La Comisión de Relaciones Exteriores del Senado de los Estados Unidos aprobó las iniciativas de ley de la congresista Ileana Ros-Lehtinen; Ley Nicaraguan Investment Conditionality Act, conocida como “Nica Act”, y la del senador Bob Menéndez; Ley de 2018 para los Derechos Humanos y la Lucha contra la Corrupción en Nicaragua, ambas tienen como objetivo promover la democracia, detener la corrupción, la ola de violencia en el territorio nicaragüense y elecciones anticipadas, presionando económicamente al régimen de Daniel Ortega.
La congresista Ros-Lehtinen celebró, desde su cuenta de Twitter, que ambas propuestas de Ley fueron aprobadas por la Comisión, además, resaltó que ya están a un paso de convertirse en Ley y que seguirán presionando al régimen sandinista para que detenga la represión y permita que Nicaragua vuelva a la democracia.
Muy agradecida con la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado por apoyar al pueblo de #Nicaragua y aprobar mi #NICAAct y la ley de sanciones de @SenatorMenendez. Estos proyectos están a un paso más cercano de convertirse en ley y seguiremos presionando al régimen de #Ortega
— Ileana Ros-Lehtinen (@RosLehtinen) 26 de septiembre de 2018
La propuesta de ley hecha por la congresista Ros-Lehtinen consiste en que el Gobierno de los Estados Unidos vote negativamente a los préstamos internacionales que solicite el Gobierno de Nicaragua, a menos que éstos sean por razones humanitarias o para promover la democracia en el país.
En el caso de la iniciativa de Ley del senador Menéndez es con el fin de que desde Washington se apliquen sanciones a los miembros del Gobierno de Nicaragua, los cuales sean identificados por Estados Unidos como los responsables del asesinato de personas que se manifestaron pacíficamente. Además, se llama al régimen de Ortega a convocar a un adelanto de elecciones y le solicita al Servicio de Inteligencia de Estados Unidos que “investigue la participación de los funcionarios nicaragüenses en casos de corrupción y de abusos contra los derechos humanos”.
“No podemos permanecer en silencio mientras Daniel Ortega y (su esposa) Rosario Murillo atentan contra su propia gente, tal y como ponen de manifiesto las imágenes de estudiantes siendo tiroteados al buscar asilo en una iglesia”, denunció Menéndez, durante una entrevista con la Agencia EFE.
Estados Unidos busca arrinconar al gobierno de Ortega para obligarlo a frenar la represión y la violencia que el régimen ha desatado contra los nicaragüenses, a través de sus fuerzas de choque, grupos paramilitares y policías. Igualmente, la administración de Donald Trump ha criticado y promueve sanciones drásticas para exigir a Ortega que permita elecciones libres y transparentes, la independencia de los Poderes del Estado y detenga la violencia contra los ciudadanos que ejercen su derecho constitucional a la protesta cívica.