleza.

https://www.facebook.com/Articulo66/videos/200106884218962/

Abierto al turismo

Según la administración del Coyotepe, sus puertas estarán abiertas de lunes a domingos, de ocho de la mañana a 05: pm, los precios para poder entrar y hacer un recorrido por los túneles están en 10 córdobas y para los turistas extranjeros en dos dólares. “Estos precios se implementaron a partir de hoy, esperemos que las personas vuelvan a retomar la confianza y venir a gozar de la panorámica de este lugar histórico”, informó el administrador Alfredo Gallegos.

Anterior

Ministerio de Gobernación entrega informe sobre presos políticos a la «Comisión de la verdad»

Siguiente

Antimotín es acusado de “terrorista” por negarse a reprimir

Siguiente
Foto: EFE/El Nuevo Diario

Antimotín es acusado de "terrorista" por negarse a reprimir

Noticias recientes

El ex presidente de Estados Unidos y aspirante a la presidencia de 2024, Donald Trump, asiste a un mitin "Get Out the Vote" en Conway, Carolina del Sur, el 10 de febrero de 2024. - El 12 de febrero de 2024, Donald Trump apeló ante la Corte Suprema de Estados Unidos para bloquear una fallo de un tribunal inferior que había negado su reclamo de inmunidad por presuntos delitos mientras era presidente.

Estados Unidos ataca tres instalaciones nucleares en Irán

junio 21, 2025
Deportaciones Parole huamanitario

Agentes de inmigración de Trump provocan furia y temor en las calles de EE. UU.

junio 21, 2025
Álvaro Leiva no se reunirá con Michelle Bachelet por falta de recursos económicos

Abogado Álvaro Leiva abandonó Costa Rica, su país de exilio, por falta de seguridad

junio 21, 2025

Ortega y Murillo someten a la Contraloría y la emparejan con su esquema de Estado de dos «copresidentes» 

junio 21, 2025

Movimiento Campesino denuncia atropellos tras muerte de su líder Octavio Ortega: «Murió acosado por la dictadura»

junio 21, 2025

Cuatro militares muertos y cinco heridos deja choque entre unidad del Ejército y rastra con maquinaria en carretera a Malacatoya

junio 21, 2025
  • Sobre nosotros
  • Publicar mi anuncio
  • Contacto
  • Privacidad
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Especiales
  • Finanzas
  • Soluciones
  • Ser Humano

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.