Artículo 66
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
Artículo 66
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Destacadas

Policía orteguista atacó y persiguió a manifestantes de la marcha “Nicaragua en Rebeldía”

Ana CruzporAna Cruz
septiembre 29, 2018
en Destacadas, Nacionales, Uncategorized
0
Foto: La Prensa

Foto: La Prensa

El régimen de Daniel Ortega mandó a docenas de sus guardias de la Policía,  desde la una de la tarde, a la Rotonda Cristo Rey, en labor de intimidación y represión contra los ciudadanos autoconvocados que estaban citados, a las dos de la tarde, para la marcha “Nicaragua en Rebeldía”.

Saña e impunidad en masacres indígenas en el Caribe. Algunos desterrados políticos viven de la caridad en EEUU. ALGUNOS DESTERRADOS VIVEN DE LA CARIDAD EN EEUU.
byArtículo 66

Ambientalista denuncia que el régimen Ortega Murillo avala la impunidad en las matanzas de indígenas en el Caribe de Nicaragua. Desterrados políticos pasan dificultades para adaptarse en Estados Unidos y sobreviven de la caridad. Más en #AHORA, el pódcast de #Artículo66.

Saña e impunidad en masacres indígenas en el Caribe. Algunos desterrados políticos viven de la caridad en EEUU. ALGUNOS DESTERRADOS VIVEN DE LA CARIDAD EN EEUU.
Search Results placeholder

Régimen de Daniel Ortega prepara su arsenal represor en la Rotonda Cristo Rey. Más de seis camionetas Hylux, patrullas policiales, motorizados y un camión lleno de agentes antidisturbios se están ubicando en el punto al que se citaron autoconvocados azul y blanco. #Artículo66 #SOSNicaragua #DerechoAInformar

Posted by Artículo 66 on Saturday, September 29, 2018

Unos 50 autoconvocados azul y blanco ya se habían congregado en las cercanías de la Rotonda Cristo Rey cuando el comisionado Fernando Borges se acercó a los ciudadanos para decirles que “marchar es ilegal”, intentando persuadirlos para que no realizaran la manifestación.

El enviado del régimen se basó en las nueva imposición que ha girado la Policía a través de una nota de prensa publicada el 28 de septiembre, donde amenazan, a los que se manifiesten en las calles o convoquen a marchas, con llevarlos a la cárcel, contradiciendo así lo que dice el artículo 54 de la Constitución Política de Nicaragua: “Se reconoce el derecho de concentración, manifestación y movilización pública de conformidad con la ley”.

Ante la negativa de los autoconvocados de cancelar su manifestación pacífica, que le demanda al régimen de Daniel Ortega paz, justicia, libertad y democracia, los agentes decidieron ejecutar la orden de reprimir. Borges realizó llamadas y a lo inmediato  docenas de agentes, trasladados en más de ocho patrullas policiales, empezaron a lanzar bombas lacrimógenas indiscriminadamente a los protestantes, esto hizo que los ciudadanos se dispersaran y se adentraran a los barrios aledaños.

Foto: La Prensa

Los manifestantes azul y blanco se refugiaron entre los barrios El Riguero y la Colonia Máximo Jerez, pero la Policía empezó su cacería lanzando bombas lacrimógenas y balas de goma. Los pobladores de esos barrios abrieron sus puertas a varios manifestantes para que no fueran golpeados o detenidos.

PUBLICIDAD

Algunos de los miembros de equipos periodísticos de la prensa nacional e internacional también se encontraban dando cobertura, mientras la guardia orteguista atacó a los manifestantes, y también se les intentó agredir. Los agentes iban sin capuchas, con armas de alto calibre y fotografiando a los protestantes.

La manifestación no se realizó como se esperaba, muchos ciudadanos tuvieron que refugiarse en casas, quitarse las banderas azul y blanco e irse para evitar ser secuestrados o heridos, pero los grupos que lograron quedar juntos elevaron consignas, antes de retirarse, como: “El pueblo unido jamás será vencido”, “Viva Nicaragua libre” y “Fuera Daniel y la Chayo”.

“Vinieron cerrándonos el paso, desde la Rotonda Cristo Rey nos tiraron a los antimotines, nos siguieron por todos los barrios porque ellos sí pueden marchar y entonces si se están inventando de que nosotros no podemos marchar, entonces ellos tampoco. Los ciudadanos lo que queremos es que Nicaragua sea libre, que se vayan, nos tiraron bombas de contacto, (los policías) están sirviéndole a un presidente violador”, refirió una ciudadana que fue parte de los atacados, en una entrevista al diario La Prensa.

Las medidas represivas, criminalización de las protestas y la nuevas amenazas han preocupado a los defensores de derechos humanos de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y señalado que “esto es contrario a los estándares interamericanos e inhibe el ejercicio de los derechos inherentes a una sociedad democrática”.

La #CIDH recibe con preocupación nota de prensa de Policía Nacional de #Nicaragua que califica de ilegal las manifestaciones y criminaliza su convocatoria. Esto es contrario a los estándares interamericanos e inhibe el ejercicio de derechos inherentes a una sociedad democrática.

— CIDH (@CIDH) 29 de septiembre de 2018

Las protestas contra el régimen de Ortega empezaron desde el 18 de abril y ha dejado un saldo de entre 300 y 500 personas asesinadas, según el reporte de organismos de derechos humanos nacionales e internacionales. Más de 2 000 han resultado heridos y docenas están apresados por protestar.

Tags: Marcha Nicaragua en RebeldíanicaraguaPolicíarepresión policial en Nicaragua
Anterior

Policía allana instalaciones del IEEPP que dirige Félix Maradiaga

Siguiente

ONU advierte que amenazas de la Policía, contra organizadores de marchas, “viola” los derechos de los nicaragüenses

Siguiente
Foto: Consejo de Comunicación y Ciudadanía

ONU advierte que amenazas de la Policía, contra organizadores de marchas, "viola" los derechos de los nicaragüenses

Noticias recientes

Foto cortesía de  Organizaciones que apoyan a Beatriz

“Caso Beatriz”: Feministas piden a la CorteIDH despenalice el aborto en El Salvador

marzo 23, 2023
Infarto fulminante quita la vida a joven nicaragüense migrante en EE.UU. Foto: Artículo 66 / Redes sociales

De un infarto fulminante muere un joven nicaragüense en EE.UU.

marzo 23, 2023
Los lugareños pasan junto a un camión que transportaba policías militarizados durante una operación policial en el Complejo Salgueiro, en Sao Goncalo, estado de Río de Janeiro, Brasil, el 23 de marzo de 2023. - Una operación policial dejó al menos 11 muertos en una favela cerca de Río de Janeiro, incluido el líder de una banda criminal que opera en el norte de Brasil, informaron medios locales, aunque la policía civil no confirmó el número de muertos y reportó una operación "todavía en curso". (Foto de CARL DE SOUZA / AFP)

Tiroteo entre pandillas y fuerzas armadas deja 13 muertos en favela de Brasil

marzo 23, 2023

Expresentadora de canal oficialista es acusada de estafa agravada

marzo 23, 2023
Zelenski: para cumplir ultimátum de Rusia tienen que matarnos a todos

Ucrania admite error en informe sobre retirada rusa de Jersón

marzo 23, 2023

Lesther Alemán: Ortega «encerró» a monseñor Álvarez para «silenciar las verdades incómodas»

marzo 23, 2023

Twitter

  • Sobre nosotros
  • Publicar mi anuncio
  • Contacto
  • Privacidad
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.