Artículo 66
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
Artículo 66
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Nacionales Departamentos

CIDH condena, otra vez, al régimen de Daniel Ortega por la represion sangrienta y uso de paramilitares

Artículo 66porArtículo 66
junio 14, 2018
en Departamentos, Destacadas, Internacionales, Nacionales
0
Comsión Interamericana durante su visita de trabajo en Nicaragua. Foto: toma de CIDH

Comsión Interamericana durante su visita de trabajo en Nicaragua. Foto: toma de CIDH

[vc_row][vc_column][vc_column_text]

Régimen de Nicaragua actúa de forma «vergonzosa» y de «escándalo» al incumplir tratados internacionales
byArtículo 66

Organismos condenan que la dictadura de Ortega haya sido expuesto por desacato constante a los fallos de la Corte-IDH- Además, Juan Carlos Ortega Murillo habría dirigido la redada contra músicos nicaragüenses en 2022. 

Más en #AHORA, el pódcast de #Artículo66.

Régimen de Nicaragua actúa de forma «vergonzosa» y de «escándalo» al incumplir tratados internacionales
Search Results placeholder

La Comisión Interamericana de Derechos (CIDH) está “alarmada” ante el “recrudecimiento de la violencia en Nicaragua”, pues luego de su visita al territorio nicaragüense el número de asesinatos en el país ha seguido en constante aumento, aproximadamente, han muerto entre dos y tres ciudadanos a diario, en estos 56 días de protestas.

La CIDH, mediante un extenso comunicado, explicó que el agravamiento de la violencia en el territorio nica es de “profunda preocupación por la continuidad y el agravamiento de la violencia”. Hasta el momento el organismo internacional lleva un conteo de 143 personas fallecidas, lo cual aseguran es “una grave crisis de derechos humanos”. Los defensores de la CIDH demandaron al Estado de Nicaragua “atender con la máxima urgencia” la situación.

Los organismos nicaragüenses defensores de DDHH; como la Asociación Nicaragüense de Derechos (ANPDH) han asegurado que sus informes preliminares sobre el número de asesinatos ya rondan más de 160 personas que perdieron la vida.

La Comisión volvió a “condenar enérgicamente” las acciones del régimen de Daniel Ortega, en esta ocasión por la “la la agudización del uso excesivo de la fuerza estatal y la continuidad de los ataques por parte de actores parapoliciales y terceros armados”, ya que señalan que en primera instancia el estado debe actuar de acuerdo a los estándares internacionales, además, le recuerdan que “obligación del Estado desmantelar estos grupos”.

PUBLICIDAD
En la imange captada por el fotógrafo de El Nuevo Diario durante el ataque del 30 de mayo en la UNI, se observa a un paramilitar armado con fusil AK47 junto a un uniformado de la Policía Nacional.
En la imange captada por el fotógrafo de El Nuevo Diario durante el ataque del 30 de mayo en la UNI, se observa a un paramilitar armado con fusil AK47 junto a un uniformado de la Policía Nacional.

Los defensores internacionales de DDHH también le recalcaron al régimen orteguista su demanda del “cese inmediato de la represión de manifestantes y opositores, y a investigar y sancionar todos los hechos de violencia que hayan tenido lugar”.

La CIDH instó al Estado de Nicaragua a “buscar una solución pacífica, constitucional y democrática a la actual crisis y saluda los esfuerzos de la Conferencia Episcopal de Nicaragua por retomar por retomar el diálogo nacional”, mismo que cabe mencionar fue suspendido por la falta de consenso a la que lo tenía sometido el régimen de Daniel Ortega, que buscaba obligar a los manifestantes a retirar los tranques que se mantienen en todo el país.

Las denuncias ante la CIDH han llovido

La Comisión expuso, en su comunicado, algunas de las tantas denuncias que le llegan de los grupos autoconvocados agredidos por el régimen de Daniel Ortega y las que el Estado le atribuye a los protestantes.

