Miembros de la sociedad civil, derechos humanos, estudiantes y autoconvocados que migraron desde Nicaragua, tras la persecución del régimen de Daniel Ortega, lanzaron este martes, 30 de octubre, la Unión de Nicaragüenses Exiliados en Costa Rica (UNE-CR), para continuar su lucha por los derechos humanos, la justicia y la democracia.
Álvaro Leiva, secretario ejecutivo de la Asociación Nicaragüense Pro Derechos Humanos (Anpdh), quien también forma parte de la agrupación, señaló que como exiliados es necesario ser parte fundamental en la construcción de una nueva Nicaragua. “Es de vital importancia articularse en función de la institucionalidad, la democracia y los derechos humanos”, dijo.
Miembros de la sociedad civil, DD.HH, estudiantes y autoconvocados que migraron de Nicaragua tras la persecución política lanzan la Unión de Nicaragüenses Exiliados en Costa Rica (UNE-CR). “Esta unión era necesaria”, dijo Álvaro Leiva, de ANPDH. #SOSNicaragua @Articulo66Nica pic.twitter.com/WrccaQz4L1
— Josué Garay (@_JosueGaray) 30 de octubre de 2018
La organización, además, pretende incidir en la comunidad internacional y actores políticos de diversos países para lograr soluciones pacíficas a la crisis que vive Nicaragua desde hace más de seis meses, así como brindar apoyo a los miles de nicaragüenses que han huido a Costa Rica legal e ilegalmente.
“A pesar del dolor de lo que significa exiliarse, de lo que significa dejar la patria, los nicaragüenses están haciendo un esfuerzo por articularse bajo la bandera azul y blanco, no para quedarse en el país donde están refugiados en estos momentos, sino con el ánimo de organizar mejor la lucha desde afuera para retornar lo más pronto posible a su patria”, expresó la exdiputada y politóloga Edipcia Dubón, quien estuvo presente en el lanzamiento.
Celso Canelo Candia, miembro de la agrupación, aseguró que el régimen de Ortega a conducido a Nicaragua a una grave crisis, violando la Constitución y las leyes, sosteniéndose únicamente por la violencia y la represión a través de fuerzas policiales y paramilitares.
“Pedimos el cese inmediato de la represión: amenazas, acoso, agresiones, desapariciones y desplazamientos forzosos, secuestros, capturas, violaciones sexuales, torturas y asesinatos a la ciudadanía”, especificaron en el comunicado oficial.
La politóloga y exdiputada de la Asamblea Nacional, @Edipciajdc, señala que “a pesar del dolor que significa exiliarse los nicaragüenses están haciendo un esfuerzo por articularse, para organizar la lucha desde afuera y retornar pronto a su país”. #SOSNicaragua @Articulo66Nica pic.twitter.com/LidFIfPQwO
— Josué Garay (@_JosueGaray) 30 de octubre de 2018
Los representantes de la UNE-CR expresaron su apoyo a la Unidad Nacional Azul y Blanco, la cual reconocieron como la interlocutora para lograr, a través de un diálogo y soluciones pacíficas, la redirección de Nicaragua.
Situación
De acuerdo con Leiva, quien recientemente recibió el estatus de asilado político en Costa Rica, en Nicaragua se han perdido unos 347,000 empleos durante la crisis, y en Costa Rica se han refugiado al menos 30,000 nicaragüenses, según cifras oficiales de la cancillería costarricense, entre los que figuran personas profesionales y de escasos recursos.
Nahomy Urbina, conocida como la “comandante Masha”, quien forma parte de la organización, manifestó que “los diversos actores de la unión estamos comprometidos con Nicaragua, esta unidad es necesaria para el nuevo país que tendremos que construir”.