[vc_row][vc_column][vc_column_text]La ciudad de León y la mayoría de sus municipios ayer experimentaron una de las noches más silenciosas de su historia. Las actividades comerciales se suspendieron desde las cero horas de este 12 de junio. Hoy las calles de la ciudad universitaria son las de un pueblo fantasma.
El llamado fue a un paro general de 24 horas. La sociedad civil leonesa, los universitarios, movimientos de mujeres, medios de comunicación y empresas privadas tomaron esta medida luego de casi 60 días de represión orteguista.
«En el silencio pedimos la salida de Ortega»
Una de las víctimas de esta represión es Aníbal Toruño, director de Radio Darío, que la noche del viernes 20 de abril fue atacada por las turbas orteguistas, quienes le prendieron fuego al edificio.
Según el director de esta emisora de radio, el paro por 24 horas es una expresión clara de rechazo al régimen de Daniel Ortega y a la violencia. Toruño aseguró que sin la participación de todos los sectores de la sociedad leonesa no se iba a lograr que una ciudad tan importante como León se fuera a paro.
«El paro en si no se pudo haber dado si no es con la suma del mercado, la sociedad civil, estudiantes y demás sectores. Solo así se pudo lograr el paro con la suma de todos. Este es un ejemplo de coordinación».
Los 4 mercados de la ciudad lucen vacíos y solo un par de tramos están abiertos, días antes desde páginas de Facebook afines al régimen de Ortega se anunció que los 4 mercados y las operaciones de la ciudad estarían normales. Pero las calles de León evidencian lo contrario.


Para Aníbal Toruño, este paro de la ciudad colonial vale la pena y asegura que esta expresión de cerrar los negocios, y quedarse en las casas es una manera más de presionar al dictador
«Nicaragua se enfrenta al dilema de vencer la dictadura de Ortega. La obra es parar león, silenciar león y en el silencio decirle que se vaya Daniel Ortega».
Presión Popular cierra los bancos
La terminal de buses y microbuses de León está completamente cerrada. Según la defensora de derechos humanos Sara Henríquez, las cooperativas de transporte público y de taxis se sumaron al paro.
«Aquí en León está paralizado el transporte, incluso en las calles son pocos los taxis que andan. Además que la gente está en sus casas».


El único sector que abrió sus puertas fue el de los bancos. Según Henríquez, estos tuvieron que cerrar sus instalaciones a las 11 de la mañana por la presión popular.
«Los bancos fueron de los pocos que no quisieron ir al paro, la presión popular los obligó a cerrar temprano. Las micro financieras si lo hicieron desde el primer momento. En las calles hasta las vendedoras ambulantes decidieron parar».
Solo los afines al régimen no querían paro
Alexa Zamora, consultora en políticas públicas de juventudes, aseguró que solo un sector minúsculo de la sociedad leonesa que está a favor del régimen de Daniel Ortega no quiso ir al paro.
«Ahora la ciudad está paralizada en más del 89%, siempre hay un pequeño sector que se incomoda pero esta es una acción necesaria».


En muchos barrios de la ciudad las barricadas se han levantado para protegerse de ataques de las turbas orteguistas y de los saqueadores. Los habitantes han denunciado que una avioneta ha estado sobrevolando la ciudad desde tempranas horas.
Los hoteles en el centro de la ciudad están cerrados y muchos no tienen huéspedes. Las gasolineras no están vendiendo combustible, bares, restaurantes y otros comercios desde hace varios días estaban abriendo sus locales de manera irregular. Hoy ya no abrieron sus puertas.
La sociedad civil de León y los sectores que llamaron al paro de la ciudad hoy a las 3:00 pm brindarán una conferencia de prensa para informar el alcance que ha tenido esta maniobra de presión al régimen de Daniel Ortega que ha asesinado más de 146 personas desde el 19 de abril.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]