[vc_row][vc_column][vc_column_text]El recién elegido presidente de Costa Rica, Carlos Alvarado, en su primer viaje como mandatario, fue hacia la reunión del Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA) donde fue recibido y se le permitió ser de los primeros en asumir la palabra en el plenario.
El presidente Carlos Alvarado usó sus minutos en el pódium para demandar a la OEA “acciones contundentes”, para que en países como Nicaragua y Venezuela se logren sobrellevar la crisis de irrespeto a la democracia y los derechos humanos.
“Debemos utilizar todos los instrumentos del multilateralismo a nuestra disposición y ser capaces de brindar respuestas comunes, claras, contundentes y que coadyuven a sobrellevar situaciones de crisis”, recalcó Alvarado.
Esto ante las graves violaciones a los derechos humanos que se dan en Nicaragua y Venezuela. Particularmente, en el territorio nicaragüense desde hace 55 días se sufre una represión gubernamental a las manifestaciones de protestas pacificas que hasta el momento, según los defensores de derechos humanos, deja más de 140 asesinatos, miles de heridos, docenas de desaparecidos y detenciones arbitrarias.
El mandatario costarricense señaló que la crisis que vive Nicaragua desde hace casi dos meses es para Costa Rica “un motivo de consternación y preocupación”, ya que, indicó que a Nicaragua “nos unen lazos históricos, económicos y familiares, por ello estimamos positivo que se haya abordado el tema en una resolución de la OEA”.
Las palabras de Alvarado fueron más allá y señalaron que no basta con lo que se diga en la OEA si un Estado no cumple. “Resulta indispensable que el Gobierno de Nicaragua cumpla con las recomendaciones de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (porque) pese al llamado internacional las cosas siguen agravándose cada día (…) a pesar de los esfuerzos se siguen sumando muertes. (Es por ello que) esta difícil situación requiere de signos claros de voluntad de diálogo de todas las partes y un compromiso sobre un cronograma”, exhortó el presidente de Costa Rica.
Estados deben de acatar resoluciones internacionales
El presidente de Costa Rica hizo hincapié en que la OEA no tiene todas las soluciones para resolver las dificultades de cada estado miembro, porque todas las acciones de la organización “se ve limitada por un común denominador de las acciones u omisiones de los estados miembros”.
Por lo cual, Alvarado insistió que deben “diálogo emprendido desde el más profundo respeto debe encaminarse a temas que nos inquietan, aunque nos puedan incomodar. Tal es el caso del rompimiento de la democracia o el irrespeto de los derechos humanos, cuestiones fundamentales que debemos asumir con severidad, responsabilidad y compromiso que implican, así como el más ferviente reclamo de justicia”.
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]