Momento en que liberan a los masayas. Foto: J. Mejía Peralta
Momento en que liberan a los masayas. detenidos arbitrariamente mientras protestaban Foto: J. Mejía Peralta

En las denuncias recepcionadas por la CIDH prevalece que en distintos puntos de Nicaragua se hecho; uso excesivo de la fuerza de la Policía, la presencia de grupos que portan armas propias de las fuerzas policiales, impunidad en las denuncias, detenciones arbitrarias, asesinatos por impactos de bala, quemas de instituciones, persecución, quemas de medios de comunicación, presencia de negación de atención de salud, amenazas a trabajadores de prensa, en fin, las cosas están en doble de mal de lo que estaban para la visita que la CIDH realizó el pasado 17 de mayo, pues todo en la crisis de Nicaragua ha aumentado.

CIDH exhortan al Estado de Nicaragua

Los defensores de derechos humanos de la CIDH le recordaron al estado todas las recomendaciones que se le entregaron durante su visita in locu, que duró cuatro días, mismas que aceptó cumplir una a una, en las que le indicaron la urgencia de: se provea asistencia médica de emergia a toda persona sin distinción alguna, protección para todos, desmantelamiento de las estructuras represivas, investigación y sometimiento a la justicia de los responsables de los delitos cometidos durante la crisis, cese inmediato de la represión a manifestantes, abstenerse de realizar detenciones arbitrarias, garantizar el respeto a la vida, integridad y seguridad de todas las personas que están ejerciendo sus derechos y libertades públicas en un contexto de extrema represión.

La Comisión agregó a esta llamado del cese de toda violencia la necesidad de que el Estado de Nicaragua “recupere el uso legítimo y proporcional de la fuerza, en el marco del Estado de Derecho”.

Selección de expertos que viajarán a Nicaragua por finalizar

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos finaliza su comunicado informando que, una de las recomendaciones que se ha realizado sobre la la creación de un fuente externa de investigación de la crisis en Nicaragua, está por ejecutarse ya que la CIDH, según Paulo Abrao, secretario general de CIDH, “en este momento la CIDH está finalizando la selección de los miembros del Grupo de Investigación de Expertos Independientes para Nicaragua (GIEI) y continúa dando seguimiento estrecho al desarrollo de los hechos a través del Mecanismo de Seguimiento de Nicaragua”.

Este grupo que será seleccionado por la CIDH y aprobado por la Organización de Estados Americanos (OEA) viajará a Nicaragua para investigar, con el pleno apoyo de las instituciones para garantizar el acceso a información, los delitos cometidos en el país durante la crisis que hasta el momento lleva 56 días.

Comunicado íntegro de la CIDH

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Tags: CIDHnicaraguarégimen de Daniel Ortegarepresión en Nicaragua
Anterior

Policía Orteguista entrega 17 jóvenes que estaban en El Chipote

Siguiente

ONU volvió a demandar al régimen de Daniel Ortega que cese la represión de las fuerzas del Estado

Siguiente
Policía de Nicaragua reprimiendo a estudiantes de la Universidad de Ingeniería. Foto: tomada de Mundo24

ONU volvió a demandar al régimen de Daniel Ortega que cese la represión de las fuerzas del Estado

Noticias recientes

Cancelaciones de ONG arrebata el empleo a más de 23 mil personas

marzo 30, 2023
«BCIE no ha tenido en cuenta hacia adónde van los fondos destinados a Nicaragua», afirma politólogo

Investigador critica al BCIE por dar fondos al «régimen corrupto, autoritario y personalista» de Ortega

marzo 30, 2023

Detienen a cinco presuntos responsables de incendio que mató a 39 migrantes en México

marzo 30, 2023
«Fiscalizando el Poder Local», el libro que revela los actos de corrupción en alcaldías orteguistas. Foto: Artículo 66 / Gobierno

«Fiscalizando el Poder Local», el libro que revela los actos de corrupción en alcaldías orteguistas

marzo 30, 2023
Senador republicano insta a Estados Unidos urge invadir militarmente Venezuela

Senador republicano busca revocar visas a simpatizantes del FSLN y otras dictaduras de la región

marzo 30, 2023

Cancelan contrato a empresa que resguardada albergue donde fallecieron 39 migrantes en México

marzo 30, 2023

Twitter

  • Sobre nosotros
  • Publicar mi anuncio
  • Contacto
  • Privacidad
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